Población: 1.982.000
Extensión: 263 km²
Idioma: Francés, lingala, kikongo
Brazzaville es una ciudad de Congo.
Cargando mapa, por favor espera...
Tropical ecuatorial, cálido y húmedo todo el año con lluvias de octubre a mayo.
| Mes | Máx / Min | Cantidad de lluvia |
|---|---|---|
| Enero | 31° / 23° | Extrema (166 mm) |
| Febrero | 32° / 23° | Torrencial (207 mm) |
| Marzo | 33° / 23° | Extrema (191 mm) |
| Abril | 33° / 23° | Torrencial (207 mm) |
| Mayo | 32° / 23° | Muy alta (110 mm) |
| Junio | 29° / 21° | Escasa (6 mm) |
| Julio | 29° / 20° | Mínima (2 mm) |
| Agosto | 30° / 21° | Escasa (6 mm) |
| Septiembre | 32° / 22° | Media (38 mm) |
| Octubre | 32° / 23° | Extrema (188 mm) |
| Noviembre | 31° / 23° | Torrencial (234 mm) |
| Diciembre | 31° / 23° | Torrencial (295 mm) |
Mejor época para ir: Julio a septiembre, que es la estación seca.
Cómo llegar: Vuelos internacionales al Aeropuerto Maya-Maya.
Transporte público: Autobuses, minibuses, taxis colectivos.
Taxis y movilidad: Taxis amarillos y verdes, alquiler de motos.
Zonas para alojarse: Poto-Poto, centro, Bacongo.
Zonas comerciales: Marché Total, Avenida de Francia.
Seguridad: Generalmente segura en zonas turísticas, precaución en aglomeraciones.
Platos típicos: Moambe chicken, pescado a la brazzavilloise, cassava, saka-saka y brochettes; la moambe (salsa de palma) es icónica y suele usarse en guisos servidos con pollo, pescado o carne sobre camas de mandioca, influenciados tanto por cocina indígena como francesa.
Bebidas locales: Vino de palma, cerveza Locale, refrescos de frutas tropicales.
Productos típicos: Esculturas de madera, telas wax, cestería, arte en marfil.
En 2013, Brazzaville fue designada por la UNESCO como Ciudad de la Música; aquí se da el fenómeno del "sapeur", hombres que visten ropa elegante y de colores vivos inspirando la cultura fashionista; además, desde sus miradores se puede ver la ciudad de Kinshasa en la orilla opuesta, siendo las dos capitales más próximas del mundo.
Evolución histórica: Fundada por Pierre Savorgnan de Brazza como estación colonial francesa, Brazzaville creció como centro administrativo del África Ecuatorial Francesa y fue importante durante la Segunda Guerra Mundial como capital de la Francia Libre en África. Tras la independencia en 1960, se consolidó como núcleo político y cultural.
Personajes importantes: Pierre Savorgnan de Brazza, el explorador francés que da nombre a la ciudad, destacó por su enfoque pacifista de la colonización. También Marien Ngouabi, presidente revolucionario que impulsó cambios en la estructura del país, y Edith Lucie Bongo, Primera Dama, influyeron en la vida política congoleña.
Relieve: Llano al norte, algo más ondulado al sur, cercana al río Congo.
Parques y áreas: Jardín Zoológico, Parque Mâ Mpila.
Monumentos: Basílica de Santa Ana, Torre Nabemba, Memorial Pierre Savorgnan de Brazza.
Museos y galerías: Museo Nacional de Congo, Academia de Bellas Artes.
Eventos anuales: Festival Panafricano de Música, Brazzaville Jazz Festival.
Barrios emblemáticos: Bacongo, Poto-Poto, Moungali.
Deportes locales: Fútbol, baloncesto.
1.982.000 | |
1.032.000 | |
121.000 | |
103.000 | |
58.737 | |
48.939 | |
40.667 | |
35.698 | |
33.122 | |
27.726 | |
27.512 | |
26.718 | |
23.204 | |
21.809 | |
20.985 | |
20.630 | |
20.550 | |
20.391 | |
19.104 | |
18.321 | |
16.221 | |
15.372 | |
15.102 | |
14.606 | |
13.401 | |
12.411 | |
11.750 | |
11.139 | |
10.224 | |
10.188 | |
9.169 | |
9.089 | |
8.697 | |
8.630 | |
8.585 | |
7.821 | |
7.602 | |
7.153 | |
6.335 | |
5.941 | |
5.828 | |
5.758 | |
5.739 | |
5.693 | |
1.153 | |
0 |
Día de la Separación (1903): Cada 3 de noviembre, Panamá despliega 100 bandas colegiales en la Cinta Costera; diablicos sucios bailan en calle 50 y un espectáculo piro‐acuático ilumina el Puente de las Américas.
Día de la Independencia (1978): Cada 3 de noviembre, Dominica culmina su Mes de la Creole con el “National Day Parade” en Roseau, Kweyol Day de vestidos madras y el World Creole Music Festival a ritmo de bouyon y cadence-lypso.
Día de la Independencia (1986): Cada 3 de noviembre, los cuatro estados de Micronesia se turnan para albergar la parada cívica que celebra el Tratado de Libre Asociación de 1986: piraguas “wa” surcan las lagunas, se comparten cuencos de sakau y se izan las banderas de Chuuk, Pohnpei, Yap y Kosrae en Palikir.
Expo 2025 Osaka, Kansai: En la isla artificial de Yumeshima se ha instalado un anillo flotante de 2 km con vehículos autónomos, pabellones regenerativos y un «Time-Travel Taxi» de realidad mixta que recreará futuros posibles. 13 de abril de 2025 – 13 de octubre de 2025, Osaka.