Población: 6.567
Extensión: 192.42 km²
Idioma: Español
Jimaní es una ciudad de República Dominicana.
Cargando mapa, por favor espera...
Semiseco tropical.
| Mes | Máx / Min | Cantidad de lluvia |
|---|---|---|
| Enero | 30° / 20° | Baja (27 mm) |
| Febrero | 30° / 20° | Media (39 mm) |
| Marzo | 30° / 21° | Alta (74 mm) |
| Abril | 31° / 22° | Alta (85 mm) |
| Mayo | 32° / 23° | Alta (97 mm) |
| Junio | 33° / 24° | Muy alta (148 mm) |
| Julio | 34° / 25° | Muy alta (105 mm) |
| Agosto | 33° / 25° | Torrencial (202 mm) |
| Septiembre | 33° / 24° | Alta (69 mm) |
| Octubre | 33° / 24° | Muy alta (135 mm) |
| Noviembre | 31° / 22° | Extrema (155 mm) |
| Diciembre | 30° / 21° | Baja (30 mm) |
Mejor época para ir: Noviembre-abril.
Cómo llegar: Carretera desde Santo Domingo u otras ciudades principales; conexión fronteriza vía Mal Paso.
Transporte público: Guaguas, minibuses.
Taxis y movilidad: Motoconchos y taxis informales.
Zonas para alojarse: Centro de Jimaní.
Zonas comerciales: Avenida 27 de Febrero.
Seguridad: Zona mayormente segura pero se recomienda precaución por cercanía fronteriza.
Platos típicos: Chenchén con chivo y pescado del lago Enriquillo son distintivos, además de platos con plátano y yuca, que sorprenden por la mezcla de ingredientes locales y la influencia haitiana en técnicas y especias.
Bebidas locales: Mamajuana local, jugos de frutas autóctonas.
Productos típicos: Productos de artesanía haitiana, café, frutas secas.
Jimaní está junto al Lago Enriquillo, el lago más grande y bajo del Caribe; ha sido foco de migración e intercambio comercial pionero; es conocido por sus comunidades binacionales y ocasos espectaculares frente al lago.
Evolución histórica: Jimaní ha sido un punto de conexión entre República Dominicana y Haití, jugando un papel clave en el comercio fronterizo y vivió episodios importantes durante luchas fronterizas y el desarrollo post-independencia, adaptándose a cambios socioeconómicos como puesto aduanal estratégico.
Personajes importantes: Figuras como Rafael Martínez, líder comunitario, y alcaldes que impulsaron el desarrollo local, destacan junto con familias fundadoras y comerciantes pioneros que consolidaron el intercambio binacional y enfrentaron adversidades naturales y políticas.
Relieve: Llano, relieve parcialmente montañoso.
Parques y áreas: Parque Municipal Jimaní.
Monumentos: Iglesia San José.
Museos y galerías: Centro Cultural Jimaní.
Eventos anuales: Fiestas Patronales de marzo.
Barrios emblemáticos: Barrio El Cruce, Barrio Nuevo.
Deportes locales: Baseball, fútbol.
2.201.941 | |
1.200.000 | |
701.269 | |
700.000 | |
217.899 | |
208.437 | |
154.040 | |
146.000 | |
124.763 | |
123.787 | |
102.426 | |
100.023 | |
77.160 | |
73.269 | |
72.950 | |
66.784 | |
66.709 | |
61.834 | |
59.139 | |
48.297 | |
46.300 | |
45.299 | |
42.169 | |
41.641 | |
40.027 | |
35.999 | |
33.862 | |
33.137 | |
29.983 | |
29.481 | |
23.547 | |
23.304 | |
21.802 | |
21.148 | |
21.055 | |
20.154 | |
19.029 | |
18.670 | |
17.694 | |
17.001 | |
16.834 | |
16.398 | |
16.380 | |
15.532 | |
13.977 | |
13.405 | |
13.382 | |
12.575 | |
12.303 | |
12.070 | |
11.675 | |
11.642 | |
11.595 | |
11.542 | |
11.432 | |
11.365 | |
11.072 | |
11.060 | |
10.624 | |
10.218 | |
10.177 | |
10.024 | |
9.853 | |
9.586 | |
9.550 | |
9.273 | |
9.248 | |
8.983 | |
8.531 | |
8.485 | |
8.477 | |
8.024 | |
7.713 | |
7.713 | |
7.601 | |
7.390 | |
7.236 | |
7.014 | |
6.916 | |
6.679 | |
6.625 | |
6.567 | |
6.530 | |
6.506 | |
6.490 | |
6.435 | |
6.429 | |
6.328 | |
6.299 | |
6.224 | |
6.071 | |
6.027 | |
5.909 | |
5.858 | |
5.700 | |
5.669 | |
5.666 | |
5.624 | |
5.610 | |
5.591 |
Día de la Independencia (independencia del Reino Unido en 1981): Cada 1 de noviembre, Antigua y Barbuda recuerda el amanecer de 1981, cuando su nueva bandera ondeó en St. John’s tras la retirada británica. Conciertos calypso, carreras de bote y mercadillos de artesanía dominan la “Semana de la Independencia”.
Día de la Separación (1903): Cada 3 de noviembre, Panamá despliega 100 bandas colegiales en la Cinta Costera; diablicos sucios bailan en calle 50 y un espectáculo piro‐acuático ilumina el Puente de las Américas.
Día de la Independencia (1978): Cada 3 de noviembre, Dominica culmina su Mes de la Creole con el “National Day Parade” en Roseau, Kweyol Day de vestidos madras y el World Creole Music Festival a ritmo de bouyon y cadence-lypso.
Expo 2025 Osaka, Kansai: En la isla artificial de Yumeshima se ha instalado un anillo flotante de 2 km con vehículos autónomos, pabellones regenerativos y un «Time-Travel Taxi» de realidad mixta que recreará futuros posibles. 13 de abril de 2025 – 13 de octubre de 2025, Osaka.