Población: 7.965
Extensión: aprox. 10 km²
Idioma: Krio y mende, inglés en instituciones
Panguma es una ciudad de Sierra Leona.
Cargando mapa, por favor espera...
Ecuatorial, cálido y húmedo, lluvias de mayo a noviembre.
Mes | Máx / Min | Cantidad de lluvia |
---|---|---|
Enero | 35° / 22° | Escasa (8 mm) |
Febrero | 37° / 23° | Escasa (8 mm) |
Marzo | 36° / 23° | Alta (68 mm) |
Abril | 35° / 24° | Alta (84 mm) |
Mayo | 33° / 24° | Torrencial (225 mm) |
Junio | 31° / 23° | Torrencial (288 mm) |
Julio | 29° / 22° | Torrencial (535 mm) |
Agosto | 29° / 22° | Torrencial (518 mm) |
Septiembre | 29° / 22° | Torrencial (426 mm) |
Octubre | 29° / 22° | Torrencial (312 mm) |
Noviembre | 31° / 22° | Alta (73 mm) |
Diciembre | 32° / 21° | Baja (24 mm) |
Mejor época para ir: diciembre a febrero.
Cómo llegar: Por carretera desde Kenema o Bo, acceso en transporte privado o minibus.
Transporte público: Mototaxis y minibuses compartidos entre pueblos.
Taxis y movilidad: Mototaxis predominan, algunos taxis convencionales.
Zonas para alojarse: Centro de Panguma o junto al hospital.
Zonas comerciales: Mercados en el centro del pueblo.
Seguridad: Relativamente segura, aunque son recomendadas precauciones nocturnas.
Platos típicos: Platos de arroz con salsa de hojas, sopa cassava, guisos de okra y carne local; también fufu y bolas de maíz.
Bebidas locales: Vino de palma, refrescos locales, agua de pozos artesianos.
Productos típicos: Cestos, tejidos y objetos tallados en madera hechos localmente.
A Panguma se la conoce por ser uno de los primeros lugares rurales del país en tener un hospital fundado por misioneros en 1959 y por su resistencia comunitaria durante la guerra civil, sirviendo como refugio y punto de reconciliación.
Evolución histórica: Panguma tiene una rica historia como localidad tradicional mende; fue centro administrativo británico durante la colonización y ha sido un sitio relevante en la reconstrucción tras la guerra civil, actuando como punto clave para educación y salud en la región.
Personajes importantes: Figuras relevantes incluyen líderes mende locales, notables enfermeros y educadores misioneros que establecieron hospitales y escuelas en el siglo XX, además de defensores comunitarios durante la reconstrucción.
Relieve: Zonas de colinas suaves y llanuras boscosas, con riachuelos cercanos.
Parques y áreas: Áreas verdes y caminos naturales.
Monumentos: Iglesia Anglicana histórica.
Museos y galerías: Pequeño museo escolar comunitario.
Eventos anuales: Festival del arroz, celebraciones escolares y actos religiosos.
Barrios emblemáticos: Área cercana al hospital y la iglesia, núcleo histórico del pueblo.
Deportes locales: Atletismo escolar y "kickball" femenino.
802.639 | |
174.354 | |
143.137 | |
124.662 | |
87.679 | |
55.000 | |
40.000 | |
22.461 | |
21.308 | |
17.948 | |
16.532 | |
16.123 | |
15.491 | |
14.915 | |
14.085 | |
13.867 | |
13.358 | |
12.744 | |
12.288 | |
11.520 | |
10.206 | |
8.780 | |
8.199 | |
8.146 | |
8.098 | |
7.965 | |
7.926 | |
7.676 | |
7.529 | |
7.384 | |
7.355 | |
7.074 | |
7.044 | |
6.700 | |
6.624 | |
5.985 | |
5.958 | |
5.868 | |
5.644 | |
5.474 | |
5.463 | |
5.460 | |
5.412 | |
5.201 | |
5.161 | |
5.121 | |
5.007 |