Población: 18.038
Extensión: 5640 km²
Idioma: Kinyarwanda y francés, inglés de uso administrativo
Umutara es una ciudad de Ruanda.
Cargando mapa, por favor espera...
Su clima es tropical de sabana, con estaciones húmedas y secas bien marcadas.
| Mes | Máx / Min | Cantidad de lluvia |
|---|---|---|
| Enero | 26° / 15° | Muy alta (102 mm) |
| Febrero | 25° / 15° | Alta (74 mm) |
| Marzo | 25° / 15° | Muy alta (145 mm) |
| Abril | 24° / 15° | Muy alta (122 mm) |
| Mayo | 25° / 16° | Alta (80 mm) |
| Junio | 25° / 15° | Escasa (13 mm) |
| Julio | 26° / 15° | Escasa (9 mm) |
| Agosto | 26° / 16° | Media (37 mm) |
| Septiembre | 26° / 16° | Alta (97 mm) |
| Octubre | 25° / 15° | Muy alta (128 mm) |
| Noviembre | 25° / 15° | Extrema (154 mm) |
| Diciembre | 26° / 16° | Muy alta (130 mm) |
Mejor época para ir: De junio a septiembre es la mejor época para visitar ya que es la estación seca.
Cómo llegar: Se llega por carretera desde Kigali, con autobuses regulares.
Transporte público: Moto-taxis, minibuses y servicios de transporte compartido.
Taxis y movilidad: Moto-taxis predominan, junto a taxis privados y ciclistas.
Zonas para alojarse: Mejor alojarse en la localidad de Nyagatare por su cercanía a servicios.
Zonas comerciales: El centro de Nyagatare ofrece mercados, tiendas y pequeños centros comerciales.
Seguridad: Zona tranquila, con vigilancia comunitaria y bajo índice de delitos.
Platos típicos: Brochetas de cabra, isombe (hojas de yuca), ugali y pescado de lago; especial atención a platos a base de carne.
Bebidas locales: Cerveza local Primus, ikivuguto (leche fermentada) y zumos naturales.
Productos típicos: Café ruandés, tejidos, artesanías de cestería y miel local.
La región fue antigua tierra de pastoreo; Umutara cruza la mayor ruta de migración de cebras en Ruanda y su comunidad resalta por sistemas de riego cooperativo, siendo pionera en ganadería y producción lechera moderna del país, lo que la posiciona como motor económico y de reconciliación social.
Evolución histórica: Umutara fue parte del antiguo reino de Ruanda y se transformó significativamente tras el genocidio de 1994, sirviendo de hogar a refugiados y retornados, y experimentando importante desarrollo agrícola desde entonces.
Personajes importantes: Entre los personajes destacados están líderes comunitarios que impulsaron la reconciliación tras el genocidio, así como agricultores y empresarios que transformaron la economía local mediante innovación y cooperación.
Relieve: Principalmente planicies con ligeras colinas y sabanas, ideal para la ganadería.
Parques y áreas: Parque Nacional Akagera, zonas de humedales y varios lagos.
Monumentos: Monumentos al genocidio, memoriales locales y edificios administrativos históricos.
Museos y galerías: Museo de historia de Umutara, pequeñas galerías de arte local.
Eventos anuales: Festival de la Cultura, ferias agrícolas y celebraciones nacionales.
Barrios emblemáticos: Nyagatare, Kagitumba y Rwempasha son barrios emblemáticos y culturales.
Deportes locales: Fútbol, ciclismo, carreras tradicionales y deportes escolares.
1.132.686 | |
172.357 | |
89.600 | |
87.613 | |
86.685 | |
70.593 | |
63.883 | |
48.024 | |
47.203 | |
46.240 | |
40.341 | |
39.994 | |
33.832 | |
33.319 | |
32.504 | |
32.016 | |
31.086 | |
29.843 | |
29.726 | |
29.680 | |
29.293 | |
28.064 | |
27.059 | |
26.996 | |
25.647 | |
22.624 | |
21.029 | |
20.043 | |
19.021 | |
18.586 | |
18.038 | |
17.967 | |
16.369 | |
15.732 | |
15.695 | |
15.134 | |
14.523 | |
13.139 | |
5.842 |
Día de la Separación (1903): Cada 3 de noviembre, Panamá despliega 100 bandas colegiales en la Cinta Costera; diablicos sucios bailan en calle 50 y un espectáculo piro‐acuático ilumina el Puente de las Américas.
Día de la Independencia (1978): Cada 3 de noviembre, Dominica culmina su Mes de la Creole con el “National Day Parade” en Roseau, Kweyol Day de vestidos madras y el World Creole Music Festival a ritmo de bouyon y cadence-lypso.
Día de la Independencia (1986): Cada 3 de noviembre, los cuatro estados de Micronesia se turnan para albergar la parada cívica que celebra el Tratado de Libre Asociación de 1986: piraguas “wa” surcan las lagunas, se comparten cuencos de sakau y se izan las banderas de Chuuk, Pohnpei, Yap y Kosrae en Palikir.
Expo 2025 Osaka, Kansai: En la isla artificial de Yumeshima se ha instalado un anillo flotante de 2 km con vehículos autónomos, pabellones regenerativos y un «Time-Travel Taxi» de realidad mixta que recreará futuros posibles. 13 de abril de 2025 – 13 de octubre de 2025, Osaka.