Mandouri

Bandera de Togo

Población: 5.203

Extensión: No disponible

Idioma: Francés (oficial), idiomas locales como el moba

Mandouri es una ciudad de Togo.

Cargando mapa, por favor espera...

El tiempo por meses

Clima tropical seco, con estaciones bien marcadas de lluvias y sequía.

MesMáx / MinCantidad de lluvia
Enero35° / 17°Inapreciable (0 mm)
Febrero37° / 21°Inapreciable (0 mm)
Marzo39° / 25°Baja (20 mm)
Abril37° / 26°Alta (78 mm)
Mayo36° / 25°Alta (99 mm)
Junio33° / 23°Muy alta (138 mm)
Julio31° / 23°Torrencial (221 mm)
Agosto30° / 22°Torrencial (249 mm)
Septiembre31° / 22°Torrencial (256 mm)
Octubre33° / 22°Muy alta (137 mm)
Noviembre36° / 20°Mínima (2 mm)
Diciembre35° / 18°Inapreciable (0 mm)

Mejor época para ir: Julio a septiembre, durante la temporada de lluvias suaves.

Visitar y Moverse

Cómo llegar: Mandouri se conecta por carretera desde Dapaong o Kara, y hay estaciones de autobuses interurbanos.

Transporte público: Taxis-moto (zemidjans), minibuses y transporte a pie.

Taxis y movilidad: Presencia de taxis-moto y mototaxis, además de vehículos privados.

Zonas para alojarse: Centros urbanos y alrededores del mercado principal.

Zonas comerciales: Mercado central y pequeños comercios locales.

Seguridad: Generalmente segura, aunque se recomienda precaución en zonas aisladas y de noche.

Requisitos de entrada a Togo

requisitos entradaConsulta qué necesitas para visitar Mandouri con cualquier pasaporte del mundo: entrada sin visa, e-Visa, visa a la llegada o trámites consulares tradicionales.

Requisitos para visitar Togo

Gastronomía

Platos típicos: Salsas de cacahuete con carne, maíz cocido, y platos de mijo acompañan la gastronomía local; destaca la sopa de okra y comidas elaboradas con productos autóctonos.

Bebidas locales: Bissap (bebida de hibisco), choukoutou (cerveza local de mijo) y jugos naturales de frutas.

Productos típicos: Artesanías, productos agrícolas locales, tejidos y utensilios tradicionales.

Curiosidades

Mandouri destaca por su diversidad étnica y cultural, siendo un punto de encuentro de varias lenguas y tribus; su mercado semanal atrae visitantes de distintas provincias, y la hospitalidad local es conocida en todo el norte de Togo.

Historia y Cultura

Evolución histórica: Mandouri ha evolucionado como un importante centro administrativo en el norte de Togo, siendo testigo del desarrollo postcolonial y de la integración de las comunidades locales en la vida moderna, conservando sus tradiciones y participando activamente en la vida regional.

Personajes importantes: Líderes comunitarios locales y funcionarios administrativos han sido figuras clave en el desarrollo de Mandouri; la ciudad es también hogar de influyentes jefes tradicionales que promueven la cultura y la unidad regional.

Naturaleza y Patrimonio

Relieve: Región predominantemente llana con sabanas y algunas colinas bajas alrededor.

Parques y áreas: Áreas de sabana cercanas y espacios de reunión comunitaria.

Monumentos: No hay monumentos nacionales destacados, pero existen edificaciones tradicionales y mercados locales.

Museos y galerías: Sin museos reconocidos; la cultura se vive en eventos y mercados.

Eventos anuales: Mercados semanales, celebraciones tradicionales y festivales regionales de música y danza.

Barrios emblemáticos: El barrio central y zonas de mercado son los más representativos.

Deportes locales: Fútbol regional, lucha tradicional y actividades escolares deportivas.

Otras ciudades de Togo

Lomé

2.188.376

Sokodé

117.811

Kara

104.207

Atakpamé

80.683

Kpalimé

75.084

Bassar

61.845

Dapaong

58.071

Tsévié

55.775

Aného

47.579

Sansanné-Mango

37.748

Anié

37.398

Notsé

35.039

Sinkassé

26.926

Tchamba

25.668

Sotouboua

24.332

Badou

24.000

Niamtougou

23.261

Bafilo

22.543

Tabligbo

22.304

Vogan

20.569

Kandé

12.970

Amlamé

9.870

Blitta

9.735

Guérin-Kouka

9.570

Afanyangan

8.912

Adéta

8.499

Pagouda

7.686

Tohoun

6.767

Elavagnon

6.680

Kouniohou

5.979

Danyi-Apéyémé

5.850

Mandouri

5.203

Próximos Eventos del Mundo

Deportivos, culturales...

Fiestas Nacionales

Exposición Universal