Población: 19.250
Extensión: 12.8 km²
Idioma: Inglés
Rangiora es una ciudad de Nueva Zelanda.
Cargando mapa, por favor espera...
Oceánico templado, veranos suaves e inviernos frescos.
| Mes | Máx / Min | Cantidad de lluvia |
|---|---|---|
| Enero | 22° / 12° | Media (48 mm) |
| Febrero | 23° / 12° | Media (42 mm) |
| Marzo | 20° / 10° | Media (46 mm) |
| Abril | 18° / 7° | Media (53 mm) |
| Mayo | 15° / 5° | Alta (73 mm) |
| Junio | 12° / 3° | Media (59 mm) |
| Julio | 12° / 2° | Alta (79 mm) |
| Agosto | 13° / 2° | Media (43 mm) |
| Septiembre | 15° / 4° | Media (47 mm) |
| Octubre | 17° / 6° | Media (52 mm) |
| Noviembre | 19° / 9° | Media (53 mm) |
| Diciembre | 21° / 11° | Alta (61 mm) |
Mejor época para ir: Diciembre a marzo.
Cómo llegar: Desde Christchurch, 30 minutos en coche o bus; accesos por carretera principales.
Transporte público: Servicios de autobuses regulares, conexiones con Christchurch y áreas rurales.
Taxis y movilidad: Taxis, Uber y servicios de transporte privado.
Zonas para alojarse: Centro, cerca de High Street y residenciales al este.
Zonas comerciales: High Street, Cone Street, plazas comerciales familiares.
Seguridad: Muy segura, baja incidencia delictiva.
Platos típicos: Meat pies locales, venison (ciervo), pescado fresco, productos con vegetales y pan recién horneado, y los típicos cheese rolls, altamente apreciados por su sabor y tradición culinaria.
Bebidas locales: Vinos de Waipara Valley, cervezas artesanales, jugos de manzana y sidra.
Productos típicos: Miel local, verduras frescas, lana, artesanía, quesos.
Rangiora significa "cielo bueno" en maorí; la ciudad sostiene una competición anual de jardines, fue centro de apicultura a gran escala y posee uno de los mercados agrícolas más antiguos de Canterbury, celebrando la producción local y el espíritu comunitario desde hace más de un siglo.
Evolución histórica: Rangiora creció como pequeña comunidad agrícola en el siglo XIX tras la llegada de colonos europeos; su prosperidad estuvo ligada al desarrollo ferroviario y transformación de tierras de cultivo en el siglo XX. Hoy combina ambiente rural y servicios urbanos, conectando tradición y crecimiento moderno.
Personajes importantes: Destacan Joseph Pearson, promotor agrícola local, varios alcaldes comprometidos con el desarrollo cívico, y figuras deportivas como el piloto Brendon Hartley; líderes comunitarios y agricultores han influido notablemente en la conformación del carácter local y la vida social.
Relieve: Llano con leves ondulaciones, suelos fértiles, cercano al río Ashley y al pie de las llanuras de Canterbury.
Parques y áreas: Victoria Park, Dudley Park, áreas verdes urbanas y frondosos jardines privados.
Monumentos: St John’s Anglican Church, Victoria Park War Memorial, antiguos edificios victorianos en High Street.
Museos y galerías: Rangiora Museum, varias galerías de arte locales.
Eventos anuales: Rangiora A&P Show, carnavales de primavera y eventos deportivos regionales.
Barrios emblemáticos: High Street, Lemonwood Grove, áreas junto al río Ashley.
Deportes locales: Rugby, cricket, carreras ecuestres regionales.
1.531.400 | |
415.100 | |
381.900 | |
362.000 | |
192.000 | |
155.200 | |
136.000 | |
114.000 | |
92.500 | |
90.600 | |
87.300 | |
67.500 | |
65.901 | |
62.400 | |
58.600 | |
55.200 | |
50.900 | |
49.130 | |
48.900 | |
48.300 | |
37.300 | |
30.800 | |
30.600 | |
29.600 | |
29.100 | |
28.900 | |
27.680 | |
26.500 | |
24.300 | |
24.060 | |
23.570 | |
22.340 | |
21.590 | |
21.438 | |
21.400 | |
20.640 | |
20.600 | |
19.840 | |
19.789 | |
19.750 | |
19.610 | |
19.250 | |
18.602 | |
17.710 | |
15.650 | |
15.380 | |
15.192 | |
14.900 | |
14.870 | |
14.800 | |
14.500 | |
14.000 | |
13.600 | |
13.150 | |
13.050 | |
13.000 | |
12.910 | |
12.400 | |
12.330 | |
12.110 | |
11.690 | |
11.160 | |
11.150 | |
10.850 | |
10.500 | |
10.442 | |
10.350 | |
10.250 | |
9.830 | |
9.720 | |
9.710 | |
9.620 | |
9.510 | |
9.419 | |
9.180 | |
8.900 | |
8.850 | |
8.790 | |
8.634 | |
8.630 | |
8.140 | |
8.130 | |
8.060 | |
8.034 | |
7.760 | |
7.610 | |
7.485 | |
7.310 | |
7.280 | |
7.250 | |
7.203 | |
7.136 | |
7.041 | |
7.030 | |
6.870 | |
6.870 | |
6.620 | |
6.610 | |
6.593 | |
6.588 |
Día de la Independencia (independencia del Reino Unido en 1981): Cada 1 de noviembre, Antigua y Barbuda recuerda el amanecer de 1981, cuando su nueva bandera ondeó en St. John’s tras la retirada británica. Conciertos calypso, carreras de bote y mercadillos de artesanía dominan la “Semana de la Independencia”.
Día de la Separación (1903): Cada 3 de noviembre, Panamá despliega 100 bandas colegiales en la Cinta Costera; diablicos sucios bailan en calle 50 y un espectáculo piro‐acuático ilumina el Puente de las Américas.
Día de la Independencia (1978): Cada 3 de noviembre, Dominica culmina su Mes de la Creole con el “National Day Parade” en Roseau, Kweyol Day de vestidos madras y el World Creole Music Festival a ritmo de bouyon y cadence-lypso.
Expo 2025 Osaka, Kansai: En la isla artificial de Yumeshima se ha instalado un anillo flotante de 2 km con vehículos autónomos, pabellones regenerativos y un «Time-Travel Taxi» de realidad mixta que recreará futuros posibles. 13 de abril de 2025 – 13 de octubre de 2025, Osaka.