Kouniohou

Bandera de Togo

Población: 5.979

Extensión: 120 km²

Idioma: Ewé, francés (oficial), minorías Kabiye

Kouniohou es una ciudad de Togo.

Cargando mapa, por favor espera...

El tiempo por meses

Tropical húmedo con lluvias marcadas entre abril y octubre.

MesMáx / MinCantidad de lluvia
Enero34° / 22°Muy escasa (3 mm)
Febrero36° / 23°Escasa (9 mm)
Marzo35° / 23°Media (58 mm)
Abril34° / 23°Alta (95 mm)
Mayo33° / 23°Muy alta (118 mm)
Junio31° / 22°Extrema (186 mm)
Julio29° / 22°Torrencial (271 mm)
Agosto29° / 21°Extrema (200 mm)
Septiembre30° / 22°Torrencial (211 mm)
Octubre31° / 22°Extrema (166 mm)
Noviembre33° / 22°Escasa (14 mm)
Diciembre34° / 22°Mínima (2 mm)

Mejor época para ir: De junio a octubre para evitar el calor excesivo y disfrutar de festivales.

Visitar y Moverse

Cómo llegar: Vía carretera desde Lomé, la capital, en autobús o coche privado.

Transporte público: Buses interurbanos y motocicletas-taxi (zémidjan).

Taxis y movilidad: Mototaxis y taxis compartidos disponibles alrededor del mercado principal.

Zonas para alojarse: Centro y Barrio Lákpala, cercanos al mercado y los principales servicios.

Zonas comerciales: Mercado Central, pasaje Akemi, zona de artesanías.

Seguridad: Zona tranquila pero vigilar pertenencias en áreas de mayor concurrencia.

Requisitos de entrada a Togo

requisitos entradaConsulta qué necesitas para visitar Kouniohou con cualquier pasaporte del mundo: entrada sin visa, e-Visa, visa a la llegada o trámites consulares tradicionales.

Requisitos para visitar Togo

Gastronomía

Platos típicos: Akpessi (puré de ñame con salsa de pescado), pato guisado con berenjena y maíz, y brochetas de agouti preparadas en fogones tradicionales.

Bebidas locales: Sodabi (aguardiente local), cerveza de mijo y jugo de hibiscus artesanal.

Productos típicos: Cestas de palma tejidas, estatuillas fetiche, y tejidos batik autóctonos.

Curiosidades

Se dice que debajo del mercado yacen antiguos ídolos enterrados; algunos visitantes buscan la antigua piedra de los deseos que, según leyenda oral, cumple un anhelo de quien la encuentra tras la primera lluvia fuerte de la estación.

Historia y Cultura

Evolución histórica: Kouniohou surgió como un pequeño asentamiento agrícola y creció durante la colonización alemana y francesa. Tras la independencia de Togo en 1960, ha experimentado un lento desarrollo, manteniendo vivas tradiciones culturales y festejos propios relacionados con la cosecha y la música.

Personajes importantes: Destacan líderes tribales y figuras políticas como Mawulé Azanlé, que promovió la paz local, así como algunos artistas cuyos ritmos de percusión han trascendido las fronteras regionales. La comunidad rinde homenaje a sus ancianos como guardianes de la memoria y tradiciones.

Naturaleza y Patrimonio

Relieve: Colinas suaves, bosques de teca y pequeños riachuelos bordean el área.

Parques y áreas: Parque Lákpala, área protegida de Kpéto.

Monumentos: Casa Colonial Central, Templo Vodún, Mercado Central.

Museos y galerías: Museo de Cultura Regional.

Eventos anuales: Festival Anual de los Tambores, Feria de la Cosecha.

Barrios emblemáticos: Lákpala, Akemi, Boma-Ja, zona de la vieja estación.

Deportes locales: Lucha tradicional y fútbol local en campos improvisados.

Otras ciudades de Togo

Lomé

2.188.376

Sokodé

117.811

Kara

104.207

Atakpamé

80.683

Kpalimé

75.084

Bassar

61.845

Dapaong

58.071

Tsévié

55.775

Aného

47.579

Sansanné-Mango

37.748

Anié

37.398

Notsé

35.039

Sinkassé

26.926

Tchamba

25.668

Sotouboua

24.332

Badou

24.000

Niamtougou

23.261

Bafilo

22.543

Tabligbo

22.304

Vogan

20.569

Kandé

12.970

Amlamé

9.870

Blitta

9.735

Guérin-Kouka

9.570

Afanyangan

8.912

Adéta

8.499

Pagouda

7.686

Tohoun

6.767

Elavagnon

6.680

Kouniohou

5.979

Danyi-Apéyémé

5.850

Mandouri

5.203

Próximos Eventos del Mundo

Deportivos, culturales...

Fiestas Nacionales

Exposición Universal