Población: 9.870
Extensión: 250 km²
Idioma: Francés, kpossi, ewé
Amlamé es una ciudad de Togo.
Cargando mapa, por favor espera...
Tropical húmedo, lluvias de abril a octubre.
Mes | Máx / Min | Cantidad de lluvia |
---|---|---|
Enero | 34° / 22° | Muy escasa (3 mm) |
Febrero | 36° / 23° | Escasa (9 mm) |
Marzo | 35° / 23° | Media (58 mm) |
Abril | 34° / 23° | Alta (95 mm) |
Mayo | 33° / 23° | Muy alta (118 mm) |
Junio | 31° / 22° | Extrema (186 mm) |
Julio | 29° / 22° | Torrencial (271 mm) |
Agosto | 29° / 21° | Extrema (200 mm) |
Septiembre | 30° / 22° | Torrencial (211 mm) |
Octubre | 31° / 22° | Extrema (166 mm) |
Noviembre | 33° / 22° | Escasa (14 mm) |
Diciembre | 34° / 22° | Mínima (2 mm) |
Mejor época para ir: Noviembre a febrero.
Cómo llegar: En coche desde Lomé por la RN5, minibuses.
Transporte público: Moto-taxis, minibuses, taxis privados.
Taxis y movilidad: Moto-taxis comunes, taxis compartidos.
Zonas para alojarse: Zona central, carretera principal.
Zonas comerciales: Mercado central, pequeñas tiendas.
Seguridad: Generalmente tranquila, precaución nocturna.
Platos típicos: Fufu, Akpan (bola de maíz), carnes ahumadas y salsa de maní destacan; el Fufu es preparado en celebraciones y acompañado de salsas típicas, reflejando la mezcla de tradiciones gastronómicas y productos agrícolas locales como el ñame y el maíz.
Bebidas locales: Sodabi (aguardiente local), palm wine.
Productos típicos: Tejidos batik, cestería, frutas.
Amlamé se destaca por la coexistencia pacífica de sus diferentes etnias; el día del mercado es considerado una experiencia social clave, donde se intercambian no solo productos sino historias locales, y su población mantiene antiguas tradiciones agrícolas y música folclórica popular.
Evolución histórica: Amlamé surgió como asentamiento colonial, evolucionando tras la independencia de Togo en 1960. Fue centro de intercambios entre pueblos Kpossi y Akposso, destacando en agricultura y comercio. La ciudad ha preservado su rol en la organización local, manteniendo fuerte identidad cultural.
Personajes importantes: Líderes tradicionales y autoridades chieftain, comerciantes reconocidos, educadores comprometidos y figuras religiosas han influido la vida en Amlamé, promoviendo la educación y la cultura local; algunos han formado parte de movimientos por los derechos y el desarrollo de la región Plateaux.
Relieve: Colinas, valles y entorno boscoso.
Parques y áreas: Parque natural Aboua.
Monumentos: Iglesia católica, mercados tradicionales.
Museos y galerías: Centro cultural local.
Eventos anuales: Fiesta del Inyam, celebraciones religiosas.
Barrios emblemáticos: Plateau Sud, barrios Kpossi y Akposso.
Deportes locales: Fútbol, lucha tradicional.
2.188.376 | |
117.811 | |
104.207 | |
80.683 | |
75.084 | |
61.845 | |
58.071 | |
55.775 | |
47.579 | |
37.748 | |
37.398 | |
35.039 | |
26.926 | |
25.668 | |
24.332 | |
24.000 | |
23.261 | |
22.543 | |
22.304 | |
20.569 | |
12.970 | |
9.870 | |
9.735 | |
9.570 | |
8.912 | |
8.499 | |
7.686 | |
6.767 | |
6.680 | |
5.979 | |
5.850 | |
5.203 |