Población: 5.734
Extensión: 1700 km²
Idioma: Francés, fang y myéné
Kango es una ciudad de Gabón.
Cargando mapa, por favor espera...
Ecuatorial, cálido y húmedo todo el año, temporada de lluvias intensa de octubre a mayo.
| Mes | Máx / Min | Cantidad de lluvia |
|---|---|---|
| Enero | 31° / 25° | Torrencial (228 mm) |
| Febrero | 31° / 25° | Torrencial (234 mm) |
| Marzo | 31° / 25° | Torrencial (410 mm) |
| Abril | 31° / 25° | Torrencial (303 mm) |
| Mayo | 31° / 25° | Torrencial (337 mm) |
| Junio | 29° / 25° | Muy alta (129 mm) |
| Julio | 28° / 24° | Baja (18 mm) |
| Agosto | 28° / 24° | Media (49 mm) |
| Septiembre | 29° / 24° | Muy alta (118 mm) |
| Octubre | 29° / 24° | Torrencial (378 mm) |
| Noviembre | 30° / 24° | Torrencial (481 mm) |
| Diciembre | 30° / 25° | Torrencial (289 mm) |
Mejor época para ir: Julio a septiembre por menor cantidad de lluvias y clima más suave.
Cómo llegar: Carretera N1 desde Libreville, transporte fluvial ocasional por el río Komo.
Transporte público: Taxis compartidos y minibuses conectan barrios principales y rutas a pequeñas aldeas.
Taxis y movilidad: Mototaxis y taxis urbanos disponibles, aunque limitados por rutas.
Zonas para alojarse: Barrio central junto al mercado, hospedaje sencillo en la zona de la estación.
Zonas comerciales: Avenida principal, área del mercado, pequeñas tiendas familiares.
Seguridad: Generalmente segura, precaución nocturna y en afueras.
Platos típicos: Poulet Nyembwe (pollo en salsa de nuez de palma), pescado ahumado con mandioca, brochetas de carne de cabra servidas con plátano frito. Estos platos transmiten las conexiones interétnicas y los sabores característicos de la zona, destacando ingredientes autóctonos del bosque y el río.
Bebidas locales: Vino de palma artesanal, cerveza Regab, jugo de hibiscus.
Productos típicos: Artesanía en madera, tejidos tradicionales, productos de pesca.
El puente sobre el río Komo es clave para el tránsito este-oeste en Gabón. La ciudad es conocida por leyendas sobre cocodrilos guardianes del Komo y celebra rituales ancestrales ligados al agua, evidenciando el sincretismo entre creencias tradicionales y cristianismo en la vida cotidiana local.
Evolución histórica: Kango surgió como un asentamiento colonial francés, expandiéndose gracias a su estratégica posición a orillas del río Komo, facilitando el comercio en la región. Tras la independencia de Gabón en 1960, la ciudad ha crecido lentamente como punto de conexión entre Libreville y las regiones del interior.
Personajes importantes: Augustin Boumah (figura política local vinculada al desarrollo educativo), líderes de comunidades fang y myéné que impulsaron la cohesión social en la región. Maestros y comerciantes también han tenido papeles significativos en la identidad de Kango.
Relieve: Llanura baja, atravesada por el río Komo, con vegetación de sabana y bosque.
Parques y áreas: Parque Nacional de los Lagos Ogooué, áreas ribereñas del Komo.
Monumentos: Iglesia de San Pablo, restos de antiguos puestos coloniales.
Museos y galerías: No dispone de grandes museos, pero hay casas culturales que exhiben tradiciones locales y arte regional.
Eventos anuales: Festival de cosecha, celebraciones de independencia, eventos deportivos escolares.
Barrios emblemáticos: Centro, zona ribereña, barrio de la estación.
Deportes locales: Fútbol comunitario, lucha libre tradicional.
846.090 | |
164.018 | |
132.895 | |
95.313 | |
72.939 | |
71.099 | |
62.445 | |
46.605 | |
43.342 | |
41.524 | |
36.108 | |
33.561 | |
30.830 | |
24.823 | |
14.411 | |
12.962 | |
12.565 | |
10.522 | |
9.287 | |
8.810 | |
8.780 | |
8.629 | |
8.265 | |
8.241 | |
8.105 | |
7.259 | |
7.238 | |
7.069 | |
6.274 | |
5.734 |
Día de la Separación (1903): Cada 3 de noviembre, Panamá despliega 100 bandas colegiales en la Cinta Costera; diablicos sucios bailan en calle 50 y un espectáculo piro‐acuático ilumina el Puente de las Américas.
Día de la Independencia (1978): Cada 3 de noviembre, Dominica culmina su Mes de la Creole con el “National Day Parade” en Roseau, Kweyol Day de vestidos madras y el World Creole Music Festival a ritmo de bouyon y cadence-lypso.
Día de la Independencia (1986): Cada 3 de noviembre, los cuatro estados de Micronesia se turnan para albergar la parada cívica que celebra el Tratado de Libre Asociación de 1986: piraguas “wa” surcan las lagunas, se comparten cuencos de sakau y se izan las banderas de Chuuk, Pohnpei, Yap y Kosrae en Palikir.
Expo 2025 Osaka, Kansai: En la isla artificial de Yumeshima se ha instalado un anillo flotante de 2 km con vehículos autónomos, pabellones regenerativos y un «Time-Travel Taxi» de realidad mixta que recreará futuros posibles. 13 de abril de 2025 – 13 de octubre de 2025, Osaka.