Población: 6.213
Extensión: 521 km²
Idioma: Oshiwambo, alemán, inglés
Otavi es una ciudad de Namibia.
Cargando mapa, por favor espera...
Semiárido cálido, con veranos lluviosos e inviernos secos y suaves.
Mes | Máx / Min | Cantidad de lluvia |
---|---|---|
Enero | 32° / 17° | Extrema (157 mm) |
Febrero | 31° / 17° | Muy alta (123 mm) |
Marzo | 30° / 16° | Alta (84 mm) |
Abril | 29° / 13° | Baja (17 mm) |
Mayo | 28° / 8° | Mínima (1 mm) |
Junio | 25° / 4° | Inapreciable (0 mm) |
Julio | 25° / 4° | Mínima (0 mm) |
Agosto | 29° / 7° | Mínima (1 mm) |
Septiembre | 33° / 12° | Inapreciable (0 mm) |
Octubre | 35° / 15° | Baja (26 mm) |
Noviembre | 34° / 18° | Baja (30 mm) |
Diciembre | 34° / 17° | Alta (89 mm) |
Mejor época para ir: Mayo a septiembre es ideal por el clima fresco y seco.
Cómo llegar: En coche por la B1 desde Windhoek; también está conectada por ferrocarril.
Transporte público: No cuenta con un sistema de transporte público tradicional, taxis informales disponibles.
Taxis y movilidad: Principalmente taxis privados y transporte escolar.
Zonas para alojarse: Centro urbano, barrios residenciales tranquilos.
Zonas comerciales: Tiendas de comestibles, mercados locales, pequeños comercios tradicionales.
Seguridad: Generalmente segura, como en la mayoría de ciudades namibias.
Platos típicos: Kapana (carne asada), mahangu pap (papilla de mijo), y conservas de carne.
Bebidas locales: Cerveza Windhoek, zumos de frutas autóctonas, oshikundu (bebida de mijo fermentado).
Productos típicos: Artesanía Herero, productos de cuero, madera tallada.
Otavi se asienta sobre extensos acuíferos subterráneos, ideales para el cultivo intensivo; posee ruinas de minas prehistóricas; sus cuevas subterráneas han sido objeto de exploraciones espeleológicas de renombre internacional.
Evolución histórica: Otavi fue fundada por colonos alemanes cerca del histórico sitio de la Batalla de Otavi en 1915, un episodio clave en la Primera Guerra Mundial africana; posteriormente, la ciudad creció como centro agrícola y minero, conservando aún vestigios arquitectónicos coloniales.
Personajes importantes: Figuras como Samuel Maharero, líder de la resistencia Herero, y colonos alemanes participaron en la historia local, así como jefes tradicionales que marcaron el desarrollo cultural y social de la ciudad.
Relieve: Orografía de colinas suaves y tierras fértiles, cercanas a formaciones kársticas.
Parques y áreas: Parque Otavi Mountains, rutas de senderismo y áreas verdes.
Monumentos: Iglesia luterana, antiguos edificios coloniales, estación de ferrocarril histórica.
Museos y galerías: N/A (no hay museos principal reconocidos).
Eventos anuales: Festival Anual Otavi, eventos agrícolas regionales.
Barrios emblemáticos: Centro histórico, barrio Herero, zona agrícola.
Deportes locales: Fútbol, netbol, atletismo escolar.
386.219 | |
75.180 | |
73.598 | |
53.009 | |
43.309 | |
34.185 | |
33.615 | |
33.481 | |
27.049 | |
26.832 | |
24.099 | |
24.012 | |
23.049 | |
22.963 | |
22.845 | |
22.639 | |
15.137 | |
14.789 | |
12.021 | |
11.547 | |
10.363 | |
10.009 | |
9.147 | |
9.075 | |
8.496 | |
7.677 | |
7.629 | |
7.000 | |
6.898 | |
6.700 | |
6.551 | |
6.213 | |
6.127 | |
6.054 | |
5.941 | |
5.742 | |
5.594 | |
5.581 | |
5.359 | |
5.000 | |
732 |