Población: 9.642
Extensión: aprox. 1,800 km²
Idioma: Dari y pashto
Darzāb es una ciudad de Afganistán.
Cargando mapa, por favor espera...
Clima: Clima semiárido, inviernos fríos y veranos calurosos.
Mejor época para ir: Primavera y otoño.
Cómo llegar: Vía carretera desde Sheberghan o Mazar-e Sharif.
Transporte público: Microbuses, taxis compartidos.
Taxis y movilidad: Mototaxis y taxis locales.
Zonas para alojarse: Centro de Darzab, zonas adyacentes al mercado.
Zonas comerciales: Pequeños bazares y mercados locales.
Seguridad: Seguridad variable; atenta a la situación local.
Platos típicos: Plov (arroz con carne, zanahoria y especias), mantu (empanadillas al vapor rellenas de carne), sopas y panes planos. Se usan ingredientes locales, reflejando la mezcla cultural uzbeka y afgana, y son parte de la convivencia diaria.
Bebidas locales: Chay (té verde o negro), lassi (bebida a base de yogur), sharbat.
Productos típicos: Alfombras, especias, telares, frutos secos.
Una curiosidad de Darzab es su producción de alfombras artesanales, resultado de la tradición uzbeka, y que algunas zonas aún mantienen hornos comunales donde las familias hornean pan, fomentando lazos sociales; además, la región es rica en leyendas sobre caravanas de la Ruta de la Seda.
Evolución histórica: Darzab ha sido históricamente una zona habitada por pastunes y uzbekos. El distrito ha tenido importancia agrícola y, en años recientes, ha sido afectado por el conflicto afgano, alternando periodos de control gubernamental y de grupos insurgentes.
Personajes importantes: Personajes destacados incluyen líderes tribales y figuras como el comandante uzbeko Abdul Rashid Dostum, quien ha influido notablemente en la política y seguridad local, además de maestros religiosos y personalidades del ámbito rural.
Relieve: Principalmente llanura fértil, con colinas bajas.
Parques y áreas: Pequeños parques y zonas agrícolas.
Monumentos: No existen monumentos famosos reconocidos a nivel internacional.
Museos y galerías: Museo regional en Sheberghan, cercano.
Eventos anuales: Festividades tradicionales y celebraciones de Nowruz.
Barrios emblemáticos: Mercado central, áreas residenciales uzbekas y pastunes.
Deportes locales: Lucha tradicional, buzkashi en festividades.
4.434.550 | |
574.300 | |
523.300 | |
523.300 | |
271.900 | |
161.902 | |
141.000 | |
114.883 | |
108.449 | |
103.601 | |
96.123 | |
75.900 | |
71.531 | |
65.000 | |
64.933 | |
64.256 | |
61.863 | |
56.369 | |
55.641 | |
53.676 | |
52.121 | |
49.851 | |
49.157 | |
48.400 | |
47.823 | |
44.421 | |
43.934 | |
43.588 | |
43.561 | |
30.058 | |
30.000 | |
29.264 | |
29.208 | |
25.636 | |
25.600 | |
24.544 | |
22.363 | |
22.305 | |
18.623 | |
18.086 | |
17.484 | |
17.345 | |
16.952 | |
15.967 | |
15.708 | |
15.377 | |
15.133 | |
15.098 | |
15.032 | |
15.018 | |
15.000 | |
14.160 | |
13.737 | |
13.579 | |
13.471 | |
13.388 | |
13.247 | |
12.779 | |
12.526 | |
12.412 | |
12.191 | |
12.120 | |
12.106 | |
12.087 | |
12.021 | |
11.935 | |
11.635 | |
11.034 | |
10.480 | |
10.104 | |
10.023 | |
10.000 | |
9.659 | |
9.642 | |
9.196 | |
9.096 | |
9.012 | |
9.000 | |
8.942 | |
8.263 | |
7.756 | |
7.407 | |
7.366 | |
6.979 | |
6.835 | |
6.541 | |
6.400 | |
5.521 | |
5.405 | |
2.200 | |
1.600 | |
1.000 |