Población: 5.161
Extensión: 150 km²
Idioma: Krio e inglés
Kassiri es una ciudad de Sierra Leona.
Cargando mapa, por favor espera...
Tropical húmedo.
Mes | Máx / Min | Cantidad de lluvia |
---|---|---|
Enero | 31° / 24° | Muy escasa (4 mm) |
Febrero | 32° / 25° | Mínima (1 mm) |
Marzo | 32° / 25° | Escasa (10 mm) |
Abril | 32° / 26° | Media (46 mm) |
Mayo | 32° / 26° | Muy alta (142 mm) |
Junio | 30° / 25° | Torrencial (326 mm) |
Julio | 29° / 24° | Torrencial (879 mm) |
Agosto | 28° / 24° | Torrencial (862 mm) |
Septiembre | 29° / 24° | Torrencial (510 mm) |
Octubre | 30° / 24° | Torrencial (247 mm) |
Noviembre | 31° / 25° | Alta (91 mm) |
Diciembre | 31° / 24° | Baja (16 mm) |
Mejor época para ir: Diciembre a marzo.
Cómo llegar: Carretera principal desde Kenema.
Transporte público: Taxis compartidos, minibuses.
Taxis y movilidad: Mototaxis.
Zonas para alojarse: Centro, cerca del mercado central.
Zonas comerciales: Calle Mayor.
Seguridad: Generalmente segura, atención a hurtos.
Platos típicos: Plato de cassava con pescado seco y sopa de cacahuete, la base alimentaria local, suele prepararse en grandes celebraciones familiares; el plato incorpora especias autóctonas, y la tradición oral destaca su origen vinculado a rituales antiguos gracias a la fertilidad agrícola de la zona.
Bebidas locales: Vino de palma fermentado, zumo de mango.
Productos típicos: Textiles, cestería de palma, cacahuetes.
La leyenda local cuenta que un árbol milenario cerca del río fue testigo de reuniones secretas de líderes durante la guerra civil, y hoy acoge celebraciones anuales; además, Kassiri es famosa por su fuente de aguas termales naturales, única en la región.
Evolución histórica: Kassiri surgió durante la colonización británica como un pequeño puesto comercial. Tras la independencia de Sierra Leona en 1961, evolucionó en centro agrícola y de comercio regional, recuperándose de las devastaciones de la guerra civil a principios del siglo XXI y modernizándose en vías e infraestructuras.
Personajes importantes: Entre sus figuras más notables destacan el líder tradicional Bai Koroma, pieza clave en la resistencia colonial, y Mariatu Kanu, activista humanitaria reconocida internacionalmente por su labor tras la guerra civil, además de varios educadores que impulsaron escuelas rurales.
Relieve: Llanuras bajas, algunas colinas.
Parques y áreas: Reserva de Tiwai Island.
Monumentos: Monumento a la Paz.
Museos y galerías: Museo de Historia de Kassiri.
Eventos anuales: Festival de la Cosecha.
Barrios emblemáticos: Bai Koroma, Old Market, Peace Road.
Deportes locales: Fútbol y lucha tradicional.
802.639 | |
174.354 | |
143.137 | |
124.662 | |
87.679 | |
55.000 | |
40.000 | |
22.461 | |
21.308 | |
17.948 | |
16.532 | |
16.123 | |
15.491 | |
14.915 | |
14.085 | |
13.867 | |
13.358 | |
12.744 | |
12.288 | |
11.520 | |
10.206 | |
8.780 | |
8.199 | |
8.146 | |
8.098 | |
7.965 | |
7.926 | |
7.676 | |
7.529 | |
7.384 | |
7.355 | |
7.074 | |
7.044 | |
6.700 | |
6.624 | |
5.985 | |
5.958 | |
5.868 | |
5.644 | |
5.474 | |
5.463 | |
5.460 | |
5.412 | |
5.201 | |
5.161 | |
5.121 | |
5.007 |