Población: 10.350
Extensión: 25 km²
Idioma: Inglés, maorí
Hawera es una ciudad de Nueva Zelanda.
Cargando mapa, por favor espera...
Templado oceánico, inviernos suaves y veranos frescos.
| Mes | Máx / Min | Cantidad de lluvia |
|---|---|---|
| Enero | 22° / 16° | Alta (83 mm) |
| Febrero | 22° / 16° | Alta (91 mm) |
| Marzo | 21° / 14° | Muy alta (112 mm) |
| Abril | 18° / 13° | Muy alta (149 mm) |
| Mayo | 16° / 11° | Muy alta (149 mm) |
| Junio | 14° / 10° | Muy alta (137 mm) |
| Julio | 13° / 9° | Extrema (152 mm) |
| Agosto | 13° / 9° | Extrema (160 mm) |
| Septiembre | 15° / 8° | Muy alta (127 mm) |
| Octubre | 16° / 11° | Muy alta (117 mm) |
| Noviembre | 18° / 13° | Muy alta (135 mm) |
| Diciembre | 20° / 15° | Muy alta (114 mm) |
Mejor época para ir: Verano (diciembre a febrero).
Cómo llegar: Acceso por carretera desde New Plymouth y Wellington; bus interprovincial.
Transporte público: Bus urbano limitado, taxis locales disponibles.
Taxis y movilidad: Taxis disponibles, bicicletas, alquiler de autos.
Zonas para alojarse: Centro de Hawera, cercanías al museo Tawhiti.
Zonas comerciales: High Street, zonas comerciales céntricas y mercado de agricultores.
Seguridad: Ciudad tranquila con bajo índice de criminalidad, ambiente amigable y seguro.
Platos típicos: Platos típicos incluyen cordero asado cultivado localmente, “cheese rolls” y productos lácteos artesanales; los cafés suelen ofrecer tartas caseras, pastel de carne y especialidades inspiradas en la cocina anglosajona, reflejando la herencia agrícola de la región junto al uso de ingredientes frescos locales.
Bebidas locales: Cerveza artesanal, Sauvignon Blanc de viñedos cercanos y sidras de manzana.
Productos típicos: Productos lácteos, miel, lana, artesanías.
Hawera significa “aliento ardiente” en maorí aludiendo a los incendios históricos del área; una curiosidad local es que la torre de agua, icono de la ciudad, fue construida tras un gran incendio y es ahora símbolo de resiliencia; la ciudad se destaca por su sentido comunitario y arte en espacios públicos.
Evolución histórica: Inicialmente fundada como asentamiento agrícola, Hawera se desarrolló gracias al ferrocarril y a la industria lechera; el crecimiento durante el siglo XX estuvo ligado al procesamiento lácteo, siendo hoy un centro neurálgico para servicios regionales, con fuerte arraigo cultural maorí y paisajes abiertos.
Personajes importantes: Sir Edmund Hillary vivió un tiempo en la zona durante su juventud; los maoríes de Ngati Ruanui han sido fundamentales en la identidad del lugar; otros actores locales han impulsado la vida cívica y festivales culturales que enriquecen la comunidad.
Relieve: Llanuras verdes, algunas colinas suaves cercanas a la base del monte Taranaki.
Parques y áreas: Parque King Edward, jardines botánicos, zonas verdes urbanas.
Monumentos: Water Tower de Hawera, iglesia de St Mary, sitios patrimoniales maoríes.
Museos y galerías: Museo Tawhiti, conocido por sus detalladas dioramas históricos, galerías de arte locales.
Eventos anuales: A&P Show, festivales culturales, ferias agrícolas y eventos deportivos regionales.
Barrios emblemáticos: Barrio central, áreas residenciales cercanas a parques.
Deportes locales: Rugby, críquet, netball, fútbol regional.
1.531.400 | |
415.100 | |
381.900 | |
362.000 | |
192.000 | |
155.200 | |
136.000 | |
114.000 | |
92.500 | |
90.600 | |
87.300 | |
67.500 | |
65.901 | |
62.400 | |
58.600 | |
55.200 | |
50.900 | |
49.130 | |
48.900 | |
48.300 | |
37.300 | |
30.800 | |
30.600 | |
29.600 | |
29.100 | |
28.900 | |
27.680 | |
26.500 | |
24.300 | |
24.060 | |
23.570 | |
22.340 | |
21.590 | |
21.438 | |
21.400 | |
20.640 | |
20.600 | |
19.840 | |
19.789 | |
19.750 | |
19.610 | |
19.250 | |
18.602 | |
17.710 | |
15.650 | |
15.380 | |
15.192 | |
14.900 | |
14.870 | |
14.800 | |
14.500 | |
14.000 | |
13.600 | |
13.150 | |
13.050 | |
13.000 | |
12.910 | |
12.400 | |
12.330 | |
12.110 | |
11.690 | |
11.160 | |
11.150 | |
10.850 | |
10.500 | |
10.442 | |
10.350 | |
10.250 | |
9.830 | |
9.720 | |
9.710 | |
9.620 | |
9.510 | |
9.419 | |
9.180 | |
8.900 | |
8.850 | |
8.790 | |
8.634 | |
8.630 | |
8.140 | |
8.130 | |
8.060 | |
8.034 | |
7.760 | |
7.610 | |
7.485 | |
7.310 | |
7.280 | |
7.250 | |
7.203 | |
7.136 | |
7.041 | |
7.030 | |
6.870 | |
6.870 | |
6.620 | |
6.610 | |
6.593 | |
6.588 |
Día de la Separación (1903): Cada 3 de noviembre, Panamá despliega 100 bandas colegiales en la Cinta Costera; diablicos sucios bailan en calle 50 y un espectáculo piro‐acuático ilumina el Puente de las Américas.
Día de la Independencia (1978): Cada 3 de noviembre, Dominica culmina su Mes de la Creole con el “National Day Parade” en Roseau, Kweyol Day de vestidos madras y el World Creole Music Festival a ritmo de bouyon y cadence-lypso.
Día de la Independencia (1986): Cada 3 de noviembre, los cuatro estados de Micronesia se turnan para albergar la parada cívica que celebra el Tratado de Libre Asociación de 1986: piraguas “wa” surcan las lagunas, se comparten cuencos de sakau y se izan las banderas de Chuuk, Pohnpei, Yap y Kosrae en Palikir.
Expo 2025 Osaka, Kansai: En la isla artificial de Yumeshima se ha instalado un anillo flotante de 2 km con vehículos autónomos, pabellones regenerativos y un «Time-Travel Taxi» de realidad mixta que recreará futuros posibles. 13 de abril de 2025 – 13 de octubre de 2025, Osaka.