Población: 13.150
Extensión: 35 km²
Idioma: Inglés, maorí
Waikanae es una ciudad de Nueva Zelanda.
Cargando mapa, por favor espera...
Templado oceánico, inviernos suaves, veranos frescos.
| Mes | Máx / Min | Cantidad de lluvia |
|---|---|---|
| Enero | 22° / 14° | Media (46 mm) |
| Febrero | 22° / 14° | Alta (86 mm) |
| Marzo | 20° / 12° | Alta (71 mm) |
| Abril | 18° / 10° | Alta (96 mm) |
| Mayo | 16° / 9° | Muy alta (110 mm) |
| Junio | 14° / 7° | Alta (87 mm) |
| Julio | 13° / 6° | Muy alta (126 mm) |
| Agosto | 14° / 7° | Muy alta (133 mm) |
| Septiembre | 15° / 8° | Alta (96 mm) |
| Octubre | 16° / 9° | Alta (83 mm) |
| Noviembre | 18° / 12° | Alta (93 mm) |
| Diciembre | 20° / 13° | Muy alta (105 mm) |
Mejor época para ir: Verano (diciembre a febrero).
Cómo llegar: Tren desde Wellington, carretera estatal 1.
Transporte público: Red de autobuses urbanos y trenes regionales.
Taxis y movilidad: Taxis locales y aplicaciones de transporte, alquiler de bicicletas.
Zonas para alojarse: Centro, cercanías a la playa, zona del río.
Zonas comerciales: Centro comercial Mahara Place, tiendas frente a la playa.
Seguridad: Ciudad muy segura, bajo índice delictivo.
Platos típicos: Fish and chips de pescado fresco local, carne de cordero a la parrilla; tartaletas de frutas nativas, quesos regionales, vegetales orgánicos, pasteles caseros y pan artesanal reflejan la rica oferta agrícola y costera.
Bebidas locales: Cerveza artesanal local, vino de la región, café neozelandés, jugos de feijoa.
Productos típicos: Miel de manuka, cerámica artesanal, textiles de lana, joyería maorí.
Waikanae es conocido por su santuario de aves y una de las mayores poblaciones de kiwi en áreas protegidas urbanas. Además, cada año la ciudad alberga un singular festival de cometas donde participan artistas de todo el país, llenando la playa de colores únicos.
Evolución histórica: Waikanae ha pasado de ser un asentamiento maorí a una ciudad costera tranquila. Su desarrollo se aceleró tras la llegada del ferrocarril en 1886, convirtiéndose en un destino popular para vacaciones y jubilados, con un equilibrio entre su patrimonio indígena y el crecimiento moderno.
Personajes importantes: Destacan líderes maoríes como Te Rauparaha, quien tuvo impacto en la región. En tiempos contemporáneos, figuras del arte y protección medioambiental han influido en la identidad local, promoviendo la preservación cultural y de humedales.
Relieve: Llanuras costeras, colinas bajas e inmediaciones al río Waikanae.
Parques y áreas: Reserva de aves Waikanae Estuary, parque Queen Elizabeth.
Monumentos: Puente histórico sobre el río Waikanae, iglesia anglicana, esculturas públicas.
Museos y galerías: Museo Mahara Gallery.
Eventos anuales: Mercado artesanal, festival Matariki, eventos deportivos y música en verano.
Barrios emblemáticos: Waikanae Beach, Waikanae Township, Ngarara.
Deportes locales: Cricket, rugby, fútbol, golf.
1.531.400 | |
415.100 | |
381.900 | |
362.000 | |
192.000 | |
155.200 | |
136.000 | |
114.000 | |
92.500 | |
90.600 | |
87.300 | |
67.500 | |
65.901 | |
62.400 | |
58.600 | |
55.200 | |
50.900 | |
49.130 | |
48.900 | |
48.300 | |
37.300 | |
30.800 | |
30.600 | |
29.600 | |
29.100 | |
28.900 | |
27.680 | |
26.500 | |
24.300 | |
24.060 | |
23.570 | |
22.340 | |
21.590 | |
21.438 | |
21.400 | |
20.640 | |
20.600 | |
19.840 | |
19.789 | |
19.750 | |
19.610 | |
19.250 | |
18.602 | |
17.710 | |
15.650 | |
15.380 | |
15.192 | |
14.900 | |
14.870 | |
14.800 | |
14.500 | |
14.000 | |
13.600 | |
13.150 | |
13.050 | |
13.000 | |
12.910 | |
12.400 | |
12.330 | |
12.110 | |
11.690 | |
11.160 | |
11.150 | |
10.850 | |
10.500 | |
10.442 | |
10.350 | |
10.250 | |
9.830 | |
9.720 | |
9.710 | |
9.620 | |
9.510 | |
9.419 | |
9.180 | |
8.900 | |
8.850 | |
8.790 | |
8.634 | |
8.630 | |
8.140 | |
8.130 | |
8.060 | |
8.034 | |
7.760 | |
7.610 | |
7.485 | |
7.310 | |
7.280 | |
7.250 | |
7.203 | |
7.136 | |
7.041 | |
7.030 | |
6.870 | |
6.870 | |
6.620 | |
6.610 | |
6.593 | |
6.588 |
Día de la Separación (1903): Cada 3 de noviembre, Panamá despliega 100 bandas colegiales en la Cinta Costera; diablicos sucios bailan en calle 50 y un espectáculo piro‐acuático ilumina el Puente de las Américas.
Día de la Independencia (1978): Cada 3 de noviembre, Dominica culmina su Mes de la Creole con el “National Day Parade” en Roseau, Kweyol Day de vestidos madras y el World Creole Music Festival a ritmo de bouyon y cadence-lypso.
Día de la Independencia (1986): Cada 3 de noviembre, los cuatro estados de Micronesia se turnan para albergar la parada cívica que celebra el Tratado de Libre Asociación de 1986: piraguas “wa” surcan las lagunas, se comparten cuencos de sakau y se izan las banderas de Chuuk, Pohnpei, Yap y Kosrae en Palikir.
Expo 2025 Osaka, Kansai: En la isla artificial de Yumeshima se ha instalado un anillo flotante de 2 km con vehículos autónomos, pabellones regenerativos y un «Time-Travel Taxi» de realidad mixta que recreará futuros posibles. 13 de abril de 2025 – 13 de octubre de 2025, Osaka.