Bitam

Bandera de Gabón

Población: 33.561

Extensión: 1,597 km²

Idioma: Francés

Bitam es una ciudad de Gabón.

Cargando mapa, por favor espera...

El tiempo por meses

Ecuatorial, cálido y húmedo, lluvias abundantes.

MesMáx / MinCantidad de lluvia
Enero31° / 20°Media (31 mm)
Febrero31° / 21°Media (46 mm)
Marzo31° / 21°Extrema (183 mm)
Abril30° / 21°Torrencial (202 mm)
Mayo30° / 21°Extrema (195 mm)
Junio29° / 20°Extrema (166 mm)
Julio29° / 20°Muy alta (102 mm)
Agosto29° / 20°Alta (93 mm)
Septiembre29° / 20°Torrencial (215 mm)
Octubre29° / 20°Torrencial (330 mm)
Noviembre29° / 20°Torrencial (224 mm)
Diciembre30° / 20°Alta (77 mm)

Mejor época para ir: Julio a septiembre, por el descenso en lluvias.

Visitar y Moverse

Cómo llegar: Por carretera desde Libreville, también desde Camerún y Guinea Ecuatorial.

Transporte público: Taxis compartidos, minibuses urbanos y mototaxis.

Taxis y movilidad: Muy empleados y fáciles de encontrar en varias zonas del centro y frontera.

Zonas para alojarse: Centro y alrededores del mercado central.

Zonas comerciales: Mercado central, calles comerciales próximas a la frontera.

Seguridad: Generalmente segura, pero precaución usual en la frontera.

Requisitos de entrada a Gabón

requisitos entradaConsulta qué necesitas para visitar Bitam con cualquier pasaporte del mundo: entrada sin visa, e-Visa, visa a la llegada o trámites consulares tradicionales.

Requisitos para visitar Gabón

Gastronomía

Platos típicos: El pollo en salsa de cacahuete y el pescado a la brasa se destacan, preparados con ingredientes frescos del bosque y cercanos ríos, reflejan la unión de tradiciones fang y la influencia camerunesa y guineana, añadiendo sabores intensos y especiados.

Bebidas locales: Vinos de palma, kisumu (bebida de maíz fermentado), cerveza local.

Productos típicos: Artesanía fang, tejidos coloridos, tallas en madera.

Curiosidades

En Bitam es común encontrar mezcolanza de lenguas por la sociedad multinacional que vive y trabaja allí; la ciudad celebra intercambios culturales únicos debido a la frontera, y alberga tanto influencias camerunesas como guineanas, integrando danzas, músicas y costumbres en la vida diaria.

Historia y Cultura

Evolución histórica: Bitam surgió como un pequeño puesto comercial en la época colonial francesa. Tras la independencia de Gabón en 1960, experimentó crecimiento gracias a su ubicación fronteriza clave con Camerún y Guinea Ecuatorial, lo que la consolidó como importante punto de paso y comercio en la región septentrional del país.

Personajes importantes: Entre las figuras relevantes destaca Léon Mba, primer presidente de Gabón, quien provenía de la región. También tienen importancia líderes tradicionales fang y algunos empresarios locales que han contribuido al desarrollo comercial fronterizo y social de Bitam.

Naturaleza y Patrimonio

Relieve: Zona mayormente llana con leves colinas y presencia de cursos fluviales.

Parques y áreas: Parque Nacional de Minkébé cercano, áreas verdes y jardines locales.

Monumentos: Iglesia de Saint Joseph, mercado central, puestos coloniales.

Museos y galerías: No tiene grandes museos formales, pero posee pequeñas galerías y centros culturales tradicionales.

Eventos anuales: Fiesta Nacional, eventos Fang y ferias transfronterizas.

Barrios emblemáticos: Beleume, Nkoabang, Mercado central.

Deportes locales: Lucha tradicional, fútbol local.

Otras ciudades de Gabón

Libreville

846.090

Port-Gentil

164.018

Franceville

132.895

Owendo

95.313

Oyem

72.939

Moanda

71.099

Ntoum

62.445

Lambaréné

46.605

Mouila

43.342

Akanda

41.524

Tchibanga

36.108

Bitam

33.561

Koulamoutou

30.830

Makokou

24.823

Lastoursville

14.411

Okondja

12.962

Gamba

12.565

Mitzic

10.522

Lébamba

9.287

Lékoni

8.810

Mounana

8.780

Fougamou

8.629

Ndjolé

8.265

Akiéni

8.241

Mékambo

8.105

Booué

7.259

Ndendé

7.238

Mbigou

7.069

Mayumba

6.274

Kango

5.734

Próximos Eventos del Mundo

Deportivos, culturales...

Fiestas Nacionales

Exposición Universal