Población: 5.758
Extensión: 480 km²
Idioma: Francés y lingala
Mokéko es una ciudad de Congo.
Cargando mapa, por favor espera...
Ecuatorial, caluroso y húmedo, lluvias de marzo a octubre.
| Mes | Máx / Min | Cantidad de lluvia |
|---|---|---|
| Enero | 32° / 21° | Baja (28 mm) |
| Febrero | 34° / 22° | Baja (22 mm) |
| Marzo | 34° / 22° | Alta (92 mm) |
| Abril | 34° / 22° | Muy alta (112 mm) |
| Mayo | 34° / 23° | Muy alta (148 mm) |
| Junio | 32° / 22° | Muy alta (142 mm) |
| Julio | 31° / 22° | Extrema (164 mm) |
| Agosto | 31° / 22° | Extrema (162 mm) |
| Septiembre | 32° / 22° | Torrencial (213 mm) |
| Octubre | 32° / 22° | Torrencial (239 mm) |
| Noviembre | 31° / 22° | Muy alta (146 mm) |
| Diciembre | 32° / 21° | Media (48 mm) |
Mejor época para ir: Julio a septiembre, menos lluviosas y temperaturas suaves.
Cómo llegar: Desde Brazzaville en carretera norte, taxis compartidos y minibuses privados.
Transporte público: Mototaxis, minibuses y pequeños autobuses circulan regularmente.
Taxis y movilidad: Mototaxis predominan, baratos y con buena cobertura.
Zonas para alojarse: Centro, al norte junto al parque, zona comercial oeste.
Zonas comerciales: Mercado central, Avenida Nyanga.
Seguridad: Ciudad tranquila pero atentos a pequeños hurtos.
Platos típicos: Saka saka (verduras de yuca con maní), pescado ahumado con plátano, cabri grillé (cabrito a la brasa) son populares y representan la mezcla de culturas tradicionales con influencias modernas, preparados en celebraciones y reuniones familiares.
Bebidas locales: Vino de palma local, refresco de jengibre, cerveza artesanal de maíz.
Productos típicos: Artesanía de mimbre, tejidos teñidos, tallas en madera.
En Mokéko existe la tradición de las “noches de historia” donde ancianos narran mitos locales junto a fogatas; los habitantes son conocidos por celebrar fiestas nocturnas en torno al baile y la música tradicional, y la ciudad fue elegida para el ensayo inicial de la radio regional.del Congo norte.
Evolución histórica: Mokéko surgió tras la independencia del Congo, estableciéndose como punto clave agrícola y centro de comercio regional. A lo largo de los años, resistió conflictos internos y ha experimentado un crecimiento moderado con integración de minorías y desarrollo básico en educación y salud.
Personajes importantes: Gracié Mahoungou, activista local en derechos humanos, y Pierre Okaba, político influyente en la descentralización, han dado visibilidad a Mokéko nacional e internacionalmente, además de varios líderes tradicionales y deportistas destacados en lucha tradicional y maratón.
Relieve: Llanuras onduladas, bosques densos y pequeños ríos.
Parques y áreas: Parque Central Mokéko, Reserva Nkayi.
Monumentos: Iglesia colonial de Mokéko, Monumento a los Fundadores.
Museos y galerías: Museo de Historia Local Mokéko, Galería de Arte Congo Norte.
Eventos anuales: Festival Cultural Mokéko en agosto, Feria agrícola en junio.
Barrios emblemáticos: Barrio Central, Mokoko, Songui.
Deportes locales: Lucha tradicional, maratón, fútbol local.
1.982.000 | |
1.032.000 | |
121.000 | |
103.000 | |
58.737 | |
48.939 | |
40.667 | |
35.698 | |
33.122 | |
27.726 | |
27.512 | |
26.718 | |
23.204 | |
21.809 | |
20.985 | |
20.630 | |
20.550 | |
20.391 | |
19.104 | |
18.321 | |
16.221 | |
15.372 | |
15.102 | |
14.606 | |
13.401 | |
12.411 | |
11.750 | |
11.139 | |
10.224 | |
10.188 | |
9.169 | |
9.089 | |
8.697 | |
8.630 | |
8.585 | |
7.821 | |
7.602 | |
7.153 | |
6.335 | |
5.941 | |
5.828 | |
5.758 | |
5.739 | |
5.693 | |
1.153 | |
0 |
Día de la Separación (1903): Cada 3 de noviembre, Panamá despliega 100 bandas colegiales en la Cinta Costera; diablicos sucios bailan en calle 50 y un espectáculo piro‐acuático ilumina el Puente de las Américas.
Día de la Independencia (1978): Cada 3 de noviembre, Dominica culmina su Mes de la Creole con el “National Day Parade” en Roseau, Kweyol Day de vestidos madras y el World Creole Music Festival a ritmo de bouyon y cadence-lypso.
Día de la Independencia (1986): Cada 3 de noviembre, los cuatro estados de Micronesia se turnan para albergar la parada cívica que celebra el Tratado de Libre Asociación de 1986: piraguas “wa” surcan las lagunas, se comparten cuencos de sakau y se izan las banderas de Chuuk, Pohnpei, Yap y Kosrae en Palikir.
Expo 2025 Osaka, Kansai: En la isla artificial de Yumeshima se ha instalado un anillo flotante de 2 km con vehículos autónomos, pabellones regenerativos y un «Time-Travel Taxi» de realidad mixta que recreará futuros posibles. 13 de abril de 2025 – 13 de octubre de 2025, Osaka.