Tombodu

Bandera de Sierra Leona

Población: 5.985

Extensión: Pequeña

Idioma: Krio, inglés, lengua Kono

Tombodu es una ciudad de Sierra Leona.

Cargando mapa, por favor espera...

Visitar y Moverse

Clima: Ecuatorial húmedo, con lluvias de mayo a octubre y estación seca de noviembre a abril.

Mejor época para ir: Noviembre a febrero, por clima menos lluvioso.

Cómo llegar: Por carretera desde Koidu, taxis compartidos o privados.

Transporte público: Moto-taxis y minibuses.

Taxis y movilidad: Taxis, mototaxis y traslados a pie.

Zonas para alojarse: Centrarse en alojamientos familiares y pequeñas pensiones.

Zonas comerciales: Mercados locales, puestos de venta ambulante.

Seguridad: Relativamente segura, aunque se recomienda precaución de noche.

Requisitos de entrada a Sierra Leona

requisitos entradaConsulta qué necesitas para visitar Tombodu con cualquier pasaporte del mundo: entrada sin visa, e-Visa, visa a la llegada o trámites consulares tradicionales.

Requisitos para visitar Sierra Leona

Gastronomía

Platos típicos: Platos típicos incluyen arroz jollof, sopa de hojas de mandioca (plasas) y pepes de pescado. Son preparados mayormente con ingredientes locales y muestran influencias regionales; la cocina usa especias y aceite de palma, siendo comida reconfortante para la comunidad.

Bebidas locales: Vino de palma local, ginger beer y masato artesanal.

Productos típicos: Textiles tejidos, objetos de madera, artesanías diamantíferas.

Curiosidades

Una curiosidad: Tombodu fue un punto estratégico durante el conflicto, y tras la guerra se ha convertido en símbolo de resiliencia en la región. Su comunidad ha creado tradiciones para la memoria histórica, y sus minas aún esconden historias de supervivencia y esperanza.

Historia y Cultura

Evolución histórica: Tombodu ha sido una comunidad clave en la historia diamantífera de Sierra Leona. En los años 90 sufrió el impacto devastador de la guerra civil; hoy, mientras reconstruye su infraestructura, persiste la herencia minera en su cultura.

Personajes importantes: Varios líderes comunitarios y figuras locales que desempeñaron un papel crucial durante y tras la guerra civil, promoviendo iniciativas de reconciliación y reconstrucción. También destacan activistas que defendieron los derechos de los afectados.

Naturaleza y Patrimonio

Relieve: Llanuras onduladas con colinas y vegetación tropical, cercana a áreas mineras.

Parques y áreas: Parques naturales cercanos y áreas verdes pequeñas.

Monumentos: Monumento local a las víctimas de la guerra civil.

Museos y galerías: No dispone de museos importantes.

Eventos anuales: Festivales tradicionales y celebraciones del fin de la cosecha.

Barrios emblemáticos: Áreas históricas asociadas a la minería y la guerra civil.

Deportes locales: Fútbol, lucha tradicional.

Otras ciudades de Sierra Leona

Freetown

802.639

Bo

174.354

Kenema

143.137

Koidu

124.662

Makeni

87.679

Waterloo

55.000

Njala

40.000

Lunsar

22.461

Port Loko

21.308

Kabala

17.948

Segbwema

16.532

Bumpe

16.123

Mile 91

15.491

Magburaka

14.915

Kailahun

14.085

Binkolo

13.867

Yengema

13.358

Rokupr

12.744

Gandorhun

12.288

Kambia

11.520

Bonthe

10.206

Pendembu

8.780

Mattru Jong

8.199

Blama

8.146

Kamakwie

8.098

Panguma

7.965

Pujehun

7.926

Kukuna

7.676

Barma

7.529

Boajibu

7.384

Bunumbu

7.355

Sumbuya

7.074

Baoma

7.044

Moyamba

6.700

Mambolo

6.624

Tombodu

5.985

Daru

5.958

Foindu

5.868

Masingbi

5.644

Motema

5.474

Bomi

5.463

Tintafor

5.460

Buedu

5.412

Mamboma

5.201

Kassiri

5.161

Hastings

5.121

Hangha

5.007

Próximos Eventos del Mundo

Deportivos, culturales...

Fiestas Nacionales

Exposición Universal