Población: 7.074
Extensión: 25 km²
Idioma: Mende, inglés
Sumbuya es una ciudad de Sierra Leona.
Cargando mapa, por favor espera...
Tropical monzónico, lluvias intensas mayo-octubre.
Mes | Máx / Min | Cantidad de lluvia |
---|---|---|
Enero | 35° / 22° | Escasa (8 mm) |
Febrero | 37° / 23° | Escasa (8 mm) |
Marzo | 36° / 23° | Alta (68 mm) |
Abril | 35° / 24° | Alta (84 mm) |
Mayo | 33° / 24° | Torrencial (225 mm) |
Junio | 31° / 23° | Torrencial (288 mm) |
Julio | 29° / 22° | Torrencial (535 mm) |
Agosto | 29° / 22° | Torrencial (518 mm) |
Septiembre | 29° / 22° | Torrencial (426 mm) |
Octubre | 29° / 22° | Torrencial (312 mm) |
Noviembre | 31° / 22° | Alta (73 mm) |
Diciembre | 32° / 21° | Baja (24 mm) |
Mejor época para ir: Noviembre-marzo, temporada seca.
Cómo llegar: Por carretera desde Bo o Freetown.
Transporte público: Mototaxis (okadas), minibuses locales.
Taxis y movilidad: Mototaxis, transportes privados.
Zonas para alojarse: Zona central y barrio ferroviario.
Zonas comerciales: Mercado entre calles Mayor y Principal.
Seguridad: Relativamente segura, tomar precauciones básicas.
Platos típicos: Cassava leaves stew, arroz jollof, pescado ahumado, futu (puré de plátano). Los platos suelen incluir guisos espesos con maní y verduras, acompañados de arroz y condimentos típicos mendes.
Bebidas locales: Vino de palma, jengibre fresco.
Productos típicos: Telas batik, artesanías de madera.
Durante la época colonial, Sumbuya fue punto de paso clave para el transporte de mercancías en tren. Los locales celebran el festival de la palma, y la comunidad es conocida porque sus mujeres son expertas en el tejido del conocido “kente”.
Evolución histórica: Sumbuya se originó como un pequeño asentamiento Mende a finales del siglo XIX, prosperando gracias al comercio agrícola y ganadero. Durante la colonización británica, fue punto estratégico por su ubicación cerca del ferrocarril, evolucionando luego en centro comercial regional.
Personajes importantes: Líderes locales mendes han sido esenciales para la cohesión y preservación cultural de Sumbuya. También destacan activistas por la educación y salud, y figuras como el jefe Bai Kallon, que promovió desarrollo y relaciones pacíficas.
Relieve: Llanuras, suaves colinas, tierras fértiles.
Parques y áreas: Bosques, Reserva Sumbuya, entorno río.
Monumentos: Mercado tradicional, mezquitas, arquitectura colonial.
Museos y galerías: No cuenta con museos.
Eventos anuales: Festival de la cosecha, celebraciones religiosas musulmanas.
Barrios emblemáticos: Barrio central, entorno mercado, antiguo distrito ferroviario.
Deportes locales: Fútbol local, lucha tradicional.
802.639 | |
174.354 | |
143.137 | |
124.662 | |
87.679 | |
55.000 | |
40.000 | |
22.461 | |
21.308 | |
17.948 | |
16.532 | |
16.123 | |
15.491 | |
14.915 | |
14.085 | |
13.867 | |
13.358 | |
12.744 | |
12.288 | |
11.520 | |
10.206 | |
8.780 | |
8.199 | |
8.146 | |
8.098 | |
7.965 | |
7.926 | |
7.676 | |
7.529 | |
7.384 | |
7.355 | |
7.074 | |
7.044 | |
6.700 | |
6.624 | |
5.985 | |
5.958 | |
5.868 | |
5.644 | |
5.474 | |
5.463 | |
5.460 | |
5.412 | |
5.201 | |
5.161 | |
5.121 | |
5.007 |