Población: 71.099
Extensión: 1100 km²
Idioma: Francés
Moanda es una ciudad de Gabón.
Cargando mapa, por favor espera...
Ecuatorial, cálido y lluvioso.
| Mes | Máx / Min | Cantidad de lluvia |
|---|---|---|
| Enero | 31° / 21° | Muy alta (147 mm) |
| Febrero | 32° / 21° | Torrencial (222 mm) |
| Marzo | 32° / 21° | Torrencial (264 mm) |
| Abril | 31° / 22° | Torrencial (208 mm) |
| Mayo | 31° / 22° | Muy alta (147 mm) |
| Junio | 30° / 21° | Alta (62 mm) |
| Julio | 29° / 20° | Media (46 mm) |
| Agosto | 29° / 20° | Media (44 mm) |
| Septiembre | 30° / 21° | Extrema (177 mm) |
| Octubre | 30° / 21° | Torrencial (371 mm) |
| Noviembre | 30° / 21° | Torrencial (243 mm) |
| Diciembre | 30° / 21° | Torrencial (202 mm) |
Mejor época para ir: De mayo a septiembre durante la estación seca.
Cómo llegar: En avión hasta el Aeropuerto de Franceville o por tren Transgabonais.
Transporte público: Autobuses urbanos, minibuses.
Taxis y movilidad: Taxis colectivos y privados, mototaxis.
Zonas para alojarse: Centre Ville, Quartier des Mines.
Zonas comerciales: Mercado Principal, boutiques del centro.
Seguridad: Relativamente segura, precauciones básicas necesarias.
Platos típicos: Bambara (pollo a la mandioca), sopa de pescado con hoja de yuca.
Bebidas locales: Vino de palma, cerveza local, zumos de frutas tropicales.
Productos típicos: Artesanía fang, esculturas de madera, minerales.
Moanda es uno de los mayores productores de manganeso del mundo, sus yacimientos atrajeron iniciativas industriales extranjeras y sus trenes mueven diariamente miles de toneladas; la ciudad posee túneles subterráneos y está rodeada de reservas naturales con especies endémicas, mezclando vida minera con rica biodiversidad.
Evolución histórica: Moanda creció de un pequeño asentamiento local a una ciudad clave tras el descubrimiento y explotación de reservas de manganeso a mediados del siglo XX, impulsando infraestructura, empleo y crecimiento poblacional, convirtiéndola en el corazón minero del país y motor de desarrollo económico regional.
Personajes importantes: Destacan ingenieros mineros y líderes comunitarios que han defendido el desarrollo sostenible, así como trabajadores pioneros que impulsaron la construcción del ferrocarril y plantas extractivas del manganeso, vitalizando la economía y aportando al progreso social de Moanda.
Relieve: Colinas, mesetas, y cercanía a la cuenca del río Moulili.
Parques y áreas: Parque Lekedi.
Monumentos: Iglesia Saint-Joseph, Puente de Moanda.
Museos y galerías: Museo de Minería de Moanda.
Eventos anuales: Festival de la Minería, celebraciones tradicionales fang.
Barrios emblemáticos: Quartier des Mines, Résidentiel.
Deportes locales: Fútbol, lucha tradicional, baloncesto.
846.090 | |
164.018 | |
132.895 | |
95.313 | |
72.939 | |
71.099 | |
62.445 | |
46.605 | |
43.342 | |
41.524 | |
36.108 | |
33.561 | |
30.830 | |
24.823 | |
14.411 | |
12.962 | |
12.565 | |
10.522 | |
9.287 | |
8.810 | |
8.780 | |
8.629 | |
8.265 | |
8.241 | |
8.105 | |
7.259 | |
7.238 | |
7.069 | |
6.274 | |
5.734 |
Día de la Separación (1903): Cada 3 de noviembre, Panamá despliega 100 bandas colegiales en la Cinta Costera; diablicos sucios bailan en calle 50 y un espectáculo piro‐acuático ilumina el Puente de las Américas.
Día de la Independencia (1978): Cada 3 de noviembre, Dominica culmina su Mes de la Creole con el “National Day Parade” en Roseau, Kweyol Day de vestidos madras y el World Creole Music Festival a ritmo de bouyon y cadence-lypso.
Día de la Independencia (1986): Cada 3 de noviembre, los cuatro estados de Micronesia se turnan para albergar la parada cívica que celebra el Tratado de Libre Asociación de 1986: piraguas “wa” surcan las lagunas, se comparten cuencos de sakau y se izan las banderas de Chuuk, Pohnpei, Yap y Kosrae en Palikir.
Expo 2025 Osaka, Kansai: En la isla artificial de Yumeshima se ha instalado un anillo flotante de 2 km con vehículos autónomos, pabellones regenerativos y un «Time-Travel Taxi» de realidad mixta que recreará futuros posibles. 13 de abril de 2025 – 13 de octubre de 2025, Osaka.