Población: 5.941
Extensión: 5.2 km²
Idioma: Inglés, afrikaans, dialectos bantú y oshiwambo
Osire es una ciudad de Namibia.
Cargando mapa, por favor espera...
Clima: Semiárido, caluroso durante el día y frío por la noche.
Mejor época para ir: De mayo a septiembre, menos lluvias y temperaturas agradables.
Cómo llegar: Por carretera desde Okahandja, rutas desde Windhoek.
Transporte público: Camionetas, minibuses y algunos taxis compartidos.
Taxis y movilidad: Taxis informales y transporte privado, pocos servicios organizados.
Zonas para alojarse: Pequeñas pensiones y casas de huéspedes cerca del centro.
Zonas comerciales: Mercados informales locales, pequeños comercios de abarrotes.
Seguridad: Generalmente seguro, precauciones normales.
Platos típicos: Pap y salsa, carne asada (braai), productos agrícolas frescos, algunas recetas influenciadas por la cocina angoleña y local.
Bebidas locales: Cerveza namibia artesanal, Oshikundu (bebida tradicional a base de mijo).
Productos típicos: Artesanías tradicionales, tejidos, productos agrícolas.
Durante los años noventa, Osire albergó hasta 20,000 refugiados de diversas nacionalidades, convirtiéndose en un centro clave de asistencia humanitaria en el sur de África y símbolo de resiliencia y multiculturalidad, lo que marcó la historia namibia reciente.
Evolución histórica: Originalmente fundado como campamento agrícola alemán, Osire fue transformado en campo de internamiento durante la Primera Guerra Mundial y más tarde, durante la independencia, se usó como campo de refugiados, reflejando las complejas luchas coloniales y postcoloniales en Namibia.
Personajes importantes: Incluye a jefes tradicionales, trabajadores humanitarios notables y líderes de comunidades de refugiados que marcaron el desarrollo multicultural e historias personales profundas conectadas al campo de refugiados más grande de Namibia.
Relieve: Llano, con pastizales y matorrales semiáridos.
Parques y áreas: Área natural circundante y campos abiertos.
Monumentos: No hay monumentos históricos destacados.
Museos y galerías: Pequeñas exposiciones temporales gestionadas por ONGs.
Eventos anuales: Día del Refugiado, festividades locales y encuentros deportivos simplificados.
Barrios emblemáticos: Área del campo de refugiados, zona central y área agrícola.
Deportes locales: Fútbol y netball son deportes comunitarios tradicionales.
386.219 | |
75.180 | |
73.598 | |
53.009 | |
43.309 | |
34.185 | |
33.615 | |
33.481 | |
27.049 | |
26.832 | |
24.099 | |
24.012 | |
23.049 | |
22.963 | |
22.845 | |
22.639 | |
15.137 | |
14.789 | |
12.021 | |
11.547 | |
10.363 | |
10.009 | |
9.147 | |
9.075 | |
8.496 | |
7.677 | |
7.629 | |
7.000 | |
6.898 | |
6.700 | |
6.551 | |
6.213 | |
6.127 | |
6.054 | |
5.941 | |
5.742 | |
5.594 | |
5.581 | |
5.359 | |
5.000 | |
732 |