Población: 18.586
Extensión: 50 km²
Idioma: Kinyarwanda, inglés, francés
Mugina es una ciudad de Ruanda.
Cargando mapa, por favor espera...
Templado ecuatorial, lluvias abundantes.
| Mes | Máx / Min | Cantidad de lluvia |
|---|---|---|
| Enero | 27° / 17° | Muy alta (103 mm) |
| Febrero | 27° / 17° | Alta (84 mm) |
| Marzo | 27° / 17° | Muy alta (134 mm) |
| Abril | 26° / 17° | Extrema (170 mm) |
| Mayo | 26° / 18° | Alta (86 mm) |
| Junio | 26° / 17° | Escasa (9 mm) |
| Julio | 27° / 17° | Muy escasa (4 mm) |
| Agosto | 28° / 18° | Media (38 mm) |
| Septiembre | 28° / 17° | Muy alta (143 mm) |
| Octubre | 27° / 17° | Muy alta (109 mm) |
| Noviembre | 26° / 17° | Extrema (171 mm) |
| Diciembre | 27° / 17° | Muy alta (135 mm) |
Mejor época para ir: Junio a septiembre es la época seca.
Cómo llegar: En bus o taxi desde Kigali, 34 km aprox.
Transporte público: Mototaxis, minibuses.
Taxis y movilidad: Taxis, bicicletas.
Zonas para alojarse: Centro de Mugina, alrededores de la avenida principal.
Zonas comerciales: Pequeñas tiendas y mercados en la plaza central.
Seguridad: Generalmente segura, presencia policial.
Platos típicos: Isombe (hojas de yuca con cacahuete), ugali, brochetas; coltivo de maíz, frijoles y plátano, todos parte esencial de la dieta popular y servidos en celebraciones y restaurantes locales.
Bebidas locales: Urwagwa (cerveza de plátano), ikivuguto (leche fermentada).
Productos típicos: Cestas tejidas, tejidos artesanales.
Mugina es famosa por una cascada oculta visitada solo por habitantes hasta hace poco; aquí también se celebran bodas tradicionales al aire libre donde la comunidad participa activamente, y sus mercados datan de antes de la independencia, siendo puntos de encuentro esenciales incluso hoy.
Evolución histórica: Mugina empezó como una aldea agrícola y fue creciendo lentamente. En la era colonial, sirvió como punto de apoyo para rutas comerciales. Durante su historia reciente, ha sido ejemplo de reconstrucción y resiliencia, mostrando avances en infraestructura y cohesión comunitaria.
Personajes importantes: Entre sus figuras más destacadas está Jean de Dieu Karambizi, líder comunitario clave en procesos de reconciliación tras los conflictos nacionales, así como mujeres emprendedoras que han impulsado el desarrollo agrícola y educativo de la zona.
Relieve: Rodeada de colinas suaves y terrenos agrícolas, está cerca de valles fértiles.
Parques y áreas: Parque Natural de Gisagara cercano.
Monumentos: Iglesia de Mugina, monumento a la paz.
Museos y galerías: Centro cultural de Mugina.
Eventos anuales: Feria del Maíz, Festival de la Paz.
Barrios emblemáticos: Kanyanza, Gakoma.
Deportes locales: Fútbol, baloncesto.
1.132.686 | |
172.357 | |
89.600 | |
87.613 | |
86.685 | |
70.593 | |
63.883 | |
48.024 | |
47.203 | |
46.240 | |
40.341 | |
39.994 | |
33.832 | |
33.319 | |
32.504 | |
32.016 | |
31.086 | |
29.843 | |
29.726 | |
29.680 | |
29.293 | |
28.064 | |
27.059 | |
26.996 | |
25.647 | |
22.624 | |
21.029 | |
20.043 | |
19.021 | |
18.586 | |
18.038 | |
17.967 | |
16.369 | |
15.732 | |
15.695 | |
15.134 | |
14.523 | |
13.139 | |
5.842 |
Día de la Separación (1903): Cada 3 de noviembre, Panamá despliega 100 bandas colegiales en la Cinta Costera; diablicos sucios bailan en calle 50 y un espectáculo piro‐acuático ilumina el Puente de las Américas.
Día de la Independencia (1978): Cada 3 de noviembre, Dominica culmina su Mes de la Creole con el “National Day Parade” en Roseau, Kweyol Day de vestidos madras y el World Creole Music Festival a ritmo de bouyon y cadence-lypso.
Día de la Independencia (1986): Cada 3 de noviembre, los cuatro estados de Micronesia se turnan para albergar la parada cívica que celebra el Tratado de Libre Asociación de 1986: piraguas “wa” surcan las lagunas, se comparten cuencos de sakau y se izan las banderas de Chuuk, Pohnpei, Yap y Kosrae en Palikir.
Expo 2025 Osaka, Kansai: En la isla artificial de Yumeshima se ha instalado un anillo flotante de 2 km con vehículos autónomos, pabellones regenerativos y un «Time-Travel Taxi» de realidad mixta que recreará futuros posibles. 13 de abril de 2025 – 13 de octubre de 2025, Osaka.