Población: 9.345
Extensión: 350 km²
Idioma: Árabe chadiano, francés
Kirdimi es una ciudad de Chad.
Cargando mapa, por favor espera...
Desértico cálido, con grandes fluctuaciones térmicas.
| Mes | Máx / Min | Cantidad de lluvia |
|---|---|---|
| Enero | 27° / 14° | Mínima (0 mm) |
| Febrero | 29° / 15° | Muy escasa (3 mm) |
| Marzo | 35° / 20° | Inapreciable (0 mm) |
| Abril | 41° / 25° | Inapreciable (0 mm) |
| Mayo | 43° / 27° | Inapreciable (0 mm) |
| Junio | 43° / 29° | Inapreciable (0 mm) |
| Julio | 42° / 29° | Mínima (1 mm) |
| Agosto | 41° / 29° | Alta (69 mm) |
| Septiembre | 40° / 28° | Inapreciable (0 mm) |
| Octubre | 37° / 24° | Inapreciable (0 mm) |
| Noviembre | 33° / 19° | Inapreciable (0 mm) |
| Diciembre | 28° / 15° | Inapreciable (0 mm) |
Mejor época para ir: Entre noviembre y febrero para evitar el calor extremo.
Cómo llegar: Vía aérea a Faya, luego carretera regional.
Transporte público: Moto-taxis, minibuses y furgonetas.
Taxis y movilidad: Taxis y alquiler de todoterrenos disponibles.
Zonas para alojarse: Zona Centro y Barrio del Oasis.
Zonas comerciales: Mercado del Centro y Avenida de la Palmera.
Seguridad: Relativamente segura pero se recomienda precaución nocturna.
Platos típicos: Jarret de bœuf, couscous sahariano, pan tchadois, y guisos de cabra resumen la riqueza gastronómica local, influida por ingredientes del desierto y tradiciones nómadas.
Bebidas locales: Té fuerte, bissap, zumos de dátiles.
Productos típicos: Telas teñidas a mano, artesanía de cuero, joyería bereber.
Durante el Festival de la Luna, los habitantes construyen intrincados laberintos de arena; además, la ciudad aún conserva antiguas cisternas subterráneas, usadas como refugio y almacenamiento de agua durante los históricos asedios saharianos.
Evolución histórica: Kirdimi ha sido históricamente un importante enclave de intercambio entre etnias beduinas y pueblos sedentarios. Su desarrollo estuvo fuertemente ligado a las rutas comerciales del Sahara, y en el siglo XX consolidó su posición como centro regional tras la independencia de Chad.
Personajes importantes: Líderes tribales influyentes han marcado la vida política de Kirdimi, especialmente Sheik Ali Mahamat, destacado mediador durante la transición política de Chad, y la poetisa Zeneiba Nadji, reconocida por su contribución cultural y la representación de la tradición oral local.
Relieve: Mesetas rocosas, oasis y formaciones típicas del Sahara africano.
Parques y áreas: Parque del Oasis y Área protegida Ennedi.
Monumentos: Antiguos fuertes defensivos, mezquita central y petroglifos.
Museos y galerías: Museo local de historia oral y arte sahariano.
Eventos anuales: Festival de la Luna, Feria de Camellos.
Barrios emblemáticos: Barrio del Oasis, Quartier Marché.
Deportes locales: Carreras de camellos, lucha tradicional.
1.359.526 | |
196.124 | |
139.983 | |
138.928 | |
82.677 | |
74.691 | |
70.942 | |
70.677 | |
63.699 | |
58.941 | |
54.109 | |
53.768 | |
51.389 | |
50.681 | |
47.972 | |
44.011 | |
41.871 | |
40.289 | |
39.944 | |
37.941 | |
35.100 | |
33.540 | |
32.721 | |
31.668 | |
30.936 | |
29.867 | |
29.793 | |
29.742 | |
28.401 | |
27.071 | |
26.095 | |
23.320 | |
22.806 | |
21.950 | |
21.274 | |
19.373 | |
18.604 | |
17.285 | |
17.281 | |
17.240 | |
17.132 | |
16.732 | |
15.939 | |
15.841 | |
15.431 | |
13.217 | |
13.087 | |
12.924 | |
12.901 | |
12.438 | |
11.294 | |
10.749 | |
10.577 | |
10.487 | |
9.598 | |
9.345 | |
9.321 | |
9.190 | |
8.799 | |
8.792 | |
7.729 | |
7.639 | |
7.139 | |
6.598 | |
4.611 | |
4.078 |
Día de la Separación (1903): Cada 3 de noviembre, Panamá despliega 100 bandas colegiales en la Cinta Costera; diablicos sucios bailan en calle 50 y un espectáculo piro‐acuático ilumina el Puente de las Américas.
Día de la Independencia (1978): Cada 3 de noviembre, Dominica culmina su Mes de la Creole con el “National Day Parade” en Roseau, Kweyol Day de vestidos madras y el World Creole Music Festival a ritmo de bouyon y cadence-lypso.
Día de la Independencia (1986): Cada 3 de noviembre, los cuatro estados de Micronesia se turnan para albergar la parada cívica que celebra el Tratado de Libre Asociación de 1986: piraguas “wa” surcan las lagunas, se comparten cuencos de sakau y se izan las banderas de Chuuk, Pohnpei, Yap y Kosrae en Palikir.
Expo 2025 Osaka, Kansai: En la isla artificial de Yumeshima se ha instalado un anillo flotante de 2 km con vehículos autónomos, pabellones regenerativos y un «Time-Travel Taxi» de realidad mixta que recreará futuros posibles. 13 de abril de 2025 – 13 de octubre de 2025, Osaka.