Población: 8.130
Extensión: 13.5 km²
Idioma: Inglés, maorí
Ngaruawahia es una ciudad de Nueva Zelanda.
Cargando mapa, por favor espera...
Templado oceánico.
Mes | Máx / Min | Cantidad de lluvia |
---|---|---|
Enero | 23° / 17° | Alta (79 mm) |
Febrero | 24° / 17° | Alta (88 mm) |
Marzo | 22° / 16° | Alta (98 mm) |
Abril | 20° / 14° | Alta (100 mm) |
Mayo | 18° / 12° | Muy alta (149 mm) |
Junio | 16° / 10° | Extrema (151 mm) |
Julio | 15° / 9° | Extrema (174 mm) |
Agosto | 15° / 9° | Muy alta (140 mm) |
Septiembre | 17° / 10° | Muy alta (118 mm) |
Octubre | 18° / 12° | Muy alta (107 mm) |
Noviembre | 20° / 14° | Muy alta (128 mm) |
Diciembre | 22° / 16° | Muy alta (102 mm) |
Mejor época para ir: Diciembre a marzo.
Cómo llegar: En coche desde Hamilton, trenes interurbanos a Hamilton y autobuses regionales.
Transporte público: Autobús regional.
Taxis y movilidad: Taxis locales.
Zonas para alojarse: Calle principal (Great South Rd), áreas junto al río Waikato.
Zonas comerciales: Whakapipi Lookout, centro.
Seguridad: Generalmente segura, precaución nocturna.
Platos típicos: Hangi (cocción tradicional maorí bajo tierra), rewena bread, corn on the cob cocido en aguas termales. En Ngaruawahia, el hangi sigue siendo fundamental para las reuniones tribales, elaborando carnes y vegetales con piedras calientes para preservar la autenticidad de los sabores ancestrales maoríes.
Bebidas locales: Kava, té maorí, cervezas locales.
Productos típicos: Obras artesanales maoríes, tejidos, tallados en madera.
Ngaruawahia significa “cara lavada”, en referencia a la leyenda de que la reina maorí lavó aquí su rostro al llegar. Es sede nacional del movimiento Kingitanga y fue una vez considerado como potencial capital de Nueva Zelanda por su importancia cultural y estratégica.
Evolución histórica: Originalmente sitio estratégico maorí, Ngaruawahia es conocida como el hogar real de los Kingitanga (el movimiento del rey maorí), establecido en el siglo XIX como respuesta a la colonización europea; la ciudad ha evolucionado como centro de identidad y reunificación cultural maorí, conservando tradiciones e influencia política hasta la actualidad.
Personajes importantes: Destacan los líderes maoríes del Kingitanga, especialmente los reyes Waikato como King Tawhiao, figura clave en la resistencia ante la confiscación de tierras y símbolo de paz, así como la actual monarca, la reina Te Atairangikaahu, referente en el fortalecimiento cultural y social de la comunidad maorí en Nueva Zelanda.
Relieve: Llano ribereño.
Parques y áreas: Hakarimata Scenic Reserve.
Monumentos: Turangawaewae Marae, Maori King’s House.
Museos y galerías: No cuenta con grandes museos.
Eventos anuales: Koroneihana (aniversario del Rey Maorí).
Barrios emblemáticos: Hopuhopu, Turangawaewae, centro.
Deportes locales: Rugby, waka ama (remo maorí), netball.
1.531.400 | |
415.100 | |
381.900 | |
362.000 | |
192.000 | |
155.200 | |
136.000 | |
114.000 | |
92.500 | |
90.600 | |
87.300 | |
67.500 | |
65.901 | |
62.400 | |
58.600 | |
55.200 | |
50.900 | |
49.130 | |
48.900 | |
48.300 | |
37.300 | |
30.800 | |
30.600 | |
29.600 | |
29.100 | |
28.900 | |
27.680 | |
26.500 | |
24.300 | |
24.060 | |
23.570 | |
22.340 | |
21.590 | |
21.438 | |
21.400 | |
20.640 | |
20.600 | |
19.840 | |
19.789 | |
19.750 | |
19.610 | |
19.250 | |
18.602 | |
17.710 | |
15.650 | |
15.380 | |
15.192 | |
14.900 | |
14.870 | |
14.800 | |
14.500 | |
14.000 | |
13.600 | |
13.150 | |
13.050 | |
13.000 | |
12.910 | |
12.400 | |
12.330 | |
12.110 | |
11.690 | |
11.160 | |
11.150 | |
10.850 | |
10.500 | |
10.442 | |
10.350 | |
10.250 | |
9.830 | |
9.720 | |
9.710 | |
9.620 | |
9.510 | |
9.419 | |
9.180 | |
8.900 | |
8.850 | |
8.790 | |
8.634 | |
8.630 | |
8.140 | |
8.130 | |
8.060 | |
8.034 | |
7.760 | |
7.610 | |
7.485 | |
7.310 | |
7.280 | |
7.250 | |
7.203 | |
7.136 | |
7.041 | |
7.030 | |
6.870 | |
6.870 | |
6.620 | |
6.610 | |
6.593 | |
6.588 |