Población: 37.300
Extensión: 41 km²
Idioma: Inglés, maorí
Gisborne es una ciudad de Nueva Zelanda.
Cargando mapa, por favor espera...
Templado oceánico, veranos cálidos, inviernos suaves.
| Mes | Máx / Min | Cantidad de lluvia |
|---|---|---|
| Enero | 25° / 15° | Alta (76 mm) |
| Febrero | 25° / 14° | Muy alta (103 mm) |
| Marzo | 22° / 12° | Alta (98 mm) |
| Abril | 20° / 11° | Alta (87 mm) |
| Mayo | 18° / 8° | Alta (79 mm) |
| Junio | 16° / 8° | Muy alta (131 mm) |
| Julio | 15° / 6° | Alta (95 mm) |
| Agosto | 16° / 6° | Alta (64 mm) |
| Septiembre | 17° / 8° | Muy alta (117 mm) |
| Octubre | 19° / 10° | Media (60 mm) |
| Noviembre | 22° / 12° | Muy alta (120 mm) |
| Diciembre | 24° / 14° | Muy alta (102 mm) |
Mejor época para ir: Diciembre a marzo.
Cómo llegar: Vuelos desde Auckland y Wellington, carretera SH2.
Transporte público: Buses urbanos y regionales.
Taxis y movilidad: Taxis y alquiler de bicicletas.
Zonas para alojarse: Centro, Kaiti, Wainui Beach.
Zonas comerciales: Gladstone Road, Marina Park.
Seguridad: Ciudad segura, bajo índice de criminalidad.
Platos típicos: Kumara (batata) asada, pescado fresco del Pacífico, cordero neozelandés y platos fusión con productos autóctonos, reflejando la mezcla de culturas y el aprovechamiento de productos frescos de la región. Destaca también la repostería tradicional maorí y las conservas caseras.
Bebidas locales: Vinos locales, especialmente Chardonnay y Pinot Gris, cervezas artesanales.
Productos típicos: Vino, tallas maoríes, miel de manuka.
Gisborne es la primera ciudad importante del mundo en ver el sol cada día debido a su ubicación al este. Su entorno ofrece tanto deportes acuáticos increíbles como viñedos reconocidos internacionalmente por la calidad del vino local, especialmente el blanco, brindando una experiencia singular entre naturaleza y cultura.
Evolución histórica: Gisborne ha sido un lugar importante para los maoríes durante siglos antes de la llegada europea. Fue el primer sitio donde el Capitán James Cook desembarcó en Nueva Zelanda en 1769, marcando así el inicio de la colonización europea. Hoy es una comunidad multicultural que celebra su herencia histórica y cultural.
Personajes importantes: Capitán James Cook es la figura más destacada históricamente, pero también los líderes maoríes locales, como Te Kooti Arikirangi Te Turuki, han jugado un papel fundamental en la historia de la región, contribuyendo a su desarrollo social, cultural y educativo.
Relieve: Costas arenosas, colinas verdes y ríos.
Parques y áreas: Jardines Botánicos de Gisborne, Parque Kaiti Hill.
Monumentos: Monumento a Cook, Puente Peel, faro de East Cape.
Museos y galerías: Tairawhiti Museum, Gisborne Wine Centre.
Eventos anuales: Festival Rhythm and Vines, Carnaval de Matariki.
Barrios emblemáticos: Kaiti, Inner Kaiti, Whataupoko.
Deportes locales: Surf, rugby, remo.
1.531.400 | |
415.100 | |
381.900 | |
362.000 | |
192.000 | |
155.200 | |
136.000 | |
114.000 | |
92.500 | |
90.600 | |
87.300 | |
67.500 | |
65.901 | |
62.400 | |
58.600 | |
55.200 | |
50.900 | |
49.130 | |
48.900 | |
48.300 | |
37.300 | |
30.800 | |
30.600 | |
29.600 | |
29.100 | |
28.900 | |
27.680 | |
26.500 | |
24.300 | |
24.060 | |
23.570 | |
22.340 | |
21.590 | |
21.438 | |
21.400 | |
20.640 | |
20.600 | |
19.840 | |
19.789 | |
19.750 | |
19.610 | |
19.250 | |
18.602 | |
17.710 | |
15.650 | |
15.380 | |
15.192 | |
14.900 | |
14.870 | |
14.800 | |
14.500 | |
14.000 | |
13.600 | |
13.150 | |
13.050 | |
13.000 | |
12.910 | |
12.400 | |
12.330 | |
12.110 | |
11.690 | |
11.160 | |
11.150 | |
10.850 | |
10.500 | |
10.442 | |
10.350 | |
10.250 | |
9.830 | |
9.720 | |
9.710 | |
9.620 | |
9.510 | |
9.419 | |
9.180 | |
8.900 | |
8.850 | |
8.790 | |
8.634 | |
8.630 | |
8.140 | |
8.130 | |
8.060 | |
8.034 | |
7.760 | |
7.610 | |
7.485 | |
7.310 | |
7.280 | |
7.250 | |
7.203 | |
7.136 | |
7.041 | |
7.030 | |
6.870 | |
6.870 | |
6.620 | |
6.610 | |
6.593 | |
6.588 |
Día de la Independencia (independencia del Reino Unido en 1981): Cada 1 de noviembre, Antigua y Barbuda recuerda el amanecer de 1981, cuando su nueva bandera ondeó en St. John’s tras la retirada británica. Conciertos calypso, carreras de bote y mercadillos de artesanía dominan la “Semana de la Independencia”.
Día de la Separación (1903): Cada 3 de noviembre, Panamá despliega 100 bandas colegiales en la Cinta Costera; diablicos sucios bailan en calle 50 y un espectáculo piro‐acuático ilumina el Puente de las Américas.
Día de la Independencia (1978): Cada 3 de noviembre, Dominica culmina su Mes de la Creole con el “National Day Parade” en Roseau, Kweyol Day de vestidos madras y el World Creole Music Festival a ritmo de bouyon y cadence-lypso.
Expo 2025 Osaka, Kansai: En la isla artificial de Yumeshima se ha instalado un anillo flotante de 2 km con vehículos autónomos, pabellones regenerativos y un «Time-Travel Taxi» de realidad mixta que recreará futuros posibles. 13 de abril de 2025 – 13 de octubre de 2025, Osaka.