Población: 7.259
Extensión: 5,930 km²
Idioma: Francés, lenguas bantú locales (fang, kota y otras)
Booué es una ciudad de Gabón.
Cargando mapa, por favor espera...
Ecuatorial, cálido y húmedo durante todo el año, abundantes lluvias, temperaturas medias de 25-27°C.
| Mes | Máx / Min | Cantidad de lluvia |
|---|---|---|
| Enero | 31° / 21° | Alta (94 mm) |
| Febrero | 31° / 21° | Muy alta (102 mm) |
| Marzo | 30° / 21° | Extrema (177 mm) |
| Abril | 30° / 21° | Torrencial (222 mm) |
| Mayo | 30° / 21° | Torrencial (227 mm) |
| Junio | 29° / 20° | Muy alta (115 mm) |
| Julio | 28° / 20° | Media (60 mm) |
| Agosto | 28° / 20° | Media (53 mm) |
| Septiembre | 29° / 21° | Extrema (182 mm) |
| Octubre | 29° / 21° | Torrencial (289 mm) |
| Noviembre | 29° / 21° | Torrencial (305 mm) |
| Diciembre | 30° / 21° | Extrema (168 mm) |
Mejor época para ir: De junio a septiembre, durante la estación seca, permite mejor acceso y menores lluvias.
Cómo llegar: Acceso principalmente por tren Transgabonais desde Libreville, también por carretera y, esporádicamente, transporte fluvial.
Transporte público: Minibuses, taxis colectivos, moto-taxis y taxis urbanos limitados.
Taxis y movilidad: Servicios de taxi locales, moto-taxis y coches particulares para trayectos cortos o traslados interurbanos.
Zonas para alojarse: Centro de la ciudad, áreas próximas a la estación de tren y avenidas principales.
Zonas comerciales: Zona de los mercados, tiendas de abarrotes y pequeños comercios locales.
Seguridad: Relativamente segura, aunque se recomienda tomar precauciones habituales, especialmente de noche.
Platos típicos: Destacan platos como el nyembwe chicken (pollo en salsa de palma), pescados de río ahumados, cassava y plátanos fritos, además de sopas vegetales que reflejan la tradición bantú y la abundancia de productos de la selva.
Bebidas locales: Vinos de palma, jugos de frutas tropicales y cervezas producidas en la región entre las bebidas más comunes.
Productos típicos: Esculturas en madera, cestería, arte bantú y productos agrícolas frescos como plátano, mandioca y miel silvestre.
Se afirma que su nombre proviene del río Ogooué y un árbol centenario, que es considerado lugar sagrado. La ciudad es famosa por ser punto de partida hacia áreas selváticas poco exploradas y recibe botánicos y ornitólogos internacionales que documentan especies únicas en Gabón.
Evolución histórica: Originalmente poblada por pueblos bantúes, Booué creció con la llegada del ferrocarril en tiempos coloniales franceses. Actualmente es un centro administrativo y punto de conexión en el interior de Gabón, con economía basada en actividades agrícolas y servicios.
Personajes importantes: Entre los personajes relevantes se encuentra André Raponda Walker, misionero y etnógrafo gabonés, y líderes comunitarios bantúes que han sido custodios de tradiciones locales, influyendo en la vida cultural, religiosa y social.
Relieve: Región de selvas densas, colinas bajas, cercana al río Ogooué y rodeada de amplias zonas forestales.
Parques y áreas: Áreas verdes en las afueras, junto al río y zonas selváticas, apreciadas por senderistas y observadores de aves.
Monumentos: Iglesia Saint-Paul, monumento colonial, plaza central y mercados locales.
Museos y galerías: No hay grandes museos, pero existen pequeñas galerías comunitarias y exposiciones de arte local.
Eventos anuales: Día de la Independencia el 17 de agosto, festivales tradicionales bantúes, celebraciones religiosas y ferias locales.
Barrios emblemáticos: Barrio central, zona la Mission, sector ferroviario y barrios ribereños.
Deportes locales: Fútbol local y competiciones escolares de atletismo, junto a pesca deportiva en el río.
846.090 | |
164.018 | |
132.895 | |
95.313 | |
72.939 | |
71.099 | |
62.445 | |
46.605 | |
43.342 | |
41.524 | |
36.108 | |
33.561 | |
30.830 | |
24.823 | |
14.411 | |
12.962 | |
12.565 | |
10.522 | |
9.287 | |
8.810 | |
8.780 | |
8.629 | |
8.265 | |
8.241 | |
8.105 | |
7.259 | |
7.238 | |
7.069 | |
6.274 | |
5.734 |
Día de la Separación (1903): Cada 3 de noviembre, Panamá despliega 100 bandas colegiales en la Cinta Costera; diablicos sucios bailan en calle 50 y un espectáculo piro‐acuático ilumina el Puente de las Américas.
Día de la Independencia (1978): Cada 3 de noviembre, Dominica culmina su Mes de la Creole con el “National Day Parade” en Roseau, Kweyol Day de vestidos madras y el World Creole Music Festival a ritmo de bouyon y cadence-lypso.
Día de la Independencia (1986): Cada 3 de noviembre, los cuatro estados de Micronesia se turnan para albergar la parada cívica que celebra el Tratado de Libre Asociación de 1986: piraguas “wa” surcan las lagunas, se comparten cuencos de sakau y se izan las banderas de Chuuk, Pohnpei, Yap y Kosrae en Palikir.
Expo 2025 Osaka, Kansai: En la isla artificial de Yumeshima se ha instalado un anillo flotante de 2 km con vehículos autónomos, pabellones regenerativos y un «Time-Travel Taxi» de realidad mixta que recreará futuros posibles. 13 de abril de 2025 – 13 de octubre de 2025, Osaka.