Población: 21.274
Extensión: 4.6 km²
Idioma: Español
Maro es una ciudad de Chad.
Cargando mapa, por favor espera...
Mediterráneo, veranos cálidos e inviernos suaves.
| Mes | Máx / Min | Cantidad de lluvia |
|---|---|---|
| Enero | 36° / 17° | Inapreciable (0 mm) |
| Febrero | 38° / 19° | Inapreciable (0 mm) |
| Marzo | 40° / 24° | Escasa (6 mm) |
| Abril | 39° / 26° | Escasa (11 mm) |
| Mayo | 37° / 26° | Alta (73 mm) |
| Junio | 33° / 23° | Extrema (173 mm) |
| Julio | 31° / 22° | Torrencial (264 mm) |
| Agosto | 31° / 22° | Torrencial (294 mm) |
| Septiembre | 31° / 22° | Torrencial (208 mm) |
| Octubre | 34° / 22° | Alta (83 mm) |
| Noviembre | 36° / 20° | Muy escasa (3 mm) |
| Diciembre | 36° / 17° | Inapreciable (0 mm) |
Mejor época para ir: Primavera y comienzos de otoño.
Cómo llegar: Autovía A-7 y autobús desde Málaga o Granada.
Transporte público: Linea de bus Nerja-Maro y lanzaderas turísticas.
Taxis y movilidad: Taxis disponibles en Nerja y servicios privados locales.
Zonas para alojarse: Centro y entorno rural, especialmente junto al mirador.
Zonas comerciales: Pequeños comercios, mercadillos y tiendas de productos locales.
Seguridad: Zona tranquila y segura para residentes y turistas.
Platos típicos: Espetos de sardinas, migas, ensaladilla de pimientos asados, aguacates y chirimoyas de la zona. Platos de fuerte tradición local, integrando productos del mar y de la huerta con recetas ancestrales que se transmiten de generación en generación en Maro.
Bebidas locales: Vino moscatel, agua de chirimoya, cerveza artesanal local.
Productos típicos: Cerámica, miel, subtropicales (aguacate, chirimoya), encurtidos.
En Maro existe una tradición de encender hogueras en la víspera de San Juan en la playa. El agua de las cabras en la Cueva de Maro tiene leyendas mágicas, y Maro sirvió de refugio en la guerra civil. Hay pinturas rupestres milenarias aún por descubrir.
Evolución histórica: Maro ha pasado de ser un pequeño asentamiento agrícola fundado tras la Reconquista a un tranquilo núcleo turístico. El desarrollo moderno se impulsó con la construcción de la carretera y su proximidad a Nerja, transformando la economía hacia el turismo y el cultivo subtropical.
Personajes importantes: Destacan Blas Infante, padre del andalucismo, y figuras locales como agricultores y artesanos que han mantenido viva la tradición. Personajes contemporáneos incluyen emprendedores agrícolas y promotores culturales ligados a festivales y actividades medioambientales.
Relieve: Acantilados costeros, cuevas y barrancos.
Parques y áreas: Paraje natural de los Acantilados de Maro-Cerro Gordo.
Monumentos: Acueducto del Águila, Cuevas de Maro, iglesia de Nuestra Señora de las Maravillas.
Museos y galerías: Centro de Interpretación de las Cuevas de Nerja.
Eventos anuales: Feria de las Maravillas, festivales de jazz y eventos de espeleología.
Barrios emblemáticos: Barrio Alto, entorno de la Iglesia, miradores.
Deportes locales: Senderismo, kayak, buceo, pesca deportiva.
1.359.526 | |
196.124 | |
139.983 | |
138.928 | |
82.677 | |
74.691 | |
70.942 | |
70.677 | |
63.699 | |
58.941 | |
54.109 | |
53.768 | |
51.389 | |
50.681 | |
47.972 | |
44.011 | |
41.871 | |
40.289 | |
39.944 | |
37.941 | |
35.100 | |
33.540 | |
32.721 | |
31.668 | |
30.936 | |
29.867 | |
29.793 | |
29.742 | |
28.401 | |
27.071 | |
26.095 | |
23.320 | |
22.806 | |
21.950 | |
21.274 | |
19.373 | |
18.604 | |
17.285 | |
17.281 | |
17.240 | |
17.132 | |
16.732 | |
15.939 | |
15.841 | |
15.431 | |
13.217 | |
13.087 | |
12.924 | |
12.901 | |
12.438 | |
11.294 | |
10.749 | |
10.577 | |
10.487 | |
9.598 | |
9.345 | |
9.321 | |
9.190 | |
8.799 | |
8.792 | |
7.729 | |
7.639 | |
7.139 | |
6.598 | |
4.611 | |
4.078 |
Día de la Separación (1903): Cada 3 de noviembre, Panamá despliega 100 bandas colegiales en la Cinta Costera; diablicos sucios bailan en calle 50 y un espectáculo piro‐acuático ilumina el Puente de las Américas.
Día de la Independencia (1978): Cada 3 de noviembre, Dominica culmina su Mes de la Creole con el “National Day Parade” en Roseau, Kweyol Day de vestidos madras y el World Creole Music Festival a ritmo de bouyon y cadence-lypso.
Día de la Independencia (1986): Cada 3 de noviembre, los cuatro estados de Micronesia se turnan para albergar la parada cívica que celebra el Tratado de Libre Asociación de 1986: piraguas “wa” surcan las lagunas, se comparten cuencos de sakau y se izan las banderas de Chuuk, Pohnpei, Yap y Kosrae en Palikir.
Expo 2025 Osaka, Kansai: En la isla artificial de Yumeshima se ha instalado un anillo flotante de 2 km con vehículos autónomos, pabellones regenerativos y un «Time-Travel Taxi» de realidad mixta que recreará futuros posibles. 13 de abril de 2025 – 13 de octubre de 2025, Osaka.