Población: 8.585
Extensión: Aprox. 20 km²
Idioma: Francés, lingala, kituba
Nzassi es una ciudad de Congo.
Cargando mapa, por favor espera...
Tropical, con estación lluviosa y seca bien marcadas.
Mes | Máx / Min | Cantidad de lluvia |
---|---|---|
Enero | 31° / 24° | Torrencial (216 mm) |
Febrero | 31° / 24° | Extrema (190 mm) |
Marzo | 31° / 25° | Torrencial (218 mm) |
Abril | 31° / 25° | Extrema (154 mm) |
Mayo | 30° / 24° | Alta (74 mm) |
Junio | 28° / 22° | Muy escasa (2 mm) |
Julio | 27° / 20° | Muy escasa (2 mm) |
Agosto | 26° / 21° | Escasa (8 mm) |
Septiembre | 28° / 22° | Baja (26 mm) |
Octubre | 29° / 24° | Extrema (166 mm) |
Noviembre | 30° / 24° | Torrencial (231 mm) |
Diciembre | 30° / 24° | Torrencial (284 mm) |
Mejor época para ir: Junio a septiembre (seca).
Cómo llegar: Desde Brazzaville por carretera o transporte compartido.
Transporte público: Minibuses y taxis motorizados locales conectan los barrios.
Taxis y movilidad: Taxis-motos abundan, especialmente en zonas centrales y fronterizas.
Zonas para alojarse: Centro, áreas cercanas al mercado y bordes urbanos.
Zonas comerciales: Mercado municipal y locales de productos regionales.
Seguridad: Seguridad moderada; precaución en horarios nocturnos y en la zona fronteriza.
Platos típicos: Moambe de pollo, pescado salado ahumado, chikwangue; estos platos reflejan la influencia bantú y la interacción con tradiciones angoleñas y congoleñas, utilizando ingredientes locales y técnicas de cocción tradicionales.
Bebidas locales: Malamba, palm wine, cerveza local; reflejan la producción casera y la importancia del consumo social y ritual en la comunidad.
Productos típicos: Artesanías, tejidos, productos agrícolas, madera.
Nzassi es punto estratégico de comercio e intercambio cultural, siendo uno de los pasos fronterizos más dinámicos entre Congo y Angola; sus habitantes mantienen costumbres mixtas y han desarrollado variantes lingüísticas propias, fortaleciendo la identidad regional y creando vínculos económicos únicos en la zona.
Evolución histórica: Nzassi se desarrolló como puesto comercial y aduana durante el periodo colonial francés, siendo clave en la delimitación fronteriza con Angola; a lo largo del tiempo, ha mantenido relevancia estratégica y comercial, enfrentando desafíos logísticos y culturales derivados de su cercanía internacional.
Personajes importantes: Destacan líderes municipales y comerciantes pioneros que impulsaron el comercio entre Congo y Angola, además de figuras culturales que han promovido la integración fronteriza y la difusión de las tradiciones locales en la región suroeste del país.
Relieve: Zona mayormente llana, próxima a sabanas y vegetación típica.
Parques y áreas: Mercado local, áreas verdes cercanas y caminos rurales.
Monumentos: Edificio de la aduana histórica, iglesias y mercados tradicionales.
Museos y galerías: Pequeños centros culturales y casas de la cultura regional.
Eventos anuales: Fiestas patronales, ferias transfronterizas, mercados culturales.
Barrios emblemáticos: Barrio central, zona aduanera.
Deportes locales: Lucha tradicional, fútbol amateur.
1.982.000 | |
1.032.000 | |
121.000 | |
103.000 | |
58.737 | |
48.939 | |
40.667 | |
35.698 | |
33.122 | |
27.726 | |
27.512 | |
26.718 | |
23.204 | |
21.809 | |
20.985 | |
20.630 | |
20.550 | |
20.391 | |
19.104 | |
18.321 | |
16.221 | |
15.372 | |
15.102 | |
14.606 | |
13.401 | |
12.411 | |
11.750 | |
11.139 | |
10.224 | |
10.188 | |
9.169 | |
9.089 | |
8.697 | |
8.630 | |
8.585 | |
7.821 | |
7.602 | |
7.153 | |
6.335 | |
5.941 | |
5.828 | |
5.758 | |
5.739 | |
5.693 | |
1.153 | |
0 |