Sansanné-Mango

Bandera de Togo

Población: 37.748

Extensión: 52 km²

Idioma: Francés, moba, dagbani

Sansanné-Mango es una ciudad de Togo.

Cargando mapa, por favor espera...

El tiempo por meses

Tropical seco, temperaturas altas, lluvias mayo-septiembre.

MesMáx / MinCantidad de lluvia
Enero36° / 20°Inapreciable (0 mm)
Febrero38° / 23°Inapreciable (0 mm)
Marzo40° / 26°Escasa (10 mm)
Abril39° / 27°Alta (61 mm)
Mayo36° / 26°Alta (95 mm)
Junio33° / 24°Muy alta (140 mm)
Julio32° / 24°Extrema (192 mm)
Agosto32° / 23°Torrencial (263 mm)
Septiembre32° / 23°Torrencial (228 mm)
Octubre34° / 23°Muy alta (132 mm)
Noviembre37° / 21°Mínima (1 mm)
Diciembre36° / 19°Inapreciable (0 mm)

Mejor época para ir: noviembre a febrero.

Visitar y Moverse

Cómo llegar: Vía terrestre desde Lomé o Dapaong, taxis y autobuses.

Transporte público: Moto-taxi, taxi compartido, minibuses locales.

Taxis y movilidad: Taxis moto y coches particulares.

Zonas para alojarse: Centro y nororiente de Mango.

Zonas comerciales: Mercado central, tiendas en la avenida principal.

Seguridad: Relativamente segura, precaución nocturna.

Requisitos de entrada a Togo

requisitos entradaConsulta qué necesitas para visitar Sansanné-Mango con cualquier pasaporte del mundo: entrada sin visa, e-Visa, visa a la llegada o trámites consulares tradicionales.

Requisitos para visitar Togo

Gastronomía

Platos típicos: Soumbala, polenta de mijo, guisos de pescado seco, hoja de moringa; rituales de miel y tubérculos típicos.

Bebidas locales: Tchakpalo (cerveza de mijo), sodabi (destilado local), jugos naturales.

Productos típicos: Artesanías de madera, tejidos, miel, productos de mijo.

Curiosidades

La ciudad está dividida por el río Oti; su puente es lugar de reunión; el mercado semanal atrae a comerciantes de Ghana y Benín, y la polenta de mijo se cocina colectivamente en grandes eventos sociales, símbolo de hospitalidad local.

Historia y Cultura

Evolución histórica: Sansanné-Mango surgió como un asentamiento agrícola y comercial clave en el norte de Togo; durante la colonización alemana y posteriormente francesa creció como punto de intercambio, y desde la independencia en 1960 ha sido relevante para la cultura y economía de la región saván.

Personajes importantes: Destacan líderes comunitarios, jefes tradicionales de la etnia Moba y figuras religiosas locales; su legado cultural se observa en la cohesión social, iniciativas agrícolas y defensa de tradiciones ancestrales, así como en la influencia sobre las jóvenes generaciones de la zona.

Naturaleza y Patrimonio

Relieve: Llano, sabana, cerca del río Oti.

Parques y áreas: Bosques ribereños, Reserva Fazao-Malfakassa cercana.

Monumentos: Mezquitas locales, arquitectura tradicional.

Museos y galerías: Centro Cultural de Mango, exposiciones de arte local.

Eventos anuales: Festival del Injam, celebraciones agrícolas en junio.

Barrios emblemáticos: Barrio central, barrio Oura Broukou.

Deportes locales: Lucha tradicional, fútbol aficionado, carreras locales.

Otras ciudades de Togo

Lomé

2.188.376

Sokodé

117.811

Kara

104.207

Atakpamé

80.683

Kpalimé

75.084

Bassar

61.845

Dapaong

58.071

Tsévié

55.775

Aného

47.579

Sansanné-Mango

37.748

Anié

37.398

Notsé

35.039

Sinkassé

26.926

Tchamba

25.668

Sotouboua

24.332

Badou

24.000

Niamtougou

23.261

Bafilo

22.543

Tabligbo

22.304

Vogan

20.569

Kandé

12.970

Amlamé

9.870

Blitta

9.735

Guérin-Kouka

9.570

Afanyangan

8.912

Adéta

8.499

Pagouda

7.686

Tohoun

6.767

Elavagnon

6.680

Kouniohou

5.979

Danyi-Apéyémé

5.850

Mandouri

5.203

Próximos Eventos del Mundo

Deportivos, culturales...

Fiestas Nacionales

Exposición Universal