Población: 5.581
Extensión: 14 km²
Idioma: Oshiwambo, herero, inglés
Okakarara es una ciudad de Namibia.
Cargando mapa, por favor espera...
Clima: Semiárido, cálido y seco.
Mejor época para ir: Mayo a septiembre.
Cómo llegar: Desde Windhoek vía carretera B251.
Transporte público: Taxis compartidos, minibuses.
Taxis y movilidad: Pocos taxis privados, trayectos locales a demanda.
Zonas para alojarse: Centro tradicional herero.
Zonas comerciales: Mercados locales y pequeñas tiendas.
Seguridad: Relativamente segura, bajo índice delictivo.
Platos típicos: Omaere (sopa tradicional herero a base de maíz y leche); carne seca (biltong); panes locales preparados en fogatas. Platos acompañados de vegetales y leche fermentada forman la dieta diaria tradicional en la zona de Okakarara.
Bebidas locales: Mahangu beer (cerveza local a base de mijo); leche fermentada oshikundu; agua de pozos locales tradicionalmente utilizada.
Productos típicos: Artesanías textiles herero, sombreros tradicionales.
Okakarara alberga el festival anual Herero, que atrae visitantes de todas partes del país. Sus coloridos vestidos tradicionales y sombreros son distintivos, y la ciudad es símbolo de resiliencia cultural tras uno de los capítulos más oscuros de la historia de Namibia.
Evolución histórica: Okakarara surgió como un asentamiento clave para la comunidad herero después de la guerra entre los herero y los alemanes a principios del siglo XX. Se transformó de un campamento tradicional a centro urbano tras la independencia de Namibia, siendo emblemática en la cultura y resistencia herero.
Personajes importantes: Personas como Samuel Maharero, líder herero durante el genocidio de principios del siglo XX, han sido fundamentales. Su legado sigue vivo en ceremonias y festividades, además de figuras locales que lideran iniciativas de desarrollo comunitario y refuerzan la identidad cultural de Okakarara.
Relieve: Llano, rodeado de sabana y zonas semidesérticas.
Parques y áreas: Parque Okakarara.
Monumentos: Monumento Herero.
Museos y galerías: Museo Herero.
Eventos anuales: Día de la Herencia Herero.
Barrios emblemáticos: Barrios herero tradicionales.
Deportes locales: Fútbol, carreras de caballos.
386.219 | |
75.180 | |
73.598 | |
53.009 | |
43.309 | |
34.185 | |
33.615 | |
33.481 | |
27.049 | |
26.832 | |
24.099 | |
24.012 | |
23.049 | |
22.963 | |
22.845 | |
22.639 | |
15.137 | |
14.789 | |
12.021 | |
11.547 | |
10.363 | |
10.009 | |
9.147 | |
9.075 | |
8.496 | |
7.677 | |
7.629 | |
7.000 | |
6.898 | |
6.700 | |
6.551 | |
6.213 | |
6.127 | |
6.054 | |
5.941 | |
5.742 | |
5.594 | |
5.581 | |
5.359 | |
5.000 | |
732 |