Aného

Bandera de Togo

Población: 47.579

Extensión: 34 km²

Idioma: Francés, ewé, guin-mina

Aného es una ciudad de Togo.

Cargando mapa, por favor espera...

El tiempo por meses

Ecuatorial húmedo, lluvias de mayo a octubre, cálido todo el año.

MesMáx / MinCantidad de lluvia
Enero36° / 23°Escasa (7 mm)
Febrero36° / 25°Baja (19 mm)
Marzo35° / 25°Alta (91 mm)
Abril35° / 25°Alta (86 mm)
Mayo33° / 25°Muy alta (131 mm)
Junio31° / 24°Extrema (160 mm)
Julio30° / 23°Muy alta (131 mm)
Agosto30° / 23°Alta (71 mm)
Septiembre31° / 23°Extrema (185 mm)
Octubre32° / 23°Muy alta (142 mm)
Noviembre34° / 24°Media (54 mm)
Diciembre34° / 24°Baja (18 mm)

Mejor época para ir: De noviembre a marzo, clima más seco y menos lluvioso.

Visitar y Moverse

Cómo llegar: Auto desde Lomé (45 km), taxis compartidos, transporte en moto.

Transporte público: Moto-taxis (zemidjan), minibuses locales (tata), taxis regulares.

Taxis y movilidad: Taxis históricos, moto-taxis abundantes, alquiler de bicicletas.

Zonas para alojarse: Centro histórico, cercanías al lago, hoteles junto a la costa.

Zonas comerciales: Mercado central, tiendas de recuerdos, comercios de víveres.

Seguridad: Relativamente segura, precaución nocturna; robos ocasionales.

Requisitos de entrada a Togo

requisitos entradaConsulta qué necesitas para visitar Aného con cualquier pasaporte del mundo: entrada sin visa, e-Visa, visa a la llegada o trámites consulares tradicionales.

Requisitos para visitar Togo

Gastronomía

Platos típicos: Akume (pasta de maíz), Aguji (salsa de tomate picante con pescado fresco y aceite de palma), pasteles fritos de frijol Moyo, pescado ahumado, y frutas tropicales.

Bebidas locales: Sodabi (licor de palma), vino de palma, jugos de mango y piña.

Productos típicos: Telas batik, figuras de madera, artesanía vudú, sal marina local.

Curiosidades

En Aného convergen tres religiones: vudú, cristianismo y animismo. Fue capital del protectorado alemán hasta 1887 y su puerto antiguo era vital para el comercio regional. Muchas casas coloniales aún visibles sirvieron como residencias de oficiales europeos y refugios contra la esclavitud.

Historia y Cultura

Evolución histórica: Fundada por migrantes de Ouidah en Benín, Aného fue capital colonial alemana, luego francesa, y epicentro del comercio esclavista; con el tiempo, la ciudad se transformó en núcleo religioso, comercial y administrativo del sur togolés.

Personajes importantes: El rey Ahlonko, varios jefes guin; europeos como Gustaf Nachtigal dejaron huella; misioneros católicos y protestantes impulsaron la educación, mientras líderes como Samuel Adjacent contribuyeron a la vida intelectual.

Naturaleza y Patrimonio

Relieve: Costas arenosas, lagunas y zona baja, vegetación tropical.

Parques y áreas: Parque Avévé, costas del lago Togo.

Monumentos: Catedral del Sagrado Corazón, Casa Alemana, templos vudú.

Museos y galerías: Museo Etnográfico local, Casa Colonial.

Eventos anuales: Festival Vudú, ceremonias Épe-Epé.

Barrios emblemáticos: Gletta, centro histórico, Agbanakin.

Deportes locales: Fútbol, remo, pesca tradicional.

Otras ciudades de Togo

Lomé

2.188.376

Sokodé

117.811

Kara

104.207

Atakpamé

80.683

Kpalimé

75.084

Bassar

61.845

Dapaong

58.071

Tsévié

55.775

Aného

47.579

Sansanné-Mango

37.748

Anié

37.398

Notsé

35.039

Sinkassé

26.926

Tchamba

25.668

Sotouboua

24.332

Badou

24.000

Niamtougou

23.261

Bafilo

22.543

Tabligbo

22.304

Vogan

20.569

Kandé

12.970

Amlamé

9.870

Blitta

9.735

Guérin-Kouka

9.570

Afanyangan

8.912

Adéta

8.499

Pagouda

7.686

Tohoun

6.767

Elavagnon

6.680

Kouniohou

5.979

Danyi-Apéyémé

5.850

Mandouri

5.203

Próximos Eventos del Mundo

Deportivos, culturales...

Fiestas Nacionales

Exposición Universal