Población: 1.000
Extensión: Aprox 10 km²
Idioma: Nuristaní; darí y pastún como lenguas secundarias
Pārūn es una ciudad de Afganistán.
Cargando mapa, por favor espera...
Clima: Templado de montaña, inviernos fríos, veranos suaves.
Mejor época para ir: Primavera y principios de verano.
Cómo llegar: Por carretera desde Jalalabad y Kabul con vehículos aptos para montaña y caminos difíciles.
Transporte público: Taxis locales, minibuses irregulares.
Taxis y movilidad: Taxis compartidos, vehículos privados.
Zonas para alojarse: Centro de Parun, margen del río.
Zonas comerciales: Tiendas locales en el centro, bazares rurales.
Seguridad: Generalmente segura, precauciones por inestabilidad regional.
Platos típicos: Ashak (empanadillas), kebab, yogur artesanal y panes planos, influenciados por la cocina afgana y las prácticas agrícolas de montaña; la dieta local se basa en productos frescos, nueces, frutos secos y vegetales de la región.
Bebidas locales: Chá afgano, doogh (bebida de yogur), aguas de montaña.
Productos típicos: Artesanías, textiles, madera tallada.
Parun es famosa por mantener tradiciones preislámicas hasta hace poco más de un siglo; su lengua pertenece a la rama nuristánica única en la región y la arquitectura tradicional usa madera local por la abundancia de bosques, atrayendo a etnógrafos y lingüistas.
Evolución histórica: Parun, la capital de Nuristan, fue tradicionalmente una aldea aislada; la región resistió la islamización durante siglos y preservó su cultura khasí hasta el siglo XIX, cuando fue incorporada al Estado afgano tras campañas militares y conversiones forzadas.
Personajes importantes: Personajes indígenas khasí, líderes tribales, funcionarios contemporáneos y estudiosos de la lengua nuristaní han sido vitales en la conservación cultural y lingüística, destacándose por su resistencia histórica y adaptación frente a las adversidades políticas de Afganistán.
Relieve: Montañas, valles profundos, ríos de montaña.
Parques y áreas: Bosques montañosos, senderos naturales.
Monumentos: No destacados internacionalmente, mezquitas y edificios locales.
Museos y galerías: Sin museos reconocidos internacionalmente.
Eventos anuales: Festividades locales, celebraciones musulmanas.
Barrios emblemáticos: Centro de Parun, aldeas históricas de los alrededores.
Deportes locales: Críquet, lucha, fútbol.
4.434.550 | |
574.300 | |
523.300 | |
523.300 | |
271.900 | |
161.902 | |
141.000 | |
114.883 | |
108.449 | |
103.601 | |
96.123 | |
75.900 | |
71.531 | |
65.000 | |
64.933 | |
64.256 | |
61.863 | |
56.369 | |
55.641 | |
53.676 | |
52.121 | |
49.851 | |
49.157 | |
48.400 | |
47.823 | |
44.421 | |
43.934 | |
43.588 | |
43.561 | |
30.058 | |
30.000 | |
29.264 | |
29.208 | |
25.636 | |
25.600 | |
24.544 | |
22.363 | |
22.305 | |
18.623 | |
18.086 | |
17.484 | |
17.345 | |
16.952 | |
15.967 | |
15.708 | |
15.377 | |
15.133 | |
15.098 | |
15.032 | |
15.018 | |
15.000 | |
14.160 | |
13.737 | |
13.579 | |
13.471 | |
13.388 | |
13.247 | |
12.779 | |
12.526 | |
12.412 | |
12.191 | |
12.120 | |
12.106 | |
12.087 | |
12.021 | |
11.935 | |
11.635 | |
11.034 | |
10.480 | |
10.104 | |
10.023 | |
10.000 | |
9.659 | |
9.642 | |
9.196 | |
9.096 | |
9.012 | |
9.000 | |
8.942 | |
8.263 | |
7.756 | |
7.407 | |
7.366 | |
6.979 | |
6.835 | |
6.541 | |
6.400 | |
5.521 | |
5.405 | |
2.200 | |
1.600 | |
1.000 |