Población: 12.288
Extensión: 120 km²
Idioma: Mende e inglés son los más hablados, además de Krio
Gandorhun es una ciudad de Sierra Leona.
Cargando mapa, por favor espera...
Tropical húmedo, abundantes lluvias de mayo a octubre, caluroso todo el año.
Mes | Máx / Min | Cantidad de lluvia |
---|---|---|
Enero | 35° / 22° | Escasa (8 mm) |
Febrero | 37° / 23° | Escasa (8 mm) |
Marzo | 36° / 23° | Alta (68 mm) |
Abril | 35° / 24° | Alta (84 mm) |
Mayo | 33° / 24° | Torrencial (225 mm) |
Junio | 31° / 23° | Torrencial (288 mm) |
Julio | 29° / 22° | Torrencial (535 mm) |
Agosto | 29° / 22° | Torrencial (518 mm) |
Septiembre | 29° / 22° | Torrencial (426 mm) |
Octubre | 29° / 22° | Torrencial (312 mm) |
Noviembre | 31° / 22° | Alta (73 mm) |
Diciembre | 32° / 21° | Baja (24 mm) |
Mejor época para ir: Noviembre a febrero, cuando disminuyen las lluvias y hay clima más fresco.
Cómo llegar: Por carretera desde Bo o Kenema, taxis privados, conexiones regulares de minibuses regionales.
Transporte público: Mototaxis, minibuses locales, pocos autobuses; rutas cubren el centro y las aldeas cercanas.
Taxis y movilidad: Popular el uso de mototaxis y taxis compartidos, ideales para distancias cortas y desplazamientos nocturnos.
Zonas para alojarse: Mejor en el centro, cerca del mercado principal o en el barrio Bumpe; alojamientos económicos y pensiones familiares.
Zonas comerciales: Mercado central, calle Oulai y zona del antiguo embarcadero.
Seguridad: Relativa seguridad, precaución nocturna y en fiestas populosas.
Platos típicos: Destaca el pez ahumado en salsa de okra, sopa de hoja de cassava y arroz jollof cocido tradicionalmente; se preparan artísticamente en ocasiones especiales y constituyen el corazón de celebraciones familiares y festivas.
Bebidas locales: Vino de palma fresco y ginger beer natural, elaborados diariamente y servidos en mercados y reuniones comunitarias.
Productos típicos: Artesanía talla de madera, telas batik tradicionales, cestas de palma.
En Gandorhun, se halló en 1927 uno de los diamantes más grandes del país; la ciudad guarda leyendas orales sobre un espíritu protector del río Bumpe y celebra anualmente ritos ancestrales de reconciliación comunitaria, únicos en toda la provincia.
Evolución histórica: Originalmente fundada como pequeño campamento minero, Gandorhun vivió un auge en el siglo XIX gracias al comercio de diamantes; experimentó transformaciones sociales y urbanísticas tras la independencia de Sierra Leona, siendo desde entonces un punto regional de convivencia cultural y resistencia.
Personajes importantes: Destaca el jefe tribal Musa Kallon, impulsor de la educación moderna; la activista Agnes Sowa, clave en la defensa de los derechos de la mujer; y Samuel Koroma, poeta cuyas obras inspiran a nuevas generaciones y son reconocidas nacionalmente.
Relieve: Suave colinas, cursos de agua al oeste, rica vegetación y suelos fértiles.
Parques y áreas: Parque Natural Bumpe, jardines comunitarios, zona Oulai para picnics.
Monumentos: Casa Colonial de Kallon, iglesia anglicana centenaria, antiguo mercado de piedra.
Museos y galerías: Museo Local Gandorhun, galería de arte étnico Sowa.
Eventos anuales: Festival de la Cosecha en septiembre, Feria Cultural Tuya en enero.
Barrios emblemáticos: Barrio Bumpe, Sowa, Kallon Quarter y la comunidad de pescadores.
Deportes locales: Popular el fútbol local, celebraciones de lucha tradicional y regatas fluviales que reúnen a los habitantes.
802.639 | |
174.354 | |
143.137 | |
124.662 | |
87.679 | |
55.000 | |
40.000 | |
22.461 | |
21.308 | |
17.948 | |
16.532 | |
16.123 | |
15.491 | |
14.915 | |
14.085 | |
13.867 | |
13.358 | |
12.744 | |
12.288 | |
11.520 | |
10.206 | |
8.780 | |
8.199 | |
8.146 | |
8.098 | |
7.965 | |
7.926 | |
7.676 | |
7.529 | |
7.384 | |
7.355 | |
7.074 | |
7.044 | |
6.700 | |
6.624 | |
5.985 | |
5.958 | |
5.868 | |
5.644 | |
5.474 | |
5.463 | |
5.460 | |
5.412 | |
5.201 | |
5.161 | |
5.121 | |
5.007 |