Población: 14.160
Extensión: 60 km²
Idioma: pashto y dari
Mīrābād es una ciudad de Afganistán.
Cargando mapa, por favor espera...
Árido semi-desértico.
Mes | Máx / Min | Cantidad de lluvia |
---|---|---|
Enero | 17° / 1° | Baja (28 mm) |
Febrero | 22° / 5° | Escasa (8 mm) |
Marzo | 30° / 12° | Muy escasa (4 mm) |
Abril | 34° / 17° | Escasa (8 mm) |
Mayo | 38° / 22° | Muy escasa (3 mm) |
Junio | 43° / 29° | Inapreciable (0 mm) |
Julio | 44° / 30° | Inapreciable (0 mm) |
Agosto | 42° / 28° | Inapreciable (0 mm) |
Septiembre | 38° / 23° | Inapreciable (0 mm) |
Octubre | 32° / 15° | Mínima (0 mm) |
Noviembre | 25° / 9° | Escasa (6 mm) |
Diciembre | 19° / 3° | Escasa (5 mm) |
Mejor época para ir: Primavera y otoño.
Cómo llegar: Vía carretera desde Kandahar o por vuelos internos hasta aeropuerto cercano.
Transporte público: Autobuses urbanos, minibuses.
Taxis y movilidad: Taxis y mototaxis abundantes, bicicletas.
Zonas para alojarse: Vieja Ciudad, Barrio de los Jardines.
Zonas comerciales: Mercado Central, Bazar de Útiles.
Seguridad: Relativamente segura pero se recomienda precaución; patrullas frecuentes.
Platos típicos: Qabili palaw (arroz con cordero y zanahorias), mantu (empanadillas al vapor), sabzi chalaw (guiso de espinacas con arroz) y bolani (pan relleno).
Bebidas locales: Té verde afgano y doogh (bebida láctea con menta).
Productos típicos: Alfombras locales, lapislázuli, especias.
En 1965, un meteorito cayó cerca y destruyó parte de un bazar; tras la reconstrucción, se celebra un día especial para recordar el suceso. Muchas calles no tienen nombre y los residentes orientan a los visitantes con referencias visuales singulares, como árboles antiguos o fuentes ornamentales, lo que crea una red de historias urbanas.
Evolución histórica: Creada como un pequeño oasis en el siglo XVIII por tribus pastunes, Mirabad fue influenciada por la Ruta de la Seda, sufriendo invasiones y prosperando como punto comercial; en el siglo XX, experimentó crecimiento urbano pese a los conflictos y hoy sigue reconstruyéndose.
Personajes importantes: Líder tribal Shah Mir fundó la ciudad; Khalida Aziz, destacada activista por la educación femenina, y el poeta Rahim Jan influyeron notablemente en la política y cultura de la ciudad en diferentes períodos.
Relieve: Llano aluvial con colinas bajas al oeste.
Parques y áreas: Jardines Azizi, Parque del Río Mirab.
Monumentos: Fortaleza de Mir, Torre de los Siete Guardianes.
Museos y galerías: Museo Histórico de Mirabad, Galería Qalam.
Eventos anuales: Festival de la Luna Nueva de Marzo, Feria Cultural de Otoño.
Barrios emblemáticos: Vieja Ciudad, Qala-e-Sharif, Jardines Azizi.
Deportes locales: Buzkashi, cricket y lucha tradicional.
4.434.550 | |
574.300 | |
523.300 | |
523.300 | |
271.900 | |
161.902 | |
141.000 | |
114.883 | |
108.449 | |
103.601 | |
96.123 | |
75.900 | |
71.531 | |
65.000 | |
64.933 | |
64.256 | |
61.863 | |
56.369 | |
55.641 | |
53.676 | |
52.121 | |
49.851 | |
49.157 | |
48.400 | |
47.823 | |
44.421 | |
43.934 | |
43.588 | |
43.561 | |
30.058 | |
30.000 | |
29.264 | |
29.208 | |
25.636 | |
25.600 | |
24.544 | |
22.363 | |
22.305 | |
18.623 | |
18.086 | |
17.484 | |
17.345 | |
16.952 | |
15.967 | |
15.708 | |
15.377 | |
15.133 | |
15.098 | |
15.032 | |
15.018 | |
15.000 | |
14.160 | |
13.737 | |
13.579 | |
13.471 | |
13.388 | |
13.247 | |
12.779 | |
12.526 | |
12.412 | |
12.191 | |
12.120 | |
12.106 | |
12.087 | |
12.021 | |
11.935 | |
11.635 | |
11.034 | |
10.480 | |
10.104 | |
10.023 | |
10.000 | |
9.659 | |
9.642 | |
9.196 | |
9.096 | |
9.012 | |
9.000 | |
8.942 | |
8.263 | |
7.756 | |
7.407 | |
7.366 | |
6.979 | |
6.835 | |
6.541 | |
6.400 | |
5.521 | |
5.405 | |
2.200 | |
1.600 | |
1.000 |