Población: 21.809
Extensión: aprox 2,500 km²
Idioma: Lingala y francés
Mossaka es una ciudad de Congo.
Cargando mapa, por favor espera...
Clima: Ecuatorial húmedo, lluvias casi todo el año, temperaturas altas.
Mejor época para ir: Junio a septiembre es la época seca, óptima para visitas.
Cómo llegar: Avión hasta Brazzaville, luego viaje fluvial en barco o carretera.
Transporte público: Transporte por taxis-motos, minibuses y botes de línea.
Taxis y movilidad: Amplia oferta de taxis y motos con rutas a barrios periféricos.
Zonas para alojarse: Centro ribereño, barrio Plateaux, área comercial Marché Central.
Zonas comerciales: Marché Central y Paseo Fluvial con numerosos comercios.
Seguridad: Generalmente segura, con precauciones en el mercado nocturno.
Platos típicos: Moambe de tilapia y kabayaki de pescado ahumado, sopa de mandioca con maní y pondu de hojas de yuca. Platos representativos de la fusión local-fluvial con influencia bantú y sabrosos aderezos.
Bebidas locales: Vino de palma local, jugo de caña artesanal, cerveza embotellada regional.
Productos típicos: Artesanías de mimbre, escultura tallada en madera, collares de semillas.
Tradicionalmente pueblo de pescadores, Mossaka tiene leyendas sobre el “espíritu del río” que protege a los navegantes; frecuentemente, los rituales locales incluyen danzas en las orillas. La ciudad es famosa por sus mercados flotantes y por la celebración anual de competencias de pesca en grandes canoas.
Evolución histórica: Mossaka surgió como punto clave en el comercio fluvial entre el Congo y el Ómbé, creciendo durante la colonización francesa y desempeñando un papel fundamental en la navegación y exportación de madera, aceite de palma y productos agrícolas. Experimentó expansión con la independencia congoleña.
Personajes importantes: Figuras destacadas incluyen líderes locales como Augustin Bouet, comerciantes pioneros y misioneros que sentaron bases educativas y de salud; en arte, el escultor Makengo y deportistas como Amédée Masamba sobresalen.
Relieve: Ribera baja, suelos parcialmente inundables, rodeada de bosque tropical y sabanas, cerca confluencia Congo-Ómbé.
Parques y áreas: Reserva forestal Tchikapika, parque fluvial, Jardín Público Emeka.
Monumentos: Iglesia católica de San José, antiguo faro fluvial, monumento a los pescadores.
Museos y galerías: Museo Local Mossaka, Centro Cultural y Galería de Arte Tradicional.
Eventos anuales: Festival de las Aguas, carnaval en febrero, regata anual en el Congo, ferias agrícolas.
Barrios emblemáticos: Quartier Royal, Barrio de Pescadores, zona de comerciantes libaneses.
Deportes locales: Piragüismo fluvial, pesca deportiva, fútbol amateur.
1.982.000 | |
1.032.000 | |
121.000 | |
103.000 | |
58.737 | |
48.939 | |
40.667 | |
35.698 | |
33.122 | |
27.726 | |
27.512 | |
26.718 | |
23.204 | |
21.809 | |
20.985 | |
20.630 | |
20.550 | |
20.391 | |
19.104 | |
18.321 | |
16.221 | |
15.372 | |
15.102 | |
14.606 | |
13.401 | |
12.411 | |
11.750 | |
11.139 | |
10.224 | |
10.188 | |
9.169 | |
9.089 | |
8.697 | |
8.630 | |
8.585 | |
7.821 | |
7.602 | |
7.153 | |
6.335 | |
5.941 | |
5.828 | |
5.758 | |
5.739 | |
5.693 | |
1.153 | |
0 |
Día de la Separación (1903): Cada 3 de noviembre, Panamá despliega 100 bandas colegiales en la Cinta Costera; diablicos sucios bailan en calle 50 y un espectáculo piro‐acuático ilumina el Puente de las Américas.
Día de la Independencia (1978): Cada 3 de noviembre, Dominica culmina su Mes de la Creole con el “National Day Parade” en Roseau, Kweyol Day de vestidos madras y el World Creole Music Festival a ritmo de bouyon y cadence-lypso.
Día de la Independencia (1986): Cada 3 de noviembre, los cuatro estados de Micronesia se turnan para albergar la parada cívica que celebra el Tratado de Libre Asociación de 1986: piraguas “wa” surcan las lagunas, se comparten cuencos de sakau y se izan las banderas de Chuuk, Pohnpei, Yap y Kosrae en Palikir.
Expo 2025 Osaka, Kansai: En la isla artificial de Yumeshima se ha instalado un anillo flotante de 2 km con vehículos autónomos, pabellones regenerativos y un «Time-Travel Taxi» de realidad mixta que recreará futuros posibles. 13 de abril de 2025 – 13 de octubre de 2025, Osaka.