Población: 7.677
Extensión: 20 km²
Idioma: Oshiwambo, herero, afrikáans, inglés
Otjimbingwe es una ciudad de Namibia.
Cargando mapa, por favor espera...
Desértico semiárido, muy seco, con temperaturas cálidas la mayor parte del año.
Mes | Máx / Min | Cantidad de lluvia |
---|---|---|
Enero | 33° / 18° | Muy alta (104 mm) |
Febrero | 33° / 18° | Muy alta (102 mm) |
Marzo | 32° / 17° | Media (56 mm) |
Abril | 31° / 15° | Baja (23 mm) |
Mayo | 28° / 12° | Mínima (1 mm) |
Junio | 25° / 7° | Inapreciable (0 mm) |
Julio | 25° / 8° | Mínima (0 mm) |
Agosto | 27° / 10° | Mínima (0 mm) |
Septiembre | 31° / 13° | Escasa (7 mm) |
Octubre | 34° / 16° | Muy escasa (3 mm) |
Noviembre | 35° / 17° | Escasa (13 mm) |
Diciembre | 34° / 18° | Alta (72 mm) |
Mejor época para ir: Abril a septiembre para evitar el calor extremo.
Cómo llegar: Ruta B2 desde Windhoek o Swakopmund en coche o minibús.
Transporte público: Minibuses interurbanos y taxis compartidos.
Taxis y movilidad: No hay taxis urbanos oficiales, pero hay transporte en camionetas y vehículos privados.
Zonas para alojarse: Mejor en el centro junto a la iglesia o en homestays familiares.
Zonas comerciales: Pequeños mercados comunitarios, tiendas generalistas.
Seguridad: Generalmente tranquila, pero mantener precauciones básicas.
Platos típicos: Oshifima (maíz con verduras), carnes asadas tradicionales como cabrito y buey, kapana (carne a la parrilla local), y platos con mijo, influenciados tanto por la cocina indígena Herero como por la alemana introducida durante el periodo colonial.
Bebidas locales: Cervezas artesanales al estilo alemán, homebrew tradicional, oshikundu (bebida a base de sorgo fermentado).
Productos típicos: Artesanía Herero, tejidos, objetos de madera tallada.
Otjimbingwe fue elegida como primer centro administrativo alemán en Namibia, y fue un foco de encuentros y tensiones entre misioneros, exploradores y los pueblos herero. Durante la guerra Herero-alemana fue escenario de importantes batallas, y aún es símbolo del mestizaje cultural y resistencia local.
Evolución histórica: Otjimbingwe fue fundada como misión por la Sociedad Misionera Renana, y se convirtió en uno de los primeros centros administrativos de la entonces África del Sudoeste Alemana. Fue capital temporal y un importante punto de contacto entre colonos alemanes y pueblos indígenas antes de perder protagonismo ante Windhoek.
Personajes importantes: Magnus Theodor Gertsch, líder colonial alemán local; Samuel Maharero, líder Herero durante el enfrentamiento contra las fuerzas coloniales; varios misioneros alemanes cuya influencia marcó la historia socio-cultural de la región.
Relieve: Llano con pequeñas colinas y cercanía al río Swakop.
Parques y áreas: Áreas verdes a lo largo del río Swakop.
Monumentos: Iglesia Misionera Renana, antiguo fuerte alemán.
Museos y galerías: Museo local sobre historia colonial (pequeño y comunitario).
Eventos anuales: Fiesta anual de la fundación (varía en fechas).
Barrios emblemáticos: Viejos barrios misioneros, antigua estación alemana.
Deportes locales: Fútbol y carreras de caballos.
386.219 | |
75.180 | |
73.598 | |
53.009 | |
43.309 | |
34.185 | |
33.615 | |
33.481 | |
27.049 | |
26.832 | |
24.099 | |
24.012 | |
23.049 | |
22.963 | |
22.845 | |
22.639 | |
15.137 | |
14.789 | |
12.021 | |
11.547 | |
10.363 | |
10.009 | |
9.147 | |
9.075 | |
8.496 | |
7.677 | |
7.629 | |
7.000 | |
6.898 | |
6.700 | |
6.551 | |
6.213 | |
6.127 | |
6.054 | |
5.941 | |
5.742 | |
5.594 | |
5.581 | |
5.359 | |
5.000 | |
732 |