Población: 13.217
Extensión: 125 km²
Idioma: Francés, árabe chadiano, dialectos sara
Baïbokoum es una ciudad de Chad.
Cargando mapa, por favor espera...
Tropical húmedo, con estación lluviosa de mayo a octubre.
Mes | Máx / Min | Cantidad de lluvia |
---|---|---|
Enero | 35° / 17° | Inapreciable (0 mm) |
Febrero | 37° / 19° | Inapreciable (0 mm) |
Marzo | 40° / 24° | Escasa (6 mm) |
Abril | 39° / 26° | Media (34 mm) |
Mayo | 38° / 26° | Alta (91 mm) |
Junio | 33° / 23° | Muy alta (104 mm) |
Julio | 31° / 22° | Torrencial (206 mm) |
Agosto | 31° / 21° | Torrencial (269 mm) |
Septiembre | 31° / 22° | Extrema (192 mm) |
Octubre | 33° / 22° | Media (45 mm) |
Noviembre | 36° / 19° | Escasa (7 mm) |
Diciembre | 35° / 17° | Inapreciable (0 mm) |
Mejor época para ir: De noviembre a febrero, por clima seco y templado.
Cómo llegar: Por carretera desde Moundou, buses y taxis interurbanos.
Transporte público: Mototaxis, minibuses y transporte a pie.
Taxis y movilidad: Taxis compartidos, mototaxis individuales, alquiler de bicicletas.
Zonas para alojarse: Centro, zonas residenciales cercanas al mercado.
Zonas comerciales: Mercado central, área de artesanías.
Seguridad: Seguridad moderada, precauciones en áreas poco iluminadas.
Platos típicos: Brochettes de cabra, guiso de mijo, salsa de gombó, pescado asado: la cocina combina ingredientes locales como cereales y carnes de corral con especias, técnicas heredadas de pueblos nómadas y tradiciones compartidas por etnias vecinas, dando sabor a la vida cotidiana y festividades.
Bebidas locales: Cerveza de mijo, jugo de tamarindo, té local.
Productos típicos: Cerámicas, tejidos de algodón, cestas y productos de mijo.
El nombre proviene de voces locales que significan “gran pueblo junto al agua”; en los años 50, fue centro de intercambio con comerciantes cameruneses; allí, según relatos orales, se reunían caravanas tan largas que se confundían con las migraciones de animales, y aún hoy la relación transfronteriza se celebra en coloridas ferias.
Evolución histórica: Originalmente fue un asentamiento tradicional, creció por su posición estratégica en rutas de comercio entre Chad y Camerún. A partir del siglo XX, experimentó transformaciones con la influencia colonial francesa, desarrollo agrícola y reciente llegada de actividades extractivas, lo que ha aumentado su diversidad étnica y relevancia regional.
Personajes importantes: Liderazgos locales como jefes tradicionales destacaron en la resistencia a la colonización; en la era moderna, figuras como Moussa Mahamat impulsaron el desarrollo educativo y salud, junto a activistas que luchan por la integración de etnias, reflejo del dinamismo sociopolítico de la comunidad.
Relieve: Zona de llanura con colinas bajas y suelos fértiles; cercana a sabanas y bosques.
Parques y áreas: Parque de la Sabana, áreas verdes urbanas.
Monumentos: Iglesia principal, mezquita central, casas tradicionales.
Museos y galerías: Centro cultural local con exposiciones temporales.
Eventos anuales: Fiestas de la Cosecha, celebraciones religiosas, ferias comerciales.
Barrios emblemáticos: Barrio Mercado, Barrio Sabana, Vieja Estación.
Deportes locales: Lucha tradicional, fútbol local, carreras populares.
1.359.526 | |
196.124 | |
139.983 | |
138.928 | |
82.677 | |
74.691 | |
70.942 | |
70.677 | |
63.699 | |
58.941 | |
54.109 | |
53.768 | |
51.389 | |
50.681 | |
47.972 | |
44.011 | |
41.871 | |
40.289 | |
39.944 | |
37.941 | |
35.100 | |
33.540 | |
32.721 | |
31.668 | |
30.936 | |
29.867 | |
29.793 | |
29.742 | |
28.401 | |
27.071 | |
26.095 | |
23.320 | |
22.806 | |
21.950 | |
21.274 | |
19.373 | |
18.604 | |
17.285 | |
17.281 | |
17.240 | |
17.132 | |
16.732 | |
15.939 | |
15.841 | |
15.431 | |
13.217 | |
13.087 | |
12.924 | |
12.901 | |
12.438 | |
11.294 | |
10.749 | |
10.577 | |
10.487 | |
9.598 | |
9.345 | |
9.321 | |
9.190 | |
8.799 | |
8.792 | |
7.729 | |
7.639 | |
7.139 | |
6.598 | |
4.611 | |
4.078 |