Población: 62.445
Extensión: 50 km²
Idioma: Francés, fang y otras lenguas bantúes
Ntoum es una ciudad de Gabón.
Cargando mapa, por favor espera...
Ecuatorial húmedo, lluvias frecuentes todo el año.
| Mes | Máx / Min | Cantidad de lluvia |
|---|---|---|
| Enero | 31° / 25° | Torrencial (237 mm) |
| Febrero | 31° / 25° | Torrencial (245 mm) |
| Marzo | 31° / 25° | Torrencial (447 mm) |
| Abril | 31° / 25° | Torrencial (297 mm) |
| Mayo | 31° / 25° | Torrencial (337 mm) |
| Junio | 29° / 25° | Muy alta (129 mm) |
| Julio | 28° / 24° | Baja (18 mm) |
| Agosto | 28° / 24° | Media (49 mm) |
| Septiembre | 29° / 24° | Muy alta (118 mm) |
| Octubre | 29° / 24° | Torrencial (378 mm) |
| Noviembre | 30° / 24° | Torrencial (481 mm) |
| Diciembre | 30° / 25° | Torrencial (262 mm) |
Mejor época para ir: Junio a septiembre por el tiempo más seco.
Cómo llegar: A 40 km de Libreville, enlazada por carretera nacional y ferrocarril Transgabonés.
Transporte público: Minibuses urbanos y taxis compartidos.
Taxis y movilidad: Taxis colectivas, motos-taxis y transporte privado.
Zonas para alojarse: Centro y alrededores de la estación de tren.
Zonas comerciales: Mercados locales y tiendas cerca de la estación.
Seguridad: Generalmente segura, precaución en áreas periféricas o poco iluminadas.
Platos típicos: Brochetas de carne de buey, pollo en salsa de cacahuete y pescado ahumado destacan. También muy comunes el manioc y fufu, así como guisos de vegetales y salsas picantes.
Bebidas locales: Vino de palma, cerveza local Regab y bebidas de frutas tropicales.
Productos típicos: Cestas trenzadas, estatuillas de madera y tejidos de fibras.
Ntoum tiene una de las mayores cementeras de Gabón y su economía gira en torno a materiales de construcción y madera. Es famosa por su pequeño museo ferroviario, y también por la migración rural que ha configurado su diversidad étnica. Su mercado principal es muy visitado los fines de semana por comerciantes de la región.
Evolución histórica: Originalmente un pequeño asentamiento agrícola, Ntoum experimentó un rápido desarrollo en las décadas recientes por su proximidad a Libreville. El crecimiento de la industria, especialmente la cementera y la forestal, y su conexión ferroviaria la han convertido en un punto estratégico económico.
Personajes importantes: Destacan personajes políticos regionales influyentes que impulsaron el desarrollo de la ciudad, así como líderes comunitarios notables en la gestión local y también figuras empresariales relevantes en sectores como la madera y productos minerales. Varios artistas y futbolistas locales han alcanzado proyección nacional.
Relieve: Terreno mayormente llano con suaves colinas y vegetación selvática.
Parques y áreas: Reserva natural Mondah, parques barriales.
Monumentos: Iglesia de San Pedro, antiguos edificios coloniales.
Museos y galerías: Centro cultural local y pequeñas galerías de arte.
Eventos anuales: Festival tradicional Mbogu, celebraciones patrias de Gabón.
Barrios emblemáticos: Barrio Bissegue, zona de la estación y sector cementero.
Deportes locales: Fútbol, ciclismo y lucha tradicional gabonesa.
846.090 | |
164.018 | |
132.895 | |
95.313 | |
72.939 | |
71.099 | |
62.445 | |
46.605 | |
43.342 | |
41.524 | |
36.108 | |
33.561 | |
30.830 | |
24.823 | |
14.411 | |
12.962 | |
12.565 | |
10.522 | |
9.287 | |
8.810 | |
8.780 | |
8.629 | |
8.265 | |
8.241 | |
8.105 | |
7.259 | |
7.238 | |
7.069 | |
6.274 | |
5.734 |
Día de la Separación (1903): Cada 3 de noviembre, Panamá despliega 100 bandas colegiales en la Cinta Costera; diablicos sucios bailan en calle 50 y un espectáculo piro‐acuático ilumina el Puente de las Américas.
Día de la Independencia (1978): Cada 3 de noviembre, Dominica culmina su Mes de la Creole con el “National Day Parade” en Roseau, Kweyol Day de vestidos madras y el World Creole Music Festival a ritmo de bouyon y cadence-lypso.
Día de la Independencia (1986): Cada 3 de noviembre, los cuatro estados de Micronesia se turnan para albergar la parada cívica que celebra el Tratado de Libre Asociación de 1986: piraguas “wa” surcan las lagunas, se comparten cuencos de sakau y se izan las banderas de Chuuk, Pohnpei, Yap y Kosrae en Palikir.
Expo 2025 Osaka, Kansai: En la isla artificial de Yumeshima se ha instalado un anillo flotante de 2 km con vehículos autónomos, pabellones regenerativos y un «Time-Travel Taxi» de realidad mixta que recreará futuros posibles. 13 de abril de 2025 – 13 de octubre de 2025, Osaka.