Población: 13.401
Extensión: Cerca de 700 km²
Idioma: Francés, kituba
Makabana es una ciudad de Congo.
Cargando mapa, por favor espera...
Ecuatorial, cálido y húmedo.
Mes | Máx / Min | Cantidad de lluvia |
---|---|---|
Enero | 32° / 23° | Extrema (184 mm) |
Febrero | 32° / 22° | Extrema (187 mm) |
Marzo | 33° / 23° | Torrencial (232 mm) |
Abril | 32° / 23° | Torrencial (213 mm) |
Mayo | 32° / 22° | Muy alta (106 mm) |
Junio | 30° / 21° | Escasa (11 mm) |
Julio | 29° / 20° | Muy escasa (3 mm) |
Agosto | 29° / 19° | Mínima (2 mm) |
Septiembre | 31° / 21° | Media (35 mm) |
Octubre | 32° / 22° | Torrencial (241 mm) |
Noviembre | 31° / 22° | Torrencial (318 mm) |
Diciembre | 31° / 22° | Torrencial (332 mm) |
Mejor época para ir: Junio a septiembre.
Cómo llegar: Ferrocarril, carretera nacional y minibuses.
Transporte público: Taxis y mototaxis.
Taxis y movilidad: Taxis, mototaxis y buses.
Zonas para alojarse: Centro y alrededores de la estación.
Zonas comerciales: Mercados locales y pequeñas tiendas.
Seguridad: Moderada, precaución nocturna.
Platos típicos: Platos a base de yuca, pescado ahumado y el poulet nyembwe, acompañado de verduras autóctonas, representan la riqueza alimentaria local que se ha transmitido entre generaciones y destaca la fusión de ingredientes tradicionales del Congo.
Bebidas locales: Vinos de palma y cerveza local.
Productos típicos: Productos de yuca, arte local, aceites y tejidos.
Makabana alberga uno de los cruces ferroviarios más importantes de la República del Congo; su estación fue esencial para evacuar refugiados durante conflictos, y la ciudad es conocida por sus coloridas celebraciones musicales y su hospitalidad arraigada en costumbres comunitarias.
Evolución histórica: Makabana surge como un importante punto ferroviario durante la colonización francesa, favoreciendo el desarrollo agrícola y comercial del entorno, además de una historia marcada por tensiones sociales y migraciones internas.
Personajes importantes: Figuras locales como líderes comunitarios que promovieron la educación, así como trabajadores ferroviarios que impulsaron la integración de Makabana en la red nacional, jugaron papeles significativos en el tejido social y la identidad de la ciudad.
Relieve: Llanuras y pequeñas colinas.
Parques y áreas: Pequeños parques urbanos.
Monumentos: Iglesia católica.
Museos y galerías: No predominan museos.
Eventos anuales: Fiestas patronales y ferias regionales.
Barrios emblemáticos: Centro, zonas ferroviarias.
Deportes locales: Fútbol y lucha tradicional.
1.982.000 | |
1.032.000 | |
121.000 | |
103.000 | |
58.737 | |
48.939 | |
40.667 | |
35.698 | |
33.122 | |
27.726 | |
27.512 | |
26.718 | |
23.204 | |
21.809 | |
20.985 | |
20.630 | |
20.550 | |
20.391 | |
19.104 | |
18.321 | |
16.221 | |
15.372 | |
15.102 | |
14.606 | |
13.401 | |
12.411 | |
11.750 | |
11.139 | |
10.224 | |
10.188 | |
9.169 | |
9.089 | |
8.697 | |
8.630 | |
8.585 | |
7.821 | |
7.602 | |
7.153 | |
6.335 | |
5.941 | |
5.828 | |
5.758 | |
5.739 | |
5.693 | |
1.153 | |
0 |