Población: 15.377
Extensión: Aprox. 15 km²
Idioma: Persa dari y turcomano
Sang-e Chārak es una ciudad de Afganistán.
Cargando mapa, por favor espera...
Continental seco, inviernos fríos, veranos calurosos.
Mes | Máx / Min | Cantidad de lluvia |
---|---|---|
Enero | 10° / 2° | Baja (18 mm) |
Febrero | 13° / 4° | Alta (63 mm) |
Marzo | 19° / 9° | Baja (26 mm) |
Abril | 25° / 14° | Baja (23 mm) |
Mayo | 31° / 19° | Escasa (9 mm) |
Junio | 37° / 25° | Mínima (1 mm) |
Julio | 38° / 26° | Inapreciable (0 mm) |
Agosto | 35° / 23° | Inapreciable (0 mm) |
Septiembre | 31° / 18° | Inapreciable (0 mm) |
Octubre | 24° / 12° | Baja (17 mm) |
Noviembre | 16° / 7° | Media (36 mm) |
Diciembre | 11° / 3° | Escasa (14 mm) |
Mejor época para ir: Abril-mayo y septiembre-octubre.
Cómo llegar: Aeropuerto más cercano: Herat; acceso por carretera desde allí.
Transporte público: Principalmente minivans y mitsubishi del tipo colectivo.
Taxis y movilidad: Taxis informales motorizados y a veces vehículos compartidos.
Zonas para alojarse: Casas de huéspedes modestas en el centro.
Zonas comerciales: Pequeñas tiendas y bazares locales.
Seguridad: Generalmente tranquilo, aunque es recomendable cautela por inseguridad regional.
Platos típicos: Berenjena rellena, pan afgano y kébab, elaborados en horno de barro y con especies locales.
Bebidas locales: Té verde, ayran y bebidas de yogur casero acompañan las comidas y reuniones tradicionales.
Productos típicos: Productos de lana, alfombras y frutos secos.
Se dice que el nombre Sang-e Charak proviene de una leyenda local sobre una piedra mágica que marcó la fundación del asentamiento; todavía se realizan rituales alrededor de ella durante las celebraciones comunitarias.
Evolución histórica: La localidad se desarrolló como un pequeño centro agrícola y caravanero en los confines de Badghis, cambiando de dominio entre tribus durante los siglos XIX y XX y adaptándose al difícil contexto histórico de Afganistán. Aunque periférica, ha resistido a migraciones ocasionadas por sequías y conflictos.
Personajes importantes: Figuras locales han sido respetados líderes de las tribus turcomanas y pastunes del área, y algunos luchadores por la independencia durante la ocupación soviética, recordados por preservar la cultura y el lenguaje autóctono.
Relieve: Llano con colinas suaves y cercanía a pequeños cursos de agua.
Parques y áreas: Áreas de campos y pequeñas colinas.
Monumentos: No cuenta con grandes monumentos.
Museos y galerías: Sin museos o galerías reconocidos.
Eventos anuales: Festividades tribales y del calendario islámico.
Barrios emblemáticos: Barrios principales formados en torno al bazar.
Deportes locales: Competencias de lucha tradicional y juegos ecuestres.
4.434.550 | |
574.300 | |
523.300 | |
523.300 | |
271.900 | |
161.902 | |
141.000 | |
114.883 | |
108.449 | |
103.601 | |
96.123 | |
75.900 | |
71.531 | |
65.000 | |
64.933 | |
64.256 | |
61.863 | |
56.369 | |
55.641 | |
53.676 | |
52.121 | |
49.851 | |
49.157 | |
48.400 | |
47.823 | |
44.421 | |
43.934 | |
43.588 | |
43.561 | |
30.058 | |
30.000 | |
29.264 | |
29.208 | |
25.636 | |
25.600 | |
24.544 | |
22.363 | |
22.305 | |
18.623 | |
18.086 | |
17.484 | |
17.345 | |
16.952 | |
15.967 | |
15.708 | |
15.377 | |
15.133 | |
15.098 | |
15.032 | |
15.018 | |
15.000 | |
14.160 | |
13.737 | |
13.579 | |
13.471 | |
13.388 | |
13.247 | |
12.779 | |
12.526 | |
12.412 | |
12.191 | |
12.120 | |
12.106 | |
12.087 | |
12.021 | |
11.935 | |
11.635 | |
11.034 | |
10.480 | |
10.104 | |
10.023 | |
10.000 | |
9.659 | |
9.642 | |
9.196 | |
9.096 | |
9.012 | |
9.000 | |
8.942 | |
8.263 | |
7.756 | |
7.407 | |
7.366 | |
6.979 | |
6.835 | |
6.541 | |
6.400 | |
5.521 | |
5.405 | |
2.200 | |
1.600 | |
1.000 |