Población: 11.547
Extensión: 3523 km²
Idioma: Oshiwambo, afrikáans, alemán, inglés
Omaruru es una ciudad de Namibia.
Cargando mapa, por favor espera...
Semiárido, caluroso y seco, poco lluvioso.
Mes | Máx / Min | Cantidad de lluvia |
---|---|---|
Enero | 33° / 17° | Alta (90 mm) |
Febrero | 32° / 18° | Alta (83 mm) |
Marzo | 32° / 18° | Media (48 mm) |
Abril | 31° / 16° | Escasa (6 mm) |
Mayo | 29° / 12° | Mínima (1 mm) |
Junio | 25° / 8° | Inapreciable (0 mm) |
Julio | 26° / 8° | Inapreciable (0 mm) |
Agosto | 29° / 9° | Inapreciable (0 mm) |
Septiembre | 33° / 12° | Mínima (0 mm) |
Octubre | 35° / 15° | Muy escasa (3 mm) |
Noviembre | 35° / 17° | Baja (17 mm) |
Diciembre | 35° / 17° | Media (30 mm) |
Mejor época para ir: Abril a septiembre, clima más fresco y seco.
Cómo llegar: Avión hasta Windhoek, luego carretera B2, minibús o taxi.
Transporte público: Minibuses internos, combis privadas, algunos buses entre pueblos.
Taxis y movilidad: Taxis privados, autos de alquiler, traslados hoteleros.
Zonas para alojarse: Zona centro, alrededores del parque, guesthouses cerca de la bodega de vinos.
Zonas comerciales: Mercado central, tiendas junto a la estación, puestos de artesanía.
Seguridad: Considerada tranquila y segura, aunque hay que tomar precauciones habituales.
Platos típicos: Biltong de caza, potjiekos, sopas de frijol, miel y pan casero, guisos con sorgo y verduras tradicionales.
Bebidas locales: Vinos locales, cerveza Windhoek Lager, leche agria omaere, refresco de marula, agua de pozo.
Productos típicos: Vinos, tallas de madera, arte herero, miel, cerámica local.
Omaruru es singular por albergar la única bodega de vino comercial en Namibia, albergar festivales culturales diversos y conservar tradiciones Herero. A lo largo del río seco pueden aparecer elefantes; el nombre significa “lugar de leche amarga” por la vegetación local.
Evolución histórica: Su origen remonta a 1863 como asentamiento de la tribu Herero y punto estratégico para rutas comerciales alemanas en la colonia de África del Sudoeste. Fue escenario de conflictos coloniales y actualmente destaca por su papel en el comercio rural, turismo y conservación de la cultura Herero.
Personajes importantes: Herero como Maherero, figuras alemanas como Friedrich von Steuben y misioneros influyentes. También residentes como fotógrafos y artistas, y líderes comunitarios Herero han dejado huella en la vida cultural y política de la región.
Relieve: Llano con algunas colinas bajas y cercano al río Omaruru, tierra semiárida.
Parques y áreas: Parque Central, áreas de picnic en el río, pequeñas reservas naturales cercanas.
Monumentos: Torre del reloj, iglesia luterana, Herero Graves, Antiguo Fortín Alemán.
Museos y galerías: Kristall Kellerei Wine Cellar, Museo Municipal Omaruru, galerías independientes de arte local.
Eventos anuales: Festival de Arte Omaruru, Feria del Vino, Carnaval de la Uva, celebraciones Herero.
Barrios emblemáticos: Centro histórico, zona de la estación, barrios Herero periféricos.
Deportes locales: Fútbol rural, atletismo, ciclismo, carreras de caballos.
386.219 | |
75.180 | |
73.598 | |
53.009 | |
43.309 | |
34.185 | |
33.615 | |
33.481 | |
27.049 | |
26.832 | |
24.099 | |
24.012 | |
23.049 | |
22.963 | |
22.845 | |
22.639 | |
15.137 | |
14.789 | |
12.021 | |
11.547 | |
10.363 | |
10.009 | |
9.147 | |
9.075 | |
8.496 | |
7.677 | |
7.629 | |
7.000 | |
6.898 | |
6.700 | |
6.551 | |
6.213 | |
6.127 | |
6.054 | |
5.941 | |
5.742 | |
5.594 | |
5.581 | |
5.359 | |
5.000 | |
732 |