Población: 19.840
Extensión: 61 km²
Idioma: Inglés, maorí
Wainuiomata es una ciudad de Nueva Zelanda.
Cargando mapa, por favor espera...
Templado oceánico, inviernos suaves y veranos frescos.
| Mes | Máx / Min | Cantidad de lluvia |
|---|---|---|
| Enero | 22° / 15° | Media (43 mm) |
| Febrero | 21° / 16° | Alta (87 mm) |
| Marzo | 20° / 14° | Alta (67 mm) |
| Abril | 18° / 12° | Alta (85 mm) |
| Mayo | 16° / 11° | Muy alta (112 mm) |
| Junio | 14° / 9° | Muy alta (114 mm) |
| Julio | 13° / 8° | Muy alta (129 mm) |
| Agosto | 13° / 8° | Muy alta (115 mm) |
| Septiembre | 15° / 9° | Alta (97 mm) |
| Octubre | 16° / 11° | Alta (70 mm) |
| Noviembre | 18° / 13° | Alta (78 mm) |
| Diciembre | 19° / 14° | Alta (86 mm) |
Mejor época para ir: Diciembre a marzo.
Cómo llegar: Vía carretera desde Wellington, buses regulares.
Transporte público: Buses urbanos enlazados con Wellington.
Taxis y movilidad: Taxis, apps de movilidad disponibles.
Zonas para alojarse: Central Wainuiomata, Parkway.
Zonas comerciales: Wainuiomata Mall, tiendas en Queen Street.
Seguridad: Zona generalmente segura y tranquila.
Platos típicos: Platos típicos incluyen el boil-up maorí, pastel de carne, fish and chips y kumara asado; estas recetas reflejan tanto la herencia cultural indígena como la influencia británica y del Pacífico, presentes en reuniones familiares y fiestas comunitarias.
Bebidas locales: Cervezas locales, vinos neozelandeses, L&P.
Productos típicos: Artesanías maoríes, miel, tejidos locales.
Wainuiomata es apodada “Nui” y es famosa por su espíritu comunitario; aún conserva casas y edificios históricos de la posguerra y es conocida por estar cerca de hábitats protegidos de kiwi, lo que la convierte en un enclave especial de vida urbana y naturaleza neozelandesa.
Evolución histórica: Originalmente habitada por maoríes, Wainuiomata creció tras la Segunda Guerra Mundial al convertirse en una importante área residencial para trabajadores de Wellington, transformándose en una vibrante comunidad suburbana conectada con el crecimiento industrial de la región, diversificándose en las últimas décadas.
Personajes importantes: Figuras destacadas incluyen la futbolista Ria Percival y el político Tana Umaga, ambos nacidos aquí, quienes han elevado el perfil de Wainuiomata a nivel nacional a través de sus carreras en deportes y servicio público.
Relieve: Valles ondulados, bosques nativos y cercanía al río Wainuiomata.
Parques y áreas: Remutaka Forest Park, parques locales como Parkway Park.
Monumentos: Memorial de guerra, cercanía al Remutaka Forest Park.
Museos y galerías: Wainuiomata Pioneer Church, museos en Wellington cercano.
Eventos anuales: Carnaval de Wainuiomata, festivales deportivos juveniles.
Barrios emblemáticos: Homedale, Parkway, Glendale.
Deportes locales: Rugby, fútbol, netball.
1.531.400 | |
415.100 | |
381.900 | |
362.000 | |
192.000 | |
155.200 | |
136.000 | |
114.000 | |
92.500 | |
90.600 | |
87.300 | |
67.500 | |
65.901 | |
62.400 | |
58.600 | |
55.200 | |
50.900 | |
49.130 | |
48.900 | |
48.300 | |
37.300 | |
30.800 | |
30.600 | |
29.600 | |
29.100 | |
28.900 | |
27.680 | |
26.500 | |
24.300 | |
24.060 | |
23.570 | |
22.340 | |
21.590 | |
21.438 | |
21.400 | |
20.640 | |
20.600 | |
19.840 | |
19.789 | |
19.750 | |
19.610 | |
19.250 | |
18.602 | |
17.710 | |
15.650 | |
15.380 | |
15.192 | |
14.900 | |
14.870 | |
14.800 | |
14.500 | |
14.000 | |
13.600 | |
13.150 | |
13.050 | |
13.000 | |
12.910 | |
12.400 | |
12.330 | |
12.110 | |
11.690 | |
11.160 | |
11.150 | |
10.850 | |
10.500 | |
10.442 | |
10.350 | |
10.250 | |
9.830 | |
9.720 | |
9.710 | |
9.620 | |
9.510 | |
9.419 | |
9.180 | |
8.900 | |
8.850 | |
8.790 | |
8.634 | |
8.630 | |
8.140 | |
8.130 | |
8.060 | |
8.034 | |
7.760 | |
7.610 | |
7.485 | |
7.310 | |
7.280 | |
7.250 | |
7.203 | |
7.136 | |
7.041 | |
7.030 | |
6.870 | |
6.870 | |
6.620 | |
6.610 | |
6.593 | |
6.588 |
Día de la Independencia (independencia del Reino Unido en 1981): Cada 1 de noviembre, Antigua y Barbuda recuerda el amanecer de 1981, cuando su nueva bandera ondeó en St. John’s tras la retirada británica. Conciertos calypso, carreras de bote y mercadillos de artesanía dominan la “Semana de la Independencia”.
Día de la Separación (1903): Cada 3 de noviembre, Panamá despliega 100 bandas colegiales en la Cinta Costera; diablicos sucios bailan en calle 50 y un espectáculo piro‐acuático ilumina el Puente de las Américas.
Día de la Independencia (1978): Cada 3 de noviembre, Dominica culmina su Mes de la Creole con el “National Day Parade” en Roseau, Kweyol Day de vestidos madras y el World Creole Music Festival a ritmo de bouyon y cadence-lypso.
Expo 2025 Osaka, Kansai: En la isla artificial de Yumeshima se ha instalado un anillo flotante de 2 km con vehículos autónomos, pabellones regenerativos y un «Time-Travel Taxi» de realidad mixta que recreará futuros posibles. 13 de abril de 2025 – 13 de octubre de 2025, Osaka.