Población: 25.668
Extensión: 1074 km²
Idioma: Francés y lenguas locales (Tchamba, Tem)
Tchamba es una ciudad de Togo.
Cargando mapa, por favor espera...
Subecuatorial, caluroso y húmedo, lluvias de mayo a octubre.
Mes | Máx / Min | Cantidad de lluvia |
---|---|---|
Enero | 35° / 19° | Mínima (1 mm) |
Febrero | 37° / 21° | Inapreciable (0 mm) |
Marzo | 37° / 24° | Alta (61 mm) |
Abril | 35° / 24° | Alta (91 mm) |
Mayo | 34° / 23° | Muy alta (124 mm) |
Junio | 31° / 22° | Torrencial (202 mm) |
Julio | 30° / 22° | Torrencial (256 mm) |
Agosto | 30° / 22° | Torrencial (228 mm) |
Septiembre | 30° / 21° | Torrencial (216 mm) |
Octubre | 32° / 21° | Extrema (156 mm) |
Noviembre | 35° / 20° | Escasa (7 mm) |
Diciembre | 35° / 19° | Inapreciable (0 mm) |
Mejor época para ir: Noviembre a febrero, clima más seco y templado.
Cómo llegar: Desde Lomé vía carretera nacional N1, furgonetas y transportes privados.
Transporte público: Moto-taxis zemidjan y minibuses locales.
Taxis y movilidad: Moto-taxis disponibles, alquiler de vehículos y taxis informales.
Zonas para alojarse: Cerca del centro, barrios seguros con hoteles sencillos.
Zonas comerciales: Mercado central y pequeñas tiendas de artesanías.
Seguridad: Alta seguridad, con precaución básica en aglomeraciones.
Platos típicos: Abobo (carne de cabra sazonada y asada) y massa (panqueques de maíz fermentado); considerados delicias en reuniones y festividades. El arroz y salsa de cacahuete son preferidos en la mesa.
Bebidas locales: Tchapalo (cerveza de mijo) y bissap (jugos de hibisco); ambas consumidas localmente y en celebraciones.
Productos típicos: Cestas de palma, tejidos y especias tradicionales.
Destaca por la danza t?ssi, que se cree conecta a los vivos con espíritus ancestrales. En Tchamba se produce una miel artesanal considerada medicinal. Además, fue paso principal de antiguas rutas de peregrinos islámicos y rutas comerciales, influyendo en su diversidad cultural.
Evolución histórica: Tchamba se desarrolló como centro comercial entre pueblos del norte y sur de Togo, marcando intercambios entre etnias y religiones. Desde la colonización alemana y francesa, evolucionó en estructura social, manteniendo fuertes tradiciones propias.
Personajes importantes: Tchamba destaca por jefes tradicionales, líderes religiosos del islam como el imán El Hadj Garba, y figuras locales influyentes en la independencia de Togo, además de guardianes de la danza t?ssi.
Relieve: Llano, con leves colinas y suelos fértiles.
Parques y áreas: Parques urbanos y áreas verdes comunales.
Monumentos: Gran mezquita de Tchamba, palacio del jefe tradicional.
Museos y galerías: Centro Cultural de Tchamba.
Eventos anuales: Festival de la danza t?ssi, celebraciones islámicas y Año Nuevo tradicional.
Barrios emblemáticos: Barrios Gbindi, Kantindi y zona de la Mezquita.
Deportes locales: Fútbol y lucha tradicional.
2.188.376 | |
117.811 | |
104.207 | |
80.683 | |
75.084 | |
61.845 | |
58.071 | |
55.775 | |
47.579 | |
37.748 | |
37.398 | |
35.039 | |
26.926 | |
25.668 | |
24.332 | |
24.000 | |
23.261 | |
22.543 | |
22.304 | |
20.569 | |
12.970 | |
9.870 | |
9.735 | |
9.570 | |
8.912 | |
8.499 | |
7.686 | |
6.767 | |
6.680 | |
5.979 | |
5.850 | |
5.203 |