Población: 35.039
Extensión: unas 60 km²
Idioma: ewé, francés
Notsé es una ciudad de Togo.
Cargando mapa, por favor espera...
tropical, lluvias marcadas, caluroso.
Mes | Máx / Min | Cantidad de lluvia |
---|---|---|
Enero | 36° / 23° | Escasa (7 mm) |
Febrero | 37° / 25° | Baja (19 mm) |
Marzo | 35° / 25° | Alta (91 mm) |
Abril | 35° / 25° | Alta (86 mm) |
Mayo | 34° / 24° | Muy alta (131 mm) |
Junio | 32° / 23° | Extrema (160 mm) |
Julio | 31° / 23° | Muy alta (131 mm) |
Agosto | 31° / 23° | Alta (71 mm) |
Septiembre | 31° / 23° | Extrema (185 mm) |
Octubre | 32° / 23° | Muy alta (142 mm) |
Noviembre | 34° / 24° | Media (54 mm) |
Diciembre | 35° / 23° | Baja (18 mm) |
Mejor época para ir: junio-septiembre (seca y fresca).
Cómo llegar: por carretera desde Lomé (nacional N1), minibuses y taxis locales.
Transporte público: mototaxi zémidjans, taxis colectivos, minibuses.
Taxis y movilidad: motos de alquiler, taxis convencionales.
Zonas para alojarse: centro histórico, zonas cercanas a la muralla.
Zonas comerciales: mercado central, pequeños comercios locales.
Seguridad: relativamente segura, precaución típica viajero.
Platos típicos: fufu de ñame con salsa de cacahuete, abobo (pescado ahumado), kpalimé (estofado de carne); la preparación del fufu es todo un evento colectivo y familiar.
Bebidas locales: sodabi (licor de palma), bissap, cerveza local.
Productos típicos: artesanía ewé, tejidos kente, frutas tropicales.
la ciudad conserva parte de la legendaria muralla Agbogbo (17 km); en Notsé, se celebra uno de los festivales/fiestas más antiguos de Togo (Agbogbo-Za), donde la diáspora ewé regresa; su cultura destaca en música polirrítmica, proverbios y máscaras.
Evolución histórica: Notsé fue fundada alrededor del siglo XVI por los Ewé tras migraciones, se consolidó como capital de su reino y un refugio frente a invasiones; su muralla histórica aún es visible, y conservan una notable organización comunal.
Personajes importantes: Kpasse (rey mítico fundacional), jefes ewé, líderes espirituales, y artistas de la cultura tradicional integran el legado humano; estas figuras han perpetuado las tradiciones, la lengua y el arte local influenciando la integración nacional togolesa.
Relieve: llanura, colinas bajas, suelos fértiles, muralla tradicional.
Parques y áreas: parque urbano, jardines comunitarios.
Monumentos: muralla Agbogbo, palacio tradicional, mercados de artesanías.
Museos y galerías: Centro Cultural Ewé, Museo de la Ciudad.
Eventos anuales: Agbogbo-Za (festival tradicional), ferias campesinas.
Barrios emblemáticos: Agbogbo, Yokoé, barrio Real.
Deportes locales: lucha tradicional, fútbol.
2.188.376 | |
117.811 | |
104.207 | |
80.683 | |
75.084 | |
61.845 | |
58.071 | |
55.775 | |
47.579 | |
37.748 | |
37.398 | |
35.039 | |
26.926 | |
25.668 | |
24.332 | |
24.000 | |
23.261 | |
22.543 | |
22.304 | |
20.569 | |
12.970 | |
9.870 | |
9.735 | |
9.570 | |
8.912 | |
8.499 | |
7.686 | |
6.767 | |
6.680 | |
5.979 | |
5.850 | |
5.203 |