Población: 50.681
Extensión: 47 km²
Idioma: Arabe, francés, y lengua Kanembu
Mao es una ciudad de Chad.
Cargando mapa, por favor espera...
Semiárido.
Mes | Máx / Min | Cantidad de lluvia |
---|---|---|
Enero | 29° / 15° | Inapreciable (0 mm) |
Febrero | 31° / 17° | Mínima (0 mm) |
Marzo | 37° / 23° | Inapreciable (0 mm) |
Abril | 41° / 26° | Mínima (0 mm) |
Mayo | 42° / 28° | Inapreciable (0 mm) |
Junio | 39° / 28° | Escasa (14 mm) |
Julio | 36° / 26° | Media (31 mm) |
Agosto | 34° / 25° | Alta (74 mm) |
Septiembre | 36° / 25° | Baja (18 mm) |
Octubre | 37° / 24° | Escasa (5 mm) |
Noviembre | 34° / 21° | Inapreciable (0 mm) |
Diciembre | 30° / 17° | Inapreciable (0 mm) |
Mejor época para ir: Noviembre a febrero.
Cómo llegar: Vía terrestre desde N'Djamena, rutas nacionales.
Transporte público: Moto-taxis, minibuses.
Taxis y movilidad: Taxis compartidos, alquileres privados.
Zonas para alojarse: Centro, alrededores del mercado.
Zonas comerciales: Mercado Central de Mao.
Seguridad: Relativamente segura, pero requiere precaución nocturna.
Platos típicos: Djerma, estofado de cabra con mijo, arroz con salsa de sésamo y carne seca, muy típico en celebraciones y vida diaria; los platos reflejan la influencia saheliana, uso de productos locales y especias.
Bebidas locales: Karkanji, bebida a base de hibisco y especias, y té negro fuerte.
Productos típicos: Artesanías en cuero y tejidos tradicionales.
La ciudad se considera la "puerta del desierto" en Chad; destaca porque cada año tribus nómadas se reúnen en el mercado principal para intercambiar camellos, ganado y relatos, reforzando la identidad nómada y el sentido comunitario de la región.
Evolución histórica: Mao surgió como un asentamiento estratégico en la ruta comercial del Sahel y se consolidó en el periodo colonial francés. Durante la independencia de Chad en 1960, la ciudad experimentó cambios políticos y sociales considerables, convirtiéndose en centro administrativo y clave militar durante diversos conflictos internos.
Personajes importantes: Figuras como Moussa King, líder comunitario, han sido significativas en preservar la cultura local. Entre los personajes históricos se destaca Djamous, poeta y narrador tradicional reconocido por difundir las historias del Kanem y contribuir en la integración social.
Relieve: Mayormente llana, con algunas elevaciones arenosas y suelos de sabana.
Parques y áreas: Parque de la Sabana.
Monumentos: Gran Mezquita de Mao.
Museos y galerías: Museo Tradicional de Kanem.
Eventos anuales: Festival del Kanem, Fête du Sahel.
Barrios emblemáticos: Quartier Administratif, Quartier Makay.
Deportes locales: Lucha tradicional, carreras de caballos.
1.359.526 | |
196.124 | |
139.983 | |
138.928 | |
82.677 | |
74.691 | |
70.942 | |
70.677 | |
63.699 | |
58.941 | |
54.109 | |
53.768 | |
51.389 | |
50.681 | |
47.972 | |
44.011 | |
41.871 | |
40.289 | |
39.944 | |
37.941 | |
35.100 | |
33.540 | |
32.721 | |
31.668 | |
30.936 | |
29.867 | |
29.793 | |
29.742 | |
28.401 | |
27.071 | |
26.095 | |
23.320 | |
22.806 | |
21.950 | |
21.274 | |
19.373 | |
18.604 | |
17.285 | |
17.281 | |
17.240 | |
17.132 | |
16.732 | |
15.939 | |
15.841 | |
15.431 | |
13.217 | |
13.087 | |
12.924 | |
12.901 | |
12.438 | |
11.294 | |
10.749 | |
10.577 | |
10.487 | |
9.598 | |
9.345 | |
9.321 | |
9.190 | |
8.799 | |
8.792 | |
7.729 | |
7.639 | |
7.139 | |
6.598 | |
4.611 | |
4.078 |