Población: 6.506
Extensión: 153 km²
Idioma: Español
Gaspar Hernández es una ciudad de República Dominicana.
Cargando mapa, por favor espera...
Tropical húmedo, temperaturas cálidas todo el año y lluvias frecuentes de mayo a noviembre.
| Mes | Máx / Min | Cantidad de lluvia |
|---|---|---|
| Enero | 29° / 20° | Alta (77 mm) |
| Febrero | 29° / 19° | Alta (93 mm) |
| Marzo | 29° / 20° | Muy alta (140 mm) |
| Abril | 31° / 21° | Alta (91 mm) |
| Mayo | 32° / 22° | Muy alta (102 mm) |
| Junio | 33° / 23° | Alta (65 mm) |
| Julio | 33° / 24° | Alta (65 mm) |
| Agosto | 33° / 24° | Alta (89 mm) |
| Septiembre | 34° / 23° | Muy alta (115 mm) |
| Octubre | 33° / 23° | Muy alta (112 mm) |
| Noviembre | 31° / 22° | Muy alta (103 mm) |
| Diciembre | 30° / 20° | Extrema (182 mm) |
Mejor época para ir: Diciembre a abril, cuando el clima es más seco y templado.
Cómo llegar: Por carretera desde Puerto Plata, Moca o Santo Domingo; rutas de autobús y taxis.
Transporte público: Motoconchos, minibuses, guaguas urbanas.
Taxis y movilidad: Taxis privados, motoconchos.
Zonas para alojarse: Centro, Magante y Joba Arriba.
Zonas comerciales: Calle Duarte, Avenida Libertad.
Seguridad: Generalmente segura, recomendable precaución al transitar de noche.
Platos típicos: Yaniqueque, pescado frito, cazabe, sancocho y moro de guandules son algunos de los platos típicos que destacan; reflejan la influencia taína, africana y española en la cocina local, y suelen servirse junto a mariscos frescos y tubérculos cultivados en la zona rural.
Bebidas locales: Mamajuana, jugos de frutas tropicales, ron dominicano.
Productos típicos: Dulces de coco, artesanía en madera, cacao y café local.
Es conocida por tener escuelas de idiomas para extranjeros y por la convivencia entre pescadores y agricultores; además, en sus ríos es tradicional pescar jaibas. Aquí se celebran carnavales costeros y en ciertas playas aún anidan tortugas marinas, protegidas por ambientalistas locales.
Evolución histórica: Gaspar Hernández surgió como un pequeño poblado de pescadores y agricultores, desarrollado tras la construcción del ferrocarril entre Puerto Plata y Sánchez. Su nombre honra al sacerdote Gaspar Hernández, y ha crecido paulatinamente gracias al comercio, la agricultura y el impulso del turismo en el litoral norte de República Dominicana.
Personajes importantes: Entre sus personajes importantes destacan empresarios locales, educadores y figuras políticas, así como líderes religiosos. Muchos han contribuido al desarrollo comunitario, la promoción cultural y el crecimiento agrícola, convirtiendo a Gaspar Hernández en un punto clave para la economía y la identidad de la región.
Relieve: Llano costero con colinas bajas cercanas y playas atlánticas.
Parques y áreas: Parque Central, Playas de Magante y Río Joba.
Monumentos: Iglesia San Antonio de Padua, Parroquia Gaspar Hernández.
Museos y galerías: Casa de la Cultura Municipal.
Eventos anuales: Festival Patronal San Antonio de Padua en junio.
Barrios emblemáticos: Joba Arriba, Veragua, Magante.
Deportes locales: Béisbol, softball, baloncesto.
2.201.941 | |
1.200.000 | |
701.269 | |
700.000 | |
217.899 | |
208.437 | |
154.040 | |
146.000 | |
124.763 | |
123.787 | |
102.426 | |
100.023 | |
77.160 | |
73.269 | |
72.950 | |
66.784 | |
66.709 | |
61.834 | |
59.139 | |
48.297 | |
46.300 | |
45.299 | |
42.169 | |
41.641 | |
40.027 | |
35.999 | |
33.862 | |
33.137 | |
29.983 | |
29.481 | |
23.547 | |
23.304 | |
21.802 | |
21.148 | |
21.055 | |
20.154 | |
19.029 | |
18.670 | |
17.694 | |
17.001 | |
16.834 | |
16.398 | |
16.380 | |
15.532 | |
13.977 | |
13.405 | |
13.382 | |
12.575 | |
12.303 | |
12.070 | |
11.675 | |
11.642 | |
11.595 | |
11.542 | |
11.432 | |
11.365 | |
11.072 | |
11.060 | |
10.624 | |
10.218 | |
10.177 | |
10.024 | |
9.853 | |
9.586 | |
9.550 | |
9.273 | |
9.248 | |
8.983 | |
8.531 | |
8.485 | |
8.477 | |
8.024 | |
7.713 | |
7.713 | |
7.601 | |
7.390 | |
7.236 | |
7.014 | |
6.916 | |
6.679 | |
6.625 | |
6.567 | |
6.530 | |
6.506 | |
6.490 | |
6.435 | |
6.429 | |
6.328 | |
6.299 | |
6.224 | |
6.071 | |
6.027 | |
5.909 | |
5.858 | |
5.700 | |
5.669 | |
5.666 | |
5.624 | |
5.610 | |
5.591 |
Día de la Independencia (independencia del Reino Unido en 1981): Cada 1 de noviembre, Antigua y Barbuda recuerda el amanecer de 1981, cuando su nueva bandera ondeó en St. John’s tras la retirada británica. Conciertos calypso, carreras de bote y mercadillos de artesanía dominan la “Semana de la Independencia”.
Día de la Separación (1903): Cada 3 de noviembre, Panamá despliega 100 bandas colegiales en la Cinta Costera; diablicos sucios bailan en calle 50 y un espectáculo piro‐acuático ilumina el Puente de las Américas.
Día de la Independencia (1978): Cada 3 de noviembre, Dominica culmina su Mes de la Creole con el “National Day Parade” en Roseau, Kweyol Day de vestidos madras y el World Creole Music Festival a ritmo de bouyon y cadence-lypso.
Expo 2025 Osaka, Kansai: En la isla artificial de Yumeshima se ha instalado un anillo flotante de 2 km con vehículos autónomos, pabellones regenerativos y un «Time-Travel Taxi» de realidad mixta que recreará futuros posibles. 13 de abril de 2025 – 13 de octubre de 2025, Osaka.