Población: 17.285
Extensión: Alrededor de 300 km²
Idioma: Francés, árabe chadiano y lenguas locales
Benoy es una ciudad de Chad.
Cargando mapa, por favor espera...
Clima semiárido, cálido todo el año.
Mes | Máx / Min | Cantidad de lluvia |
---|---|---|
Enero | 35° / 18° | Inapreciable (0 mm) |
Febrero | 37° / 20° | Inapreciable (0 mm) |
Marzo | 40° / 25° | Mínima (1 mm) |
Abril | 40° / 27° | Baja (20 mm) |
Mayo | 38° / 27° | Media (54 mm) |
Junio | 33° / 24° | Alta (95 mm) |
Julio | 31° / 23° | Torrencial (223 mm) |
Agosto | 30° / 22° | Torrencial (291 mm) |
Septiembre | 30° / 22° | Muy alta (150 mm) |
Octubre | 32° / 23° | Media (36 mm) |
Noviembre | 34° / 21° | Muy escasa (3 mm) |
Diciembre | 34° / 19° | Inapreciable (0 mm) |
Mejor época para ir: Entre noviembre y febrero, por temperaturas suaves.
Cómo llegar: Vía carretera desde Moundou o N'Djamena.
Transporte público: Mototaxis y minibuses colectivos.
Taxis y movilidad: Taxis motorizados y bicicletas.
Zonas para alojarse: Áreas céntricas y cercanías del mercado.
Zonas comerciales: Mercados y pequeños comercios tradicionales.
Seguridad: Generalmente seguro, aunque se recomienda precaución.
Platos típicos: Bouillie de mil (gachas de mijo), carne seca, salsa de gombó, y tortillas locales. Los ingredientes como el cacahuete y el mijo predominan, combinándose con carnes de caza y salsas especiadas que reflejan la diversidad cultural de Benoy y las prácticas nómadas.
Bebidas locales: Bili-bili (cerveza de mijo), zumos naturales de baobab y té negro.
Productos típicos: Artesanías, tejidos y objetos de madera.
Se cree que existen danzas que datan de más de cuatro siglos, y se conservan rituales tradicionales poco comunes en otras partes de Chad. Además, las mujeres de Benoy son reconocidas por su habilidad en el tejido y técnicas ancestrales de alfarería, lo que distingue al lugar en la región.
Evolución histórica: Benoy tiene una historia marcada por migraciones y la influencia de distintos reinos regionales. En la era colonial, fue escenario de tensiones entre potencias europeas y sociedades locales, conservando hasta hoy tradiciones vivas y una estructura social tradicional.
Personajes importantes: Destacan líderes comunitarios y ancestrales, así como figuras conocidas del folklore local que han jugado un papel relevante en la preservación de la cultura oral, además de algunos jefes representativos en movimientos regionales chadianos.
Relieve: Zonas bajas onduladas con áreas áridas cercanas al Sahel.
Parques y áreas: Espacios abiertos y plazas centrales de reunión.
Monumentos: Mercado central, mezquita local y arquitectura tradicional.
Museos y galerías: No existen museos formales, pero asociaciones mantienen colecciones de objetos.
Eventos anuales: Fiestas religiosas, ferias agrícolas y celebraciones tribales.
Barrios emblemáticos: Centro tradicional y periferia de antiguos asentamientos.
Deportes locales: Lucha tradicional, fútbol, carreras de caballos.
1.359.526 | |
196.124 | |
139.983 | |
138.928 | |
82.677 | |
74.691 | |
70.942 | |
70.677 | |
63.699 | |
58.941 | |
54.109 | |
53.768 | |
51.389 | |
50.681 | |
47.972 | |
44.011 | |
41.871 | |
40.289 | |
39.944 | |
37.941 | |
35.100 | |
33.540 | |
32.721 | |
31.668 | |
30.936 | |
29.867 | |
29.793 | |
29.742 | |
28.401 | |
27.071 | |
26.095 | |
23.320 | |
22.806 | |
21.950 | |
21.274 | |
19.373 | |
18.604 | |
17.285 | |
17.281 | |
17.240 | |
17.132 | |
16.732 | |
15.939 | |
15.841 | |
15.431 | |
13.217 | |
13.087 | |
12.924 | |
12.901 | |
12.438 | |
11.294 | |
10.749 | |
10.577 | |
10.487 | |
9.598 | |
9.345 | |
9.321 | |
9.190 | |
8.799 | |
8.792 | |
7.729 | |
7.639 | |
7.139 | |
6.598 | |
4.611 | |
4.078 |