Población: 41.524
Extensión: 390 km²
Idioma: Francés, más dialectos fang y myene
Akanda es una ciudad de Gabón.
Cargando mapa, por favor espera...
Ecuatorial tropical, cálido y húmedo, con lluvias intensas entre septiembre y mayo.
| Mes | Máx / Min | Cantidad de lluvia |
|---|---|---|
| Enero | 31° / 25° | Torrencial (237 mm) |
| Febrero | 31° / 25° | Torrencial (245 mm) |
| Marzo | 31° / 25° | Torrencial (447 mm) |
| Abril | 31° / 25° | Torrencial (297 mm) |
| Mayo | 31° / 25° | Torrencial (337 mm) |
| Junio | 29° / 25° | Muy alta (129 mm) |
| Julio | 28° / 24° | Baja (18 mm) |
| Agosto | 28° / 24° | Media (49 mm) |
| Septiembre | 29° / 24° | Muy alta (118 mm) |
| Octubre | 29° / 24° | Torrencial (378 mm) |
| Noviembre | 30° / 24° | Torrencial (481 mm) |
| Diciembre | 30° / 25° | Torrencial (262 mm) |
Mejor época para ir: Junio a septiembre, temporada seca y temperaturas moderadas.
Cómo llegar: Vía Libreville, trayecto en taxi o bus, carreteras desde la capital.
Transporte público: Minibuses y taxis colectivos, pocas líneas regulares, predominio de informalidad.
Taxis y movilidad: Taxis compartidos disponibles, motos-taxi, aplicaciones móviles limitadas.
Zonas para alojarse: Zona centro de Akanda, barrios costeros, cerca del parque nacional.
Zonas comerciales: Mercado central, zona de artesanías cerca del puerto, varias tiendas locales.
Seguridad: Relativamente segura, aunque el comercio informal implica precaución extra; vigilancia policial en áreas de turistas.
Platos típicos: Sopa ndolé (hojas amargas con carne), pescado a la brasa con plátanos fritos, atanga (fruto local cocido) y poulet nyembwe; tradición culinaria influida por la costa y la cultura fang y myene.
Bebidas locales: Vino de palma, malamba (licor de caña), jugos locales de mango y fruta de la pasión.
Productos típicos: Artesanía en madera, tejidos fang, especias, esculturitas animales y productos del manglar.
En Akanda se han registrado avistamientos de especies únicas de aves migratorias en sus manglares; aunque es joven, es uno de los municipios de mayor crecimiento en Gabón y su Parque Nacional es vital para tortugas marinas, siendo refugio para flamencos y manatíes africanos.
Evolución histórica: Akanda emergió como una villa pesquera que creció gracias a su estratégica ubicación costera. Su desarrollo se consolidó tras la independencia de Gabón en 1960, con fuerte migración interna y mejoras en infraestructuras, integrándose al área metropolitana de Libreville y situándose como polo de biodiversidad.
Personajes importantes: Léon-Benz Ngoubou, ecologista y político local, y varios líderes ambientales han impulsado la conservación del Parque Nacional, siendo reconocidos por su trabajo en protección de fauna y empoderamiento comunitario.
Relieve: Llanuras costeras, manglares, estuarios y zonas parcialmente boscosas.
Parques y áreas: Parque Nacional de Akanda, Reserva de Fauna y Manglares.
Monumentos: Parque Nacional de Akanda, iglesia de Saint-Louis, faro de Akanda.
Museos y galerías: Museo Cultural de Akanda, galerías comunitarias de arte.
Eventos anuales: Festival de la Biodiversidad, celebraciones de independencia nacional.
Barrios emblemáticos: Quartier centre, Moussoukou, La Sablière.
Deportes locales: Fútbol, lucha tradicional fang, pesca deportiva.
846.090 | |
164.018 | |
132.895 | |
95.313 | |
72.939 | |
71.099 | |
62.445 | |
46.605 | |
43.342 | |
41.524 | |
36.108 | |
33.561 | |
30.830 | |
24.823 | |
14.411 | |
12.962 | |
12.565 | |
10.522 | |
9.287 | |
8.810 | |
8.780 | |
8.629 | |
8.265 | |
8.241 | |
8.105 | |
7.259 | |
7.238 | |
7.069 | |
6.274 | |
5.734 |
Día de la Separación (1903): Cada 3 de noviembre, Panamá despliega 100 bandas colegiales en la Cinta Costera; diablicos sucios bailan en calle 50 y un espectáculo piro‐acuático ilumina el Puente de las Américas.
Día de la Independencia (1978): Cada 3 de noviembre, Dominica culmina su Mes de la Creole con el “National Day Parade” en Roseau, Kweyol Day de vestidos madras y el World Creole Music Festival a ritmo de bouyon y cadence-lypso.
Día de la Independencia (1986): Cada 3 de noviembre, los cuatro estados de Micronesia se turnan para albergar la parada cívica que celebra el Tratado de Libre Asociación de 1986: piraguas “wa” surcan las lagunas, se comparten cuencos de sakau y se izan las banderas de Chuuk, Pohnpei, Yap y Kosrae en Palikir.
Expo 2025 Osaka, Kansai: En la isla artificial de Yumeshima se ha instalado un anillo flotante de 2 km con vehículos autónomos, pabellones regenerativos y un «Time-Travel Taxi» de realidad mixta que recreará futuros posibles. 13 de abril de 2025 – 13 de octubre de 2025, Osaka.