Población: 15.841
Extensión: 105 km²
Idioma: Francés, Sara y árabe local
Bédiondo es una ciudad de Chad.
Cargando mapa, por favor espera...
Clima: Tropical seco con estación lluviosa de mayo a septiembre y temperaturas elevadas durante todo el año.
Mejor época para ir: De junio a septiembre, durante la estación lluviosa, cuando la vegetación está en su máximo esplendor.
Cómo llegar: Por carretera desde Moundou (60 km) o en transporte fluvial sobre el río Lanya.
Transporte público: Minibuses y mototaxis recorren toda la ciudad, siendo fáciles de encontrar y generalmente asequibles.
Taxis y movilidad: Taxis compartidos y mototaxis son los principales medios informales, accesibles y frecuentes.
Zonas para alojarse: Centro histórico, barrio Koudou y área de la estación.
Zonas comerciales: Mercado Central, Bazar Djoum, y Zoco de artesanía.
Seguridad: Bédiondo es relativamente segura salvo en ciertas áreas exteriores; cuenta con fuerte vigilancia comunitaria y buena presencia policial diurna.
Platos típicos: Guiso de cabra con mijo, salsas de okra, bolas de sorgo rellenas y “tilapia al horno bediondese” destacan como platos auténticos, siendo la experiencia culinaria local profundamente influenciada por tradiciones nómadas, ritos festivos y la abundancia de especias autóctonas.
Bebidas locales: Cerveza de mijo (Bili-bili), té especiado y zumo de tamarindo.
Productos típicos: Cerámica pintada, tejidos de algodón, aceites de karité y pequeñas esculturas de madera.
El nombre 'Bédiondo' proviene de una antigua palabra sara que significa “cruce de caminos”; la ciudad fue brevemente gobernada por una reina en el siglo XIX y cuenta con pozos de agua considerados sagrados, además de ser famosa por sus concursos de cuentos orales en la plaza central.
Evolución histórica: Durante el siglo XIX, Bédiondo fue un importante centro comercial entre comunidades locales y comerciantes árabes; atravesó cambios coloniales bajo el dominio francés, períodos de prosperidad agrícola, y tras la independencia, ha sido testigo de transformaciones ligadas al desarrollo de la infraestructura energética y educativa.
Personajes importantes: Entre los personajes relevantes están el líder tribal Mbaré Ngaro, quien consolidó la paz entre clanes vecinos, y la pedagoga Salamat Delaby, conocida por impulsar la escolarización femenina en el siglo XX y recibir premios internacionales por su labor.
Relieve: Está situada en una zona de sabana con colinas bajas y algunos afloramientos rocosos.
Parques y áreas: Parque Urbano Mbollé y zona ribereña de Yatali.
Monumentos: La mezquita central de Bédiondo y la estatua de la Unidad son sus principales puntos históricos.
Museos y galerías: Museo de la Cultura Bediondese y Galería Souma.
Eventos anuales: Festival de Música Sabana, Carnaval de Unidad y Feria Agrícola de agosto.
Barrios emblemáticos: Barrio Koudou, zona Vieille Ville y ribera de Yatali.
Deportes locales: Lucha tradicional, fútbol local (AS Bediondese), maratón anual y juego de “Peteku”.
1.359.526 | |
196.124 | |
139.983 | |
138.928 | |
82.677 | |
74.691 | |
70.942 | |
70.677 | |
63.699 | |
58.941 | |
54.109 | |
53.768 | |
51.389 | |
50.681 | |
47.972 | |
44.011 | |
41.871 | |
40.289 | |
39.944 | |
37.941 | |
35.100 | |
33.540 | |
32.721 | |
31.668 | |
30.936 | |
29.867 | |
29.793 | |
29.742 | |
28.401 | |
27.071 | |
26.095 | |
23.320 | |
22.806 | |
21.950 | |
21.274 | |
19.373 | |
18.604 | |
17.285 | |
17.281 | |
17.240 | |
17.132 | |
16.732 | |
15.939 | |
15.841 | |
15.431 | |
13.217 | |
13.087 | |
12.924 | |
12.901 | |
12.438 | |
11.294 | |
10.749 | |
10.577 | |
10.487 | |
9.598 | |
9.345 | |
9.321 | |
9.190 | |
8.799 | |
8.792 | |
7.729 | |
7.639 | |
7.139 | |
6.598 | |
4.611 | |
4.078 |