Población: 172.357
Extensión: 21 km²
Idioma: Kinyarwanda, francés, inglés
Gisenyi es una ciudad de Ruanda.
Cargando mapa, por favor espera...
Ecuatorial de altitud, templado con lluvias estacionales.
| Mes | Máx / Min | Cantidad de lluvia |
|---|---|---|
| Enero | 24° / 18° | Alta (73 mm) |
| Febrero | 24° / 18° | Alta (77 mm) |
| Marzo | 24° / 18° | Muy alta (130 mm) |
| Abril | 24° / 18° | Torrencial (254 mm) |
| Mayo | 24° / 18° | Torrencial (250 mm) |
| Junio | 24° / 18° | Muy alta (100 mm) |
| Julio | 24° / 18° | Media (46 mm) |
| Agosto | 25° / 18° | Muy alta (108 mm) |
| Septiembre | 24° / 17° | Extrema (182 mm) |
| Octubre | 25° / 18° | Extrema (159 mm) |
| Noviembre | 23° / 18° | Extrema (178 mm) |
| Diciembre | 23° / 18° | Muy alta (143 mm) |
Mejor época para ir: Junio a septiembre, temporada seca.
Cómo llegar: Desde Kigali en bus o coche privado en unas 3-4 horas.
Transporte público: Minibuses, mototaxis, buses urbanos.
Taxis y movilidad: Mototaxi, taxi convencional, alquiler de coches.
Zonas para alojarse: Zona lago Kivu, centro, barrios Serugeme y Rubona.
Zonas comerciales: Avenida costera, Rubavu Market, pequeñas tiendas locales.
Seguridad: Ciudad segura aunque se recomienda precaución ocasional en zonas poco iluminadas o fuera del núcleo central.
Platos típicos: Brochetas de pescado del Kivu, isombe (hojas de yuca), sambaza frito, arroz pilaf, ugali. La tradición gastronómica local fusiona ingredientes ruandeses con influencias congoleñas y africanas de los Grandes Lagos, dando protagonismo al pescado de lago y a preparaciones sencillas.
Bebidas locales: Urwagwa (cerveza de plátano), té negro local, Primus (cerveza ruandesa).
Productos típicos: Café, cestería, artesanía de tejido, pescado seco, ropa tradicional.
Gisenyi comparte frontera con Goma, RDC, lo que la convierte en uno de los pasos terrestres más transitados de África Central. Tras el genocidio, fue refugio y escenario de momentos históricos, y es célebre por sus aguas termales naturales utilizadas localmente y sus impresionantes atardeceres sobre el lago.
Evolución histórica: Gisenyi creció como colonia alemana y luego belga, desempeñando un papel clave en la explotación del lago Kivu. A lo largo del siglo XX, se transformó de puesto administrativo a ciudad turística, y fue relevante durante el conflicto ruandés de 1994 como enclave estratégico y refugio.
Personajes importantes: Destacan Pasteur Bizimungu, presidente de Ruanda nacido en la región, y líderes locales que promovieron acuerdos tras la guerra. Empresarios han impulsado el turismo y la educación, mientras figuras del deporte y la música han incrementado la proyección moderna de la ciudad.
Relieve: Ribera del lago Kivu, colinas, tierras volcánicas y playas.
Parques y áreas: Parque Rubavu, jardines del lago, playas urbanas.
Monumentos: Iglesia de la Inmaculada, muelle colonial, memoriales del genocidio.
Museos y galerías: Galería Ubumwe, museo local de historia.
Eventos anuales: Festival Internacional de Lago Kivu, carnaval de Rubavu.
Barrios emblemáticos: Rubona, Serugeme, Bugeshi, Nyamyumba.
Deportes locales: Vóley playa, ciclismo de montaña, pesca, fútbol.
1.132.686 | |
172.357 | |
89.600 | |
87.613 | |
86.685 | |
70.593 | |
63.883 | |
48.024 | |
47.203 | |
46.240 | |
40.341 | |
39.994 | |
33.832 | |
33.319 | |
32.504 | |
32.016 | |
31.086 | |
29.843 | |
29.726 | |
29.680 | |
29.293 | |
28.064 | |
27.059 | |
26.996 | |
25.647 | |
22.624 | |
21.029 | |
20.043 | |
19.021 | |
18.586 | |
18.038 | |
17.967 | |
16.369 | |
15.732 | |
15.695 | |
15.134 | |
14.523 | |
13.139 | |
5.842 |
Día de la Separación (1903): Cada 3 de noviembre, Panamá despliega 100 bandas colegiales en la Cinta Costera; diablicos sucios bailan en calle 50 y un espectáculo piro‐acuático ilumina el Puente de las Américas.
Día de la Independencia (1978): Cada 3 de noviembre, Dominica culmina su Mes de la Creole con el “National Day Parade” en Roseau, Kweyol Day de vestidos madras y el World Creole Music Festival a ritmo de bouyon y cadence-lypso.
Día de la Independencia (1986): Cada 3 de noviembre, los cuatro estados de Micronesia se turnan para albergar la parada cívica que celebra el Tratado de Libre Asociación de 1986: piraguas “wa” surcan las lagunas, se comparten cuencos de sakau y se izan las banderas de Chuuk, Pohnpei, Yap y Kosrae en Palikir.
Expo 2025 Osaka, Kansai: En la isla artificial de Yumeshima se ha instalado un anillo flotante de 2 km con vehículos autónomos, pabellones regenerativos y un «Time-Travel Taxi» de realidad mixta que recreará futuros posibles. 13 de abril de 2025 – 13 de octubre de 2025, Osaka.