Población: 7.366
Extensión: aprox. 15 km²
Idioma: pashto, dari
Zaṟah Sharan es una ciudad de Afganistán.
Cargando mapa, por favor espera...
Clima: semiárido.
Mejor época para ir: primavera y otoño.
Cómo llegar: vía avión a ciudad próxima, carretera Kabul-Ghazni-Sharan.
Transporte público: autobuses, minibuses compartidos.
Taxis y movilidad: taxis privados y mototaxis locales.
Zonas para alojarse: centro tradicional, área alrededor de bazares.
Zonas comerciales: Gran Bazar Sharani, mercado de alfombras.
Seguridad: moderada, precaución por áreas de conflicto.
Platos típicos: kabuli palaw, mantu relleno local, brochetas de cordero marinadas con especias.
Bebidas locales: chai verde con cardamomo, doogh, infusión de hierbas locales.
Productos típicos: alfombras afganas, joyería artesanal, especias secas.
Una costumbre única es el festival de cometas, donde cientos vuelan en el cielo durante la primavera. Za?ah Sharan fue un importante enclave de la Ruta de la Seda, y en sus mercados aún se comercializan técnicas textiles transmitidas por generaciones, reflejando una singular mezcla de culturas.
Evolución histórica: Za?ah Sharan creció como enclave tribal y comercial debido a su posición en rutas de caravanas. Ha sido marcada por conflictos, desde invasiones persas y británicas hasta guerras recientes. La población ha resistido a estas adversidades conservando fuertes tradiciones culturales.
Personajes importantes: Destacan líderes tribales, eruditos islámicos como el poeta Abdul Wasi Sharaní y figuras modernas del activismo local, quienes han promovido la educación y el diálogo pese a la adversidad, fortaleciendo el tejido social de la ciudad en tiempos conflictivos.
Relieve: altiplanicie semimontañosa.
Parques y áreas: Parque Sharani, jardines junto al río.
Monumentos: antigua mezquita Jameh, mausoleo de Shah Asad.
Museos y galerías: Centro Cultural de Sharan, pequeñas galerías de arte local.
Eventos anuales: Nowruz, festivales de poesía, ferias de otoño.
Barrios emblemáticos: barrio Qala-e-Naw, Ciudad Vieja.
Deportes locales: lucha tradicional, buzkashi.
4.434.550 | |
574.300 | |
523.300 | |
523.300 | |
271.900 | |
161.902 | |
141.000 | |
114.883 | |
108.449 | |
103.601 | |
96.123 | |
75.900 | |
71.531 | |
65.000 | |
64.933 | |
64.256 | |
61.863 | |
56.369 | |
55.641 | |
53.676 | |
52.121 | |
49.851 | |
49.157 | |
48.400 | |
47.823 | |
44.421 | |
43.934 | |
43.588 | |
43.561 | |
30.058 | |
30.000 | |
29.264 | |
29.208 | |
25.636 | |
25.600 | |
24.544 | |
22.363 | |
22.305 | |
18.623 | |
18.086 | |
17.484 | |
17.345 | |
16.952 | |
15.967 | |
15.708 | |
15.377 | |
15.133 | |
15.098 | |
15.032 | |
15.018 | |
15.000 | |
14.160 | |
13.737 | |
13.579 | |
13.471 | |
13.388 | |
13.247 | |
12.779 | |
12.526 | |
12.412 | |
12.191 | |
12.120 | |
12.106 | |
12.087 | |
12.021 | |
11.935 | |
11.635 | |
11.034 | |
10.480 | |
10.104 | |
10.023 | |
10.000 | |
9.659 | |
9.642 | |
9.196 | |
9.096 | |
9.012 | |
9.000 | |
8.942 | |
8.263 | |
7.756 | |
7.407 | |
7.366 | |
6.979 | |
6.835 | |
6.541 | |
6.400 | |
5.521 | |
5.405 | |
2.200 | |
1.600 | |
1.000 |